Conoce las reglas y reglamentos del baloncesto, desde las 13 reglas de su creador James Naismith hasta las normas actuales instauradas por la FIBA o la NBA para sus competiciones.
El baloncesto, uno de los deportes más populares a nivel mundial, fue creado en 1891 por James Naismith, un profesor canadiense de educación física en la YMCA de Springfield, Massachusetts.
Su objetivo era crear un juego que pudiera practicarse en interiores durante el invierno, y fue así como nació este emocionante deporte de equipo.
Desde entonces, el baloncesto ha crecido en popularidad y se ha convertido en una de las principales disciplinas deportivas a nivel mundial, con millones de seguidores y jugadores en todo el mundo.
A continuación, exploraremos en detalle las reglas y reglamentos fundamentales del baloncesto, para entender cómo se juega este deporte.
Cuando James Naismith inventó el baloncesto en 1891, estableció un conjunto de 13 reglas básicas para darle estructura al juego.
Estas reglas, que fueron clave para definir el desarrollo del baloncesto como lo conocemos hoy, son las siguientes:
A lo largo de los años, las reglas del baloncesto han evolucionado y se han adaptado para hacer el juego más dinámico y emocionante.
Actualmente, los principales organismos son la FIBA (Federación Internacional de Baloncesto) y la NBA en Estados Unidos.
Propósito
El objetivo en un partido de baloncesto es anotar más puntos que el equipo rival, lanzando el balón en el cesto del equipo contrario.
Composición de los equipos
Un equipo de baloncesto está compuesto por un máximo de 12 jugadores, de los cuales 5 están en cancha en todo momento. Los demás jugadores son sustitutos que pueden ingresar al campo en cualquier interrupción del juego.
Duración del partido
Los partidos de baloncesto están divididos en 4 períodos o cuartos. Cada cuarto tiene una duración de 10 minutos en la FIBA y de 12 minutos en la NBA. En caso de empate al final del tiempo reglamentario, se juega una prórroga de 5 minutos hasta que se rompa el empate.
Como se mencionaba, cada partido se desarrolla en cuatro cuartos de 10 o 12 minutos, dependiendo de la liga. Además, el tiempo es efectivo, es decir, el reloj de juego se para cuando el balón no está en juego.
Durante los partidos de baloncesto, los equipos pueden hacer cambios de jugadores en cualquier momento que el balón esté fuera de juego, como en una falta, una canasta o un tiempo muerto.
Los árbitros y los asistentes tienen un papel clave en el control del partido, supervisando el cumplimiento de las reglas, sancionando las faltas y tomando decisiones en jugadas controvertidas.
En baloncesto, la puntuación es fundamental para determinar al ganador. Los puntos se suman de las siguientes formas:
Canasta de 2 puntos: Cuando un jugador lanza desde dentro de la línea de 3 puntos.
Canasta de 3 puntos: Si el lanzamiento es desde detrás de la línea de 3 puntos.
Tiro libre: Cuando un equipo es sancionado con una falta se le concede un tiro desde la línea de tiros libres, sumando 1 punto.
El arbitraje en baloncesto está a cargo de tres árbitros: uno principal y dos auxiliares. Ellos supervisan todas las acciones del partido y son responsables de señalar las faltas, las violaciones y la validez de las canastas.
También se encargan de mantener el orden en el juego, asegurándose de que se cumplan las reglas. Además, los árbitros cuentan con la ayuda de los oficiales de mesa para llevar el registro de las faltas, el tiempo del partido y los puntos anotados.
Las infracciones en baloncesto son violaciones de las reglas del juego que se sancionan con la pérdida del balón o la concesión de tiros libres al equipo contrario.
Las infracciones más comunes incluyen:
Pasos: Un jugador da más de dos pasos sin botar el balón.
Dobles: Un jugador deja de botar el balón y lo vuelve a hacer.
Campo atrás: Cuando un equipo retrocede el balón a su propia mitad después de cruzar la línea de medio campo.
Faltas: Las faltas pueden ser personales, técnicas, antideportivas o descalificantes. Cada jugador tiene un límite de 5 faltas personales por partido, y al cometer la sexta, es expulsado del juego.
Ingreso mínimo de 5€ para los créditos de apuesta. Las ganancias no incluyen el importe de los créditos de apuesta. Se aplican condiciones, límites de tiempo y exclusiones. Ingreso mínimo de 50€ para las fichas doradas. Se aplican premios máximos, restricciones de juego, límites de tiempo y condiciones.