Artículo previamente escrito el (24/11/2022)
Los de Sergi Bruguera perdieron ante Croacia en los dos partidos individuales y se despiden del torneo, mientras que su rival se disputará contra Croacia una plaza de la final.
Esta edición de la Copa Davis despide a España de una forma cruel, ya que el equipo comandado por Sergi Bruguera no fue capaz de plantarle cara a Croacia y perdió los dos partidos individuales. Roberto Bautista y Pablo Carreño sucumbieron ante Borna Coric y Marin Cilic respectivamente, por lo que ni siquiera fue necesario disputar el encuentro de dobles.
Todas las esperanzas de España estaban puestas en Roberto Bautista, que disputaba el primer duelo de los cuartos de final contra Borna Coric. El castellonense llegaba como favorito al choque, pero el croata fue muy superior y se llevó el triunfo en dos sólidos sets (6-4 y 7-6).
Las ausencias de Rafael Nadal y Carlos Alcaraz presagiaban una eliminatoria muy complicada para la Armada, pero se esperaba que lográsemos sumar al menos un punto que forzase el encuentro de la modalidad de dobles. Sin embargo, Croacia era el rival más complicado y uno de los favoritos al título, algo que demostró desde el primer momento.
Bautista se fue encontrando cada vez más cómodo en el Martín Carpetana, pero el poderío de Coric con el saque frustró todas sus posibilidades. De hecho, el castellonense venía de ganar sus seis partidos más recientes en este torneo, pero el desgaste físico al que le sometió su rival terminó por hacerle ceder.
Esta situación obligaba a Carreño a ganar a Cilic, uno de los tenistas más destacados en la Copa Davis. El asturiano se hizo con el primer set y desató la alegría en las gradas, pero estuvo desafortunado en la segunda manga y terminó cediendo ante su oponente (5-7, 6-3 y 7-6).
La irregularidad del croata, que firmó 20 aces y 15 dobles faltas, no le pasó factura en ningún momento. Cilic firmó uno de los mejores partidos de su carrera, sobre todo si tenemos en cuenta la complicada lesión que sufrió en un hombro hace unos años.
La calidad que demostró Croacia demuestra las razones por las que la Federación Internacional de Tenis (ITF) coloca a este combinado como el mejor del mundo en la actualidad. De hecho, su triunfo ante la Armada les ha disparado en los pronósticos y les coloca como favoritos indiscutibles para conquistar el título.
Copa Davis: España busca las semifinales
ATP Finals: Sexto título para Djokovic
Las ATP Finals ponen el cierre a la temporada
Ahora, el rival de los europeos será Australia, que viene de imponerse a Países Bajos sin grandes complicaciones. De hecho, no tuvieron que disputar el partido de dobles ante los contundentes triunfos de Jordan Thmpson y Álex de Miñaur, que superaron sin contemplaciones a Tallon Griekspoor (4-6, 7-5 y 6-3) y a Botic van de Zandschulp (5-7, 6-3 y 6-4).
Esta eliminatoria puede considerarse como una final anticipada, aunque todavía hay que ver cómo se desenvuelven las otras selecciones que no se han estrenado. Una de las principales alternativas parece Canadá, que se enfrentará a Alemania en los cuartos de final.
Félix Auger-Aliassime y Denis Shapovalov son dos de los jugadores con más progresión del circuito, así que tienen todo a favor para pelear por la Ensaladera en un cuadro más asequible que el de los croatas. Los norteamericanos perdieron la única final que han disputado en este torneo contra España en 2019, pero desde entonces han mejorado mucho su nivel.
Finalmente, debemos detenernos en lo bien que se están haciendo las cosas en torno a la Copa Davis, que se convertirá a partir de la próxima temporada en el único torneo masculino por selecciones. De hecho, pasará a formar parte del circuito ATP y ocupará tres semanas a lo largo del calendario, algo que supone un aliciente también para los propios tenistas.
Utilizamos cookies para ofrecer un servicio mejor y más personalizado. Para más información consulte nuestra Política de cookies