La llegada de Javier Aguirre al banquillo, los números de Vedat Muriqi o la gestión de la directiva explican el éxito bermellón, que peleará por el segundo título copero de su historia.
El RCD Mallorca atraviesa por una de las mejores etapas de su historia deportiva, algo que se ha plasmado en su cuarta final de la Copa del Rey. Los bermellones se han convertido en la gran sensación del torneo del KO, algo que obliga a explicar las claves de su éxito.
Estos factores engloban desde elementos deportivos hasta la gestión económica del club, así que los principales causantes son Javier Aguirre como entrenador, Vedat Muriqi como principal referencia sobre el terreno de juego, los aficionados, la remodelación del Estadio Mallorca Son Moix o la llegada de nuevos inversores.
La llegada de Javier Aguirre al banquillo del Mallorca ha superado todas las expectativas, a pesar de la dilatada experiencia del técnico mexicano. El norteamericano ha trabajado en México, España, Japón, Egipto y Emiratos árabes Unidos, aunque siempre se ha sentido más cómodo en equipos de perfil bajo.
Los bermellones atravesaban por una etapa muy complicada cuando acometieron su fichaje a mediados de LaLiga 2021/22. El conjunto balear estaba peleando por la salvación, pero sus sensaciones sobre el césped ofrecían muy pocas garantías de éxito.
La influencia de Aguirre fue prácticamente automática, revirtió la situación del equipo y recuperó la confianza de una plantilla que desde entonces cree a ciegas a su técnico. Esta situación se tradujo con un noveno puesto en la competición doméstica durante el pasado curso y en una final de la Copa del Rey en la presente campaña.
La plantilla del Mallorca es una de las más humildes de LaLiga, pero este dato no está exento de calidad. El ejemplo perfecto es el de Vedat Muriqi, que se ha convertido en la gran referencia del equipo y su máximo anotador en sus temporadas más recientes.
El delantero kosovar llegó en 2022 a la isla y no ha tardado en adaptarse. Sus 16 goles durante el año pasado son una muestra perfecta de ello, algo que le permitió terminar como cuarto máximo anotador de LaLiga por detrás de Robert Lewandowski (FC Barcelona), Karim Benzema (Real Madrid) y Joselu (RCD Espanyol).
Su efectividad anotadora ha disminuido, pero también su rol sobre el terreno de juego. Ahora, la capacidad colaborativa con Abdón Prats supone un nuevo filón para el club, que cuenta con dos referencias ofensivas y genera mucho más peligro en la portería rival.
La historia del Mallorca cambió por completo en 2016, cuando los bermellones descendieron a la extinta Segunda B y arrastraban muchos problemas económicos. La llegada de nuevos inversores relacionados con el mundo del deporte como Steve Nash (dos veces MVP de la NBA) o Steve Kerr (entrenador de los Golden State Warriors) pusieron los cimientos de una nueva etapa.
La directiva presidida por Andy Kohlberg (extenista profesional) ha realizado un gran trabajo para sanear las cuentas del club, pero también para devolverle la ilusión a los aficionados. La respuesta del público ha sido inmediata en la isla, que ha pasado de los 6 mil abonados a los 20 mil en menos de una década.
Una de las principales ventajas del Mallorca respecto a otros equipos acostumbrados a pelear por la salvación en LaLiga tiene que ver con el turismo. La isla recibe unos 17 millones de viajeros anuales, algo que permite una apuesta sin reparos por la remodelación del estadio.
La posibilidad de visitar Son Moix todos los días del año, la creación de distintos espacios como un spa, un gimnasio o un salón de la fama al estilo de la NBA, la implantación de una zona VIP entre los banquillos y la grada… Todas estas remodelaciones invitan a pensar en una proyección positiva del club a largo plazo.
Ingