Roglic, Landa, Nairo Quintana, Jakobsen, Verona, Óscar Rodríguez, Jorgenson o Sivakov son los nombres más destacados.
El ciclismo atraviesa por uno de los momentos más interesantes de los últimos años, ya que todos los equipos están obligados a reforzar sus filas para plantarle cara al todopoderoso Jumbo-Visma. Los neerlandeses dominaron las tres grandes vueltas del calendario, pero será difícil que mantengan esta dinámica durante 2024.
El Movistar Team está obligado a dar un paso hacia adelante y el fichaje de Nairo Quintana va en esa dirección, aunque parece insuficiente ante los malos resultados que ha cosechado el equipo español en las temporadas más recientes. La llegada de otros nombres como Davide Formolo, Javier Romo o Pelayo Sánchez son ilusionantes, pero están lejos de los grandes movimientos de otros rivales.
La salida de Primoz Roglic ha supuesto un duro revés para el Jumbo-Visma, aunque se trataba de un movimiento probable ante la lucha de egos que existe en el seno del equipo neerlandés. Sus fichajes han sido limitados, pero la llegada de Matteo Jorgenson le otorga un nuevo aliciente competitivo para acompañar a sus principales estrellas.
Pavel Sivakov ha sido uno de los grandes fichajes del UAE Emirates para 2024, sobre todo cuando aspira a posicionarse como la gran alternativa al Jumbo-Visma. Las cualidades de Tadej Pogacar son impresionantes, pero el esloveno necesita gregarios que le ayuden a derrotar al equipo más fuerte en la historia de este deporte.
El INEOS Grenadiers apuesta por el talento español, ya que a la renovación de Carlos Rodríguez se le une el fichaje de Óscar Rodríguez. Sus opciones de ganar alguna gran vuelta en 2024 son limitadas, pero el proyecto deportivo de los británicos es interesante y puede ofrecer muchas garantías de éxito a medio plazo.
El fichaje de Mikel Landa por el Soundal-Quick Step ha supuesto una alegría mayúscula para los fieles del ciclista vasco, que se alista en un equipo mucho más competente. Su trabajo para Remco Evenepoel será decisivo, pero también tendrá la posibilidad de pelear por cazar etapas en las grandes citas del calendario e incluso por lograr buenos puestos en alguna clasificación general.
El fichaje de Primoz Roglic por el Bora-Hansgrohe ha sido el movimiento más importante antes de que arranque la temporada en 2024. El esloveno luchará por conquistar su primer Tour de Francia, así que el equipo alemán ha realizado un desembolso importante para reforzar a su estrella con buenos gregarios.
Eso sí, la dependencia en torno a su figura será total, por lo que no se descarta que participe en dos grandes vueltas durante este año. Eso puede traducirse en un mayor desgaste físico que le impida alcanzar unos objetivos muy ambiciosos.
Carlos Verona abandona el Movistar Team en busca de nuevos retos, así que su decisión de fichar por el Lidl-Trek parece acertada. El objetivo del ciclista español pasa por sumar triunfos de etapa en las grandes vueltas del calendario, al mismo tiempo que ofrecerá su enorme experiencia como gregario en la recta final de su carrera deportiva.
Fabio Jakobsen se ha convertido en sinónimo de triunfo de etapa en las grandes vueltas, así que su fichaje por el DSM-firmenich parece un acierto rotundo. El neerlandés aspira a brillar en los esprints y ofrecerle muchas alegrías a un equipo que ha apostado por él como figura más destacada.
Utilizamos cookies para ofrecer un servicio mejor y más personalizado. Para más información consulte nuestra Política de cookies