Ir al contenido
IR A bet365 Deportes
Fútbol
  1. Fútbol

Categorías del fútbol español: cómo funcionan y cuántas hay

No solo de primera y segunda división vive el fútbol español, en la estructura de nuestro país tenemos hasta diez categorías que en este artículo pasamos a analizar.

El salto de una categoría a otra parece tan lejano, pero a la vez tan cerca, con algunos clubes históricos navegando en categorías que sorprenderían a más de uno. Y es que el fútbol español tiene hasta diez categorías estructuradas por profesional, semi-profesional o amateurs a lo largo de toda su organización.

A continuación, mostramos una pirámide donde se muestran todas las categorías del fútbol español y posteriormente pasamos a desgranar todos los grupos que los componen.

Estructura del fútbol español

Pirámide fútbol español

Un total de 10 categorías hacen del fútbol español, junto con el inglés, uno de los deportes con más clubes y organizaciones del mundo. Las dos categorías profesionales son LaLiga y Segunda división. 1ª, 2ª y 3ª RFEF estarían dentro del semiprofesionalismo. Las ligas regionales a partir de sexta división estarían dentro del fútbol amateur español.

Las 10 categorías se conforman de la siguiente manera:

Primera división

  • LaLiga

Segunda división

  • LaLiga Hypermotion

Tercera división

  • 1ª RFEF (2 grupos)

Cuarta división

  • 2ª RFEF (5 grupos)

Quinta división

  • 3ª RFEF (18 grupos)

Sexta división

  • Preferente Galicia (2 grupos, norte y sur)

  • Primera Asturfútbol

  • Regional preferente de Cantabria

  • División de Honor Álava

  • División de Honor Guipúzcoa

  • División de Honor Vizcaya

  • Lliga Elit Catalunya

  • Lliga Comunitat Valencia (1 grupo de Castellón y norte de Valencia, 1 grupo de Alicante y sur de Valencia)

  • Preferente Madrid

  • Primera división regional de Castilla y León (2 grupos)

  • División de Honor Andalucía (2 grupos)

  • Preferente de Melilla

  • Preferente de Ceuta

  • Regional preferente de las Islas Baleares (4 grupos)

  • Preferente Interinsular Las Palmas

  • Interinsular Preferente de Tenerife (2 grupos)

  • Preferente autonómica de Murcia

  • Primera Extremeña (4 grupos)

  • Primera autonómica de Navarra (2 grupos)

  • Regional preferente La Rioja (3 grupos)

  • Regional preferente Aragón (2 grupos)

  • Castilla-La Mancha (2 grupos)

Séptima división

  • Primera Galicia (5 grupos)

  • Segunda Asturfútbol (2 grupos)

  • Primera Regional de Cantabria

  • Preferente de Álava

  • Preferente de Guipúzcoa (2 grupos)

  • Preferente de Vizcaya

  • Primera Catalana (3 grupos)

  • Primera FFCV (4 grupos)

  • Primera Aficionados de Madrid

  • Primera División Provincial de Castilla y León (9 grupos)

  • Primera Andaluza Senior (8 grupos)

  • Primera Regional Islas Baleares (2 grupos)

  • Primera Regional de Las Palmas (4 grupos)

  • Primera Interinsular (3 grupos)

  • Primera Autonómica de Murcia (2 grupos)

  • Segunda Extremeña (5 grupos)

  • Preferente Navarra (2 grupos)

  • Primera Regional Aragonesa (4 grupos)

  • Primera División Autonómica Castilla-La Mancha (4 grupos)

Octava división

  • Segunda Galicia (13 grupos)

  • Tercera Asturfútbol (4 grupos)

  • Segunda Regional Cantabria (2 grupos)

  • Primera Regional Guipúzcoa (5 grupos)

  • Primera División Vizcaya (2 grupos)

  • Segunda Catalana (6 grupos)

  • Segona FFCV (8 grupos)

  • Segunda Aficionados Madrid (8 grupos)

  • Segunda División Provincial Castilla y León (5 grupos)

  • Segunda Andaluza Senior (11 grupos)

  • Segunda Regional Islas Baleares (3 grupos)

  • Segunda Regional Aficionado-Gran Canaria

  • Segunda Interinsular Tenerife (3 grupos)

  • Segunda Autonómica (2 grupos)

  • Primera Regional (4 grupos)

  • Segunda Regional Aragonesa (6 grupos)

  • Segunda División Autonómica Castilla-La Mancha (6 grupos)

Novena división

  • Tercera Galicia (13 grupos)

  • Segunda División Vizcaya (2 grupos)

  • Tercera Catalana (17 grupos)

  • Tercera FFCV (16 grupos)

  • Tercera Aficionados Madrid (18 grupos)

  • Tercera División Provincial Castilla y León (2 grupos)

  • Tercera Andaluza Senior (15 grupos)

  • Segunda Regional B Aragonesa

Décima división

  • Tercera División Vizcaya (4 grupos)

  • Cuarta Catalana (24 grupos)

  • Tercera Regional Aragonesa (3 grupos)

Estructura del fútbol femenino en España

Por lo que respecta al fútbol femenino, las divisiones se establecen de la siguiente forma:

