Artículo previamente escrito el (31/05/2022)
Wembley acogerá este miércoles La Finalissima, donde el campeón de la Copa América aspira a mantener su buena racha ante un campeón de la Eurocopa sin demasiado lustre.
En un nuevo intento por fortalecer sus vínculos, la UEFA y la Conmebol han retomado la Copa de Campeones que ya se disputó en 1985 y en 1993. Consiste en un partido que enfrenta a los vigentes campeones de sendas confederaciones, por lo que esta vez los protagonistas serán Italia y Argentina en un duelo que se ha dado a conocer como La Finalissima. La cita tendrá lugar este miércoles en Wembley, donde la Albiceleste tiene motivos para ser optimista frente a una Azzurra que no ha logrado lucir con demasiado acierto su condición de ganadora de la pasada Eurocopa.
La propia conquista del título continental el pasado verano ya fue todo un ejercicio de supervivencia para Italia, ya que ganó en el tiempo reglamentario solo uno de sus cuatro partidos de la fase eliminatoria y necesitó los penaltis para sobreponerse a España en semifinales y a Inglaterra en la final.
Después España se tomó la revancha con un triunfo en la semifinal de la pasada edición de la UEFA Nations League, aunque el gran fracaso de los de Roberto Mancini se produjo en su intento fallido por acudir a la Copa del Mundo 2022. Los cuatro empates obtenidos durante las cinco últimas jornadas de la fase de grupos les impidieron obtener el billete directo y en marzo llegó el batacazo de la repesca con la derrota por 0-1 contra Macedonia del Norte en Palermo.
Mancini ha hecho algunos cambios en su convocatoria, donde no están hombres como Ciro Immobile, Mattia De Sciglio, Cristiano Biraghi, Gianluca Mancini (central titular ante Macedonia del Norte) o los lesionados Domenico Berardi y Nicolò Zaniolo. Tampoco aparece Federico Chiesa, pero el seleccionador italiano recupera al lateral Leonardo Spinazzola y a los delanteros Federico Bernardeschi y Matteo Politano.
Fútbol Internacional: Italia, ¿flor de un día?
Fútbol Internacional: Una victoria "muy bonita"
Fútbol Internacional: Argentina ya mira hacia Catar
La Albiceleste ha sufrido numerosos sinsabores durante toda la era Messi, quien tuvo que esperar hasta el verano pasado para levantar su primer trofeo con la absoluta, 16 años después de su debut. La conquista de la Copa América supuso la confirmación del gran momento que atraviesa la selección argentina, invicta desde el 2-0 que sufrió en julio de 2019 frente a Brasil en la anterior edición del torneo sudamericano.
Los de Lionel Scaloni han sumado un total de 20 victorias y 11 empates en los 31 partidos, oficiales y amistosos, disputados desde aquella lejana derrota. Por el camino, Argentina ha solventado con gran solvencia su proceso clasificatorio para la Copa del Mundo 2020 y ha alzado la Copa América con un triunfo por 1-0 ante Brasil en el Maracaná, gracias a un solitario gol de Ángel Di María.
Para esta Finalissima en Wembley, Scaloni cuenta con el groso de la plantilla que ha cosechado esos éxitos recientes, aunque en el centro del campo no podrá estar un pilar como Leandro Paredes, de baja ahora por lesión. Su puesto lo ocupará el bético Guido Rodríguez, mientras que el nervionense Lucas Ocampos se ha quedado fuera de una convocatoria a la que regresa Paulo Dybala después de casi tres años sin apenas protagonismo en la Albiceleste.
Utilizamos cookies para ofrecer un servicio mejor y más personalizado. Para más información consulte nuestra Política de cookies