Después de dos décadas en los banquillos y de haberlo ganado todo con el Real Madrid, el técnico vitoriano inicia una nueva etapa al frente del Bayern de Múnich.
En julio de 2022 Pablo Laso se vio forzado a concluir su etapa en el Real Madrid por razones médicas, cuando estaba a punto de finalizar su décima temporada a los mandos del equipo blanco. Sin embargo, ese no ha sido el punto final de su laureada trayectoria como entrenador, pues el lunes 12 de junio de 2023 ha marcado el inicio de una nueva etapa al firmar un contrato por dos temporadas con el Bayern de Múnich.
El objetivo es, por un lado, desbancar al Alba Berlín de Aíto García Reneses para recuperar el trono de la Bundesliga que el Bayern ya ostentó en 2018 y 2019 de la mano de Sasha Djordjevic y Dejan Radonjic; mientras que la meta en la Euroliga es regresar a los playoffs e incluso luchar por la Final Four tras quedarse a las puertas en 2022 con Andrea Trinchieri. Dos objetivos de gran envergadura, a la altura de un entrenador con una trayectoria que aquí repasamos.
Nada más concluir la temporada 2002/03 con el Valladolid tras casi 20 años de trayectoria como jugador profesional, Pablo Laso se pasó a los banquillos como entrenador del Amics del Bàsquet Castelló en la entonces denominada LEB 2 y un año después ya dio el salto a la Liga ACB de la mano del Pamesa Valencia, al que condujo hasta la semifinal de la Copa del Rey eliminando al Barcelona y a la semifinal de la Copa ULEB.
En febrero de 2006 Laso se convirtió en el nuevo entrenador del Alerta Cantabria, por entonces en la Liga LEB (actual LEB Oro) sin tiempo suficiente para meter al equipo en los puestos de ascenso. Sin embargo, para el siguiente curso llevó al equipo al primer puesto de la temporada regular, aunque una inoportuna lesión de Cuthbert Victor, su máximo anotador, justo antes de los playoffs trunco el camino hacia el ascenso. Además, en la Copa Príncipe de Asturias alcanzó la final, pero la perdió ante el Climalia León.
No obstante, sus números resultaron prometedores y el recién descendido Bruesa GBC contrató a Laso en 2007 para devolver al equipo guipuzcoano a la Liga ACB. Esta vez el técnico vasco sí cumplió y convirtió al actual Guuk Gipuzkoa Basket en campeón de la LEB Oro.
Laso se mantuvo en San Sebastián durante otras tres temporadas, en las que el Bruesa (renombrado Lagun Aro a partir de 2009) logró el objetivo primordial de mantenerse en la máxima categoría del baloncesto español. Sin embargo, en dos ocasiones se quedó al borde de entrar en la Copa del Rey a mitad de curso.
A pesar de los decentes pero discretos resultados a los mandos del Lagun Aro, en 2011 Laso fue el elegido por el Real Madrid para devolver al equipo a la senda de los éxitos después de cuatro temporadas seguidas sin ganar ningún título de la mano de Joan Plaza, primero, y Ettore Messina, después.
Apenas cuatro meses después de iniciar su primera temporada con el Madrid, Laso acabó con los 19 años que los blancos llevaban esperando para volver a ganar la Copa del Rey y, además, imponiéndose al Barcelona en la final.
La conquista de ese ansiado título marcó el inicio de la exitosa trayectoria de Laso al frente del Madrid y cambió radicalmente el papel del equipo en la Copa: los blancos llegaron a la final en 10 de las 11 ediciones con Laso en el banquillo y se proclamaron campeones en seis de ellas.
Ese dominio también se trasladó a la Supercopa de España, título que el Madrid ganó en siete de las diez ediciones entre 2012 y 2021.
Durante su segunda campaña en el Madrid, Laso condujo al equipo a su primera Supercopa desde que se reanudó el torneo en 2004, a su primer título de la ACB en seis años y a su primera final de la Euroliga desde 1995. En la temporada siguiente los blancos revalidaron la Suupercopa, conquistaron la Copa, regresaron a la final de la Euroliga y acabaron la ACB como subcampeones, pero el auténtico éxtasis llegó en el curso 2014/15.
Aquella temporada comenzó como las dos anteriores, con el triunfo en la Supercopa, y en febrero el Madrid volvió a ganar al Barça en la final de la Copa. Una vez revalidados ambos títulos, el equipo de Laso alcanzó la final de la Euroliga por tercera vez consecutiva y acabó siendo la vencida, con el triunfo ante el Olympiacos para proclamarse campeón de Europa por primera vez en 20 años.
La guinda llegó unas semanas después en los playoffs de la ACB, donde eliminó al Herbalife Gran Canaria y al Valencia Basket para luego imponerse al Barça en la final por la vía rápida y lograr el histórico pleno de cuatro títulos en una misma temporada por primera y única vez en la historia del Madrid.
El Madrid no volvió a lograr ese póker de títulos con Laso en el banquillo, aunque rozó el triplete en 2018 al ganar tanto la ACB como la Euroliga y quedar subcampeón de la Copa. En cualquier caso, el palmarés del técnico vitoriano al frente del Madrid es difícil de igualar, ya que conquistó 22 títulos en 11 temporadas (sin contar los tres trofeos del extinto Torneo de la Comunidad de Madrid) y ganó al menos una vez todas las competiciones en las que participó, incluyendo la Copa Intercontinental de 2015.
Palmarés de Laso en el Real Madrid
Torneo | Año(s) |
Liga ACB | 2013, 2015, 2016, 2018, 2019, 2022 |
Copa del Rey | 2012, 2014, 2015, 2016, 2017, 2020 |
Supercopa de España | 2012, 2013, 2014, 2018, 2019, 2020, 2021 |
Euroliga | 2015, 2018 |
Copa Intercontinental | 2015 |
Utilizamos cookies para ofrecer un servicio mejor y más personalizado. Para más información consulte nuestra Política de cookies