Ir al contenido
Registrarse
  1. Ciclismo

Ciclismo: Un Movistar en construcción

Artículo previamente escrito el (04/12/2021)

Tras las salidas de Marc Soler y Miguel Ángel López, el equipo navarro apuesta por el talento nacional y deja el liderato de la entidad en manos del creciente Enric Mas.

La temporada 2022 del Movistar Team va a ser especial y dura, pero puede que a su vez de conquistas bonitas y especiales. Ya tiene su equipo preparado y confirmado y ahora solo necesita ponerlo a punto para la nueva campaña.

Lo más relevante en el equipo ciclista navarro con respecto a su plantel son las salidas de Miguel Ángel López, después del desencuentro en la Vuelta a España 2021, y de Marc Soler, que probará fortuna en el UAE Team Emirates encabezado por Tadej Pogacar.

Mientras que en el terreno de fichajes, el Movistar ha confirmado las llegadas de tres españoles que pueden tener gran peso, como son Alex Aramburu, Gorka Izaguirre y Óscar Rodríguez, así como el, posiblemente, fichaje estrella del equipo, el del joven colombiano de 24 años Ivan Ramiro Sosa.

Además, continuarán algunos de sus míticos ciclistas como Alejandro Valverde, Imanol Erviti, José Joaquín Rojas, Nelson Oliveira, Antonio Pedrero o Carlos Verona. Por supuesto, su líder Enric Mas seguirá siendo la mayor apuesta de la entidad española más importante de la actualidad en el ciclismo.

Poderes a la juventud

Siendo el último año, confirmado y cerrado, de Valverde, se espera que jóvenes talentos que residen en el equipo, como Sosa, Aramburu, Iván García Cortina y el propio Mas, den otro paso más hacia adelante para confirmarse como algunos de los ciclistas más importantes del pelotón.

Se espera que Aramburu y Cortina puedan ir subiendo escalones y confirmando su proyección. Pero con paciencia y tranquilidad acerca de sus rendimientos.

No será igual para un Iván Ramiro Sosa al que sí que se le exigirán resultados, pues es posible que sea incluso líder o segundo de abordo en las carreras de tres semanas del 2022.

Aunque, en este sentido, los focos mediáticos estarán depositados en las Grandes Vueltas sobre Enric. El mallorquín podría doblar como en las dos últimas temporadas, buscando Tour de Francia y Vuelta a España. No obstante, el Giro de Italia no es descartable para un ciclista que empieza a llamar a la puerta de los títulos. Así lo demuestran sus resultados en las dos carreras de tres semanas que por ahora ha probado:

AñoTour de FranciaVuelta a España
2017-71º
2018-
201922º-
2020
2021


Noticias de Ciclismo relacionadas

Ciclismo: Bernal se prepara para un duelo con Pogacar

Ciclismo: Valverde gana en su regreso

Ciclismo: Gorka Izaguirre es el fichaje

Ciclismo: El Movistar vuelve al podio


¿Qué objetivos se plantea Movistar?

La apuesta por la juventud hace de esta temporada en parte una campaña de transición en el conjunto navarro; Sin embargo, siendo una de las entidades más relevantes del ciclismo profesional, necesita también resultados para confiar en su proyecto.

Continuar en el podio en alguna de las tres vueltas principales, sería fundamental para confiar en Mas o quien lo consiga. Y ya de paso, asentarse entre los equipos que pueden aspirar al triunfo final en esas tres carreras.

Últimos tres años del Movistar en las Grandes Vueltas:

2019: Giro de Italia (1º), Tour de Francia (6º), Vuelta a España (2º).
2020: Giro de Italia (13º), Tour de Francia (5º), Vuelta a España (5º).
2021: Giro de Italia (22º), Tour de Francia (6º), Vuelta a España (2º).

Además, la intención del equipo navarro no es otra más que despedir a su gran jefe y máximo referente durante mucho tiempo, Alejandro Valverde, con alguna victoria de campeonato. El murciano buscará el triunfo que encumbre su dilatada carrera en las Clásicas o en alguna etapa suelta de las Grandes Vueltas.

bet365 utiliza cookies

Utilizamos cookies para ofrecer un servicio mejor y más personalizado. Para más información consulte nuestra Política de cookies