La antigua Copa Intercontinental regresó el año pasado y se añadirá al Mundial de Clubes. Descubramos las curiosidades y cómo funcionaba en las pasadas ediciones.
La Copa Intercontinental tiene una larga historia que comenzó en 1960, cuando dos de las federaciones de fútbol más grandes del mundo, CONMEBOL y UEFA, decidieron crear un trofeo que estableciera al equipo 'campeón del mundo'.
Desde siempre, en la historia internacional, europeos y sudamericanos se han definido como la mayor expresión del fútbol. Hojeando los libros, se entiende efectivamente cómo estas dos culturas son apasionadas, casi locamente, por el juego del fútbol.
Así se sintió la necesidad de comparar a los dos equipos más fuertes de los dos 'mundos', tanto que impulsó a la CONMEBOL a crear una competición para determinar al equipo más fuerte de Sudamérica, la Copa Libertadores.
La ganadora se enfrentaría en una doble confrontación, porque las primeras ediciones de la Copa Intercontinental se disputaban a ida y vuelta, contra la ganadora de la entonces Copa de Campeones, hoy UEFA Champions League.
En 1960, por lo tanto, nació la Copa Intercontinental, un trofeo que fascinó a los aficionados de todo el mundo, que enfrentaba dos maneras de ver el fútbol completamente diferente, pero que tenían en común la pasión con la que se seguía.
Para las ediciones hasta 1978, el desafío se llevaba a cabo, como se anticipó, con partidos de ida y vuelta y un posible desempate en caso de empate. El ambiente era muy tenso durante los viajes de los equipos europeos a Sudamérica, no siempre tranquilos, tanto que se cuentan varias historias controvertidas.
Entre las intemperancias y un calendario inestable, las ediciones de 1975 a 1978 no se disputaron, antes de trasladar la ubicación del evento a Japón en 1980, por el patrocinio de Toyota.
Hasta 2004, la competición recuperó estabilidad, gracias a acuerdos y penalizaciones en caso de retirada de uno de los dos equipos, antes de dar paso al antiguo Mundial de Clubes.
Si 2004 fue el año en que la FIFA decidió abolir la copa, en favor del antiguo Mundial de Clubes, exactamente 20 años después nació, en 2024, la nueva Copa Intercontinental de la FIFA. El formato esta vez es diferente, porque incluye a los ganadores de la UEFA Champions League, de la CONMEBOL Copa Libertadores, pero también a los equipos ganadores de la CONCACAF Champions Cup, de la CAF Champions League, de la OFC Champions League y de la AFC Champions League.
Todas las confederaciones continentales tendrán la posibilidad de enfrentarse por el título de Campeón del Mundo de la FIFA, a través de una serie de eliminatorias antes de llegar a la final.
La competición se desarrolla en cuatro rondas:
Primera ronda: el equipo ganador de la OFC Champions League se enfrentará a los ganadores de la CAF Champions League o de la AFC Champions League (en rotación anual), en casa del club con el mejor ranking FIFA.
Segunda ronda: el equipo que logre superar la primera ronda se enfrentará a los ganadores de la CAF Champions League o de la AFC Champions League, siempre teniendo en cuenta la rotación anual. Mientras que también se celebrará el 'Derbi de las Américas' entre los campeones de la CONMEBOL Copa Libertadores y los de la CONCACAF Champions Cup.
Challenger Cup FIFA: en la fase que precede a la final se enfrentan los equipos ganadores del desempate 'Copa África-Asia-Pacífico FIFA' y el del 'Derbi de las Américas FIFA'.
Final: los ganadores de la UEFA Champions League, que están directamente clasificados para la final, se enfrentarán al equipo ganador de la ronda anterior, en campo neutral.
Ingreso mínimo de 5€ para los créditos de apuesta. Las ganancias no incluyen el importe de los créditos de apuesta. Se aplican condiciones, límites de tiempo y exclusiones. Ingreso mínimo de 50€ para las fichas doradas. Se aplican premios máximos, restricciones de juego, límites de tiempo y condiciones.