Ir al contenido
Fútbol

Artículo previamente escrito el (09/12/2022)

Tras casi una década ligado a las categorías inferiores de España, el veterano técnico conoce bien a la actual generación, con la clasificación de la Eurocopa y la Final Four de la Nations League en el horizonte.

La Real Federación Española de Fútbol ha optado por el camino de la costumbre con la destitución de Luis Enrique: de las diez veces que España ha caído eliminada antes de los cuartos de final de una Copa Mundial, en siete de ellas se produjo un cambio de seleccionador. Aunque eso no quiere decir que la destitución sea siempre lo más acertado, ya que el último que mantuvo el cargo tras una temprana eliminación mundialista fue Luis Aragonés en 2006 y dos años después la Roja inició su era dorada con el madrileño al frente del banquillo.

Aunque Marcelino García Toral y Roberto Martínez aparecían como opciones razonables para sustituir a Luis Enrique, finalmente la Federación ha buscado en su propia casa para darle las riendas a Luis de la Fuente, una figura mucho menos conocida por el gran público pero con una larga experiencia como seleccionador de las categorías inferiores de España.

Bilbao y Sevilla, antes de España

Nacido en la localidad riojana de Haro, pero de padre bilbaíno, Luis de la Fuente inició su trayectoria futbolística cuando a los 15 años entró en Lezama. Tras su paso por el Bilbao Athletic, en 1980 debutó con el Athletic Club de la mano de Iñaki Sáez, aunque casi toda su primera etapa en San Mamés la pasó bajo las órdenes de Javier Clemente, con el que ganó los dos últimos títulos de LaLiga conquistadas por el conjunto vizcaíno.

Como lateral izquierdo, De la Fuente también pasó por el Sevilla durante cuatro temporadas antes de regresar al Athletic como suplente y cerrar su trayectoria de futbolista en el Alavés durante la campaña 1993-1994. Tres años después inició su labor de entrenador en el Portugalete, de donde pasó al Aurrera y, de ahí, al equipo juvenil del Sevilla.

Al igual que durante su etapa como futbolista, después de cuatro años en la capital andaluza regresó a Bilbao para ponerse al frente del filial del Athletic desde 2006 a 2011, con un paréntesis de dos años entre medias para ejercer de delegado del primer equipo. Tras un breve e infructuoso paso por el Alavés en Segunda B, finalmente en 2013 De la Fuente entró en la RFEF, donde se ha mantenido desde entonces.

Noticias de la Selección Española relacionadas

Luis Enrique es destituido; De la Fuente, nuevo seleccionador

¿Quién será el entrenador de España?

Selección Española – Fútbol: Una alegría antes de ir a Catar

Sus logros con las categorías inferiores

La primera experiencia de Luis de la Fuente con España fue en el Europeo sub-19 de 2013, donde llegó a semifinales con un equipo donde estaban José Luis Gayà, Héctor Bellerín o Adama Traoré. El éxito llegó dos años después con la conquista del título continental, al frente de un combinado formado por jóvenes como Marco Asensio (elegido mejor jugador del torneo), Mikel Merino, Rodri, Dani Ceballos, Jesús Vallejo, Borja Mayoral y un suplente Unai Simón.

En 2018 sustituyó a Albert Celades como seleccionador de la sub-21 y al año siguiente España conquistó la Eurocopa en la que Fabián Ruiz fue nombrado mejor jugador, con Vallejo, Dani Olmo y Ceballos presentes también en el once ideal, aunque también fueron muy protagonistas Antonio Sivera, Martín Aguirregabiria, Oyarzabal y Pablo Fornals.

Los últimos torneos en los que ha participado De la Fuente como seleccionador han sido la Eurocopa sub-21 y los Juegos Olímpicos, ambos disputados el año pasado. En la cita continental España fue semifinalista con Álvaro Fernández, Jorge Cuenca, Óscar Mingueza, Juan Miranda, Hugo Guillamón, Martín Zubimendi, Gonzalo Villar, Manu García y Javi Puado como principales titulares.

Para los Juegos de Tokio contó con muchos jóvenes que ya habían debutado con la absoluta o que posteriormente han estado a las órdenes de Luis Enrique, ya que la plata llegó con un equipo cuyo peso lo soportaron Unai Simón, Pau Torres, Eric García, Mar Cucurella, Zubimendi, Pedri, Mikel Merino, Oyarzabal, Dani Olmo y Asensio.

Los últimos en hacerse un hueco en la sub-21 de Luis de la Fuente han sido Abel Ruiz, Alejandro Francés, Unai Vencedor, Juan Miranda, Beñat Turrientes, Guillamón, Bryan Ruiz, Jon Pacheco, Sergio Gómez, Nico González o Arnau Martínez.

Artículos relacionados

bet365 utiliza cookies

Utilizamos cookies para ofrecer un servicio mejor y más personalizado. Para más información consulte nuestra Política de cookies