Primera división

  • Liga F

Segunda división

  • 1ª Federación FutFem

Tercera división

  • 2ª Federación FutFem

Cuarta división

  • 3ª Federación FutFem

Quinta división

  • Primera Femenina de Galicia (2 grupos)

  • Primera Asturfutfem

  • Regional Preferente Femenina de Cantabria (2 grupos)

  • Liga Vasca Femenina

  • Preferente Femenina Catalana (2 grupos)

  • Liga Autonómica Femenina Comunidad Valenciana

  • Primera División Autonómica Femenina de Madrid

  • Primera División Regional Castilla y León

  • Segunda Andaluza Femenina (7 grupos)

  • Liga Femenina Autonómica Islas Baleares

  • Liga Femenina Las Palmas (2 grupos)

  • Preferente Tenerife

  • Autonómica Preferente Femenina Murcia

  • Primera División Extremeña Femenina

  • Femenino Regional (2 grupos)

  • Femenino Territorial La Rioja

  • Primera Femenina Aragón

  • Liga Regional Preferente Femenina Castilla-La Mancha

Sexta división

  • Segunda Femenina de Galicia (6 grupos)

  • Segunda Asturfutfem (2 grupos)

  • Liga Territorial Femenina País Vasco (3 grupos)

  • Primera Catalana Femenina (2 grupos)

  • Primera Regional Femenina Comunidad Valenciana (3 grupos)

  • Preferente Femenina Madrid (2 grupos)

  • Segunda División Regional Femenina Castilla y León (2 grupos)

  • Tercera Andaluza Femenina

  • Liga Regional de Mallorca

  • Primera Tenerife

  • Primera Autonómica Femenina Murcia (2 grupos)

  • Segunda Femenina Aragón (2 grupos)

  • Liga Regional Femenina Castilla-La Mancha (2 grupos)

Séptima división

  • Liga Preferente Femenina País Vasco (5 grupos)

  • Segunda Catalana Femenina (6 grupos)

  • Segunda Regional Femenina Comunidad Valenciana (6 grupos)

  • Primera Femenina Madrid (5 grupos)

  • Primera División Provincial Femenina Castilla y León (2 grupos)

Promociones y descensos

El funcionamiento de los ascensos y descensos en el fútbol español ha variado en los años, pero desde 2021 se mantiene de la misma forma:

De LaLiga descienden tres equipos a Segunda división, y la máxima categoría del fútbol español recibe a tres nuevos equipos (dos de forma directa y uno a través del play-off).

En Segunda división descienden cuatro equipos y ascienden de 1ª RFEF cuatro más, dos campeones de cada grupo y dos campeones del play-off.

A cada uno de los dos grupos de 1ª RFEF ascienden cinco equipos. Cinco campeones de cada grupo de 2ª RFEF y cinco más desde los play-offs.

En 2ª RFEF descienden cinco equipos de cada uno de los cinco grupos que la componen. Además, hay un playout a disputar entre los cinco clasificados en 13º lugar de cada grupo. Uno se salva matemáticamente por coeficiente y los otros cuatro disputan eliminatorias. Los dos ganadores de cada eliminatoria permanecen en 2ª RFEF. Cada temporada ascienden veintisiete equipos.

Desde 3ª RFEF, descienden tres equipos por cada uno de los dieciocho grupos que la conforman. De las divisiones regionales ascienden tres o cuatro equipos dependiendo de su grupo. En total ascenderán al semiprofesionalismo un total de 54 equipos.

Clasificación para la Copa del Rey

De las dos categorías del fútbol profesional español, todos los equipos entran cada temporada en el sorteo de la Copa del Rey. Todos los equipos de LaLiga y de Segunda disputan el torneo del KO.

Por lo que respecta a 1ª RFEF el número de equipos que pueden participar en la Copa es de diez. Serán los cinco mejores equipos de cada grupo, con la única excepción de los filiales que si están entre esos cinco mejores se escogería al siguiente equipo en la clasificación.

Por lo que respecta a la 2ª RFEF, el número de equipos es mayor, serán veinte los representantes que haya, igual que en la división superior estos serán los cinco primeros clasificados de cada grupo con la excepción de los filiales.

Por lo que respecta a las divisiones regionales, los campeones y siete segundos con mejor coeficiente de los 18 grupos de 3ª RFEF obtienen plaza en la Copa del Rey.

El resto de participantes llegarán de la Copa RFEF (los cuatro semifinalistas) y los diez ganadores de la previa interterritorial disputada por veinte equipos de las divisiones regionales.

Artículos relacionados

bet365 utiliza cookies

Utilizamos cookies para ofrecer un servicio mejor y más personalizado. Para más información consulte nuestra Política de cookies

¿Nuevo en bet365? Consiga hasta 100€ en créditos de apuesta en Deportes y 10 fichas doradas Registrarse

Ingreso mínimo de 5€ para los créditos de apuesta. Las ganancias no incluyen el importe de los créditos de apuesta. Se aplican condiciones, límites de tiempo y exclusiones. Ingreso mínimo de 50€ para las fichas doradas. Se aplican premios máximos, restricciones de juego, límites de tiempo y condiciones.