Ir al contenido
IR A bet365 Deportes
Eibar
  1. Fútbol
  2. LaLiga

Ciudades más pequeñas que han tenido equipo en Primera

Varias ciudades españolas de menos de 50.000 habitantes han tenido equipo en LaLiga. Descubre en este artículo cuáles han sido las ciudades de menor tamaño que han tenido equipos en la máxima categoría del fútbol español.

A menudo nos encontramos ejemplos de equipos pequeños que llegan a Primera y escriben su propia historia en la competición. Ejemplos de resistencia en tiempos de grandes clubes que romantizan el fútbol de toda la vida y mantienen vivo el sueño de los equipos más humildes de llegar a cotas altas.

A continuación, vamos a repasar cuáles son las ciudades con menos habitantes que han tenido alguna vez en la historia un equipo en la primera categoría del fútbol español.

Top 5 de ciudades más pequeñas en tener equipo en LaLiga

  1. Eibar – Población: 27.362 habitantes (2024)

La Sociedad Deportiva Eibar ascendió por primera vez a la primera división del fútbol español en la temporada 2014-15 y se mantuvo en la élite un total de siete temporadas. La lucha del conjunto armero durante todas esas temporadas pudo verse cortada en la primera de ellas cuando se mantuvieron en LaLiga por el descenso administrativo del Elche CF. Desde su descenso en 2021, el club armero no ha vuelto a vivir un ascenso.

El Eibar hizo de Ipurua una fortaleza difícil de visitar y todos vivieron momentos de gloria en la pequeña ciudad guipuzcoana que hasta día de hoy sigue siendo la ciudad con menor número de habitantes en llegar a primera división.

  1. Almendralejo – Población: 34.284 habitantes (2024)

El estadio Francisco de la Hera vivió tiempos gloriosos cuando en la temporada 1995/96 un quinto puesto y la imposibilidad del Real Madrid B de ascender (acabó cuarto) hizo posible que los azulgranas subieran por primera vez en su historia a Primera. En el banquillo un histórico, Josu Ortuondo, que hizo posible que el CF Extremadura vibrara con los grandes del fútbol español.

No duró mucho el sueño, ya que descendieron la temporada siguiente, pero el buen hacer del club extremeño les permitió volver a subir una temporada después para bajar de nuevo y ya entrar en una retahíla de descensos que acabó con su desaparición en 2010.

  1. Soria – Población: 40.750 habitantes (2024)

Club humilde donde los haya, tras muchas temporadas en tercera división, el Numancia de Soria ascendió a Segunda división en la 1996/97 por primera vez en su historia, para cumplir el sueño de toda una provincia ascendiendo a Primera dos temporadas después. Los numantinos inauguraron el nuevo milenio con una temporada 1999/00 donde Los Pajaritos vio desfilar a los grandes del fútbol español.

El Numancia se mantuvo dos temporadas en Primera para descender y volver a ascender tras tres temporadas en Segunda. Tras la 2004/05 un nuevo descenso, tres temporadas de nuevo en Segunda y otro ascenso como campeón de la segunda división española. Tras su descenso una temporada después, el cuadro numantino no ha vuelto a la máxima categoría y navega desde hace cinco entre la tercera y cuarta categoría del fútbol nacional.

  1. Vila-Real – Población: 52. 505 habitantes (2024)

El ejemplo del Villarreal CF es uno de los casos más exitosos de gestión deportiva con un club que desde su fundación en 1947 y hasta finales de los noventa navegó en tercera y segunda división sin un futuro definido. La temporada 97-98 en Segunda división acabó con el equipo amarillo cuarto dándole la oportunidad de jugárselo todo a una carta en el playoff de promoción ante el Compostela. El Villarreal acabaría subiendo a primera división por primera vez en su historia a pesar de volver a bajar la temporada siguiente.

Un nuevo ascenso un año después, hizo mantenerse al club doce temporadas más en primera división con un descenso en la 2011/12, ascenso en la 2012/13 y hasta hoy. Por el camino La Cerámica ha disfrutado de disputar competiciones europeas como la UEFA Champions League, con especial mención a la temporada 2005/06 donde caen eliminados en semifinales ante el Arsenal, y la Europa League donde después de llegar hasta en tres ocasiones a semifinales, fueron capaces de alzar el título en la 2020/21. Este dato hace de Vila-Real la ciudad más pequeña de Europa que ha tenido un campeón europeo.

  1. Huesca – Población: 54.704 habitantes (2024)

El club oscense tocó la gloria en la temporada 2017/18 cuando tras una gran temporada en Segunda, ascendía por primera vez en su historia a la máxima categoría del fútbol español. Con Rubi en el banquillo, la Sociedad Deportiva Huesca se convertía en el segundo club aragonés en pisar Primera e hizo vibrar al Alcoraz durante una temporada que acabaría con descenso.

Con Michel ya en el banquillo, la SD Huesca sería campeón de Segunda división la siguiente temporada, para volver de nuevo a saborear las mieles de LaLiga, en una temporada 2020/21 que volvería a acabar en descenso.

Otras ciudades:

A continuación, el resto de ciudades españolas de menos de 100.000 habitantes que han tenido equipo en primera división:

Ciudad

Habitantes

Equipo

Temporadas

Mérida

59.857

CP Mérida

2

Alcoy

60.372

CD Alcoyano

4

Irún

63.656

Real Unión Club

4

Getxo

75.981

Arenas Club

7

Pontevedra

83.077

Pontevedra CF

6

Artículos relacionados

bet365 utiliza cookies

Utilizamos cookies para ofrecer un servicio mejor y más personalizado. Para más información consulte nuestra Política de cookies

¿Nuevo en bet365? Consiga hasta 100€ en créditos de apuesta en Deportes y 10 fichas doradas Registrarse

Ingreso mínimo de 5€ para los créditos de apuesta. Las ganancias no incluyen el importe de los créditos de apuesta. Se aplican condiciones, límites de tiempo y exclusiones. Ingreso mínimo de 50€ para las fichas doradas. Se aplican premios máximos, restricciones de juego, límites de tiempo y condiciones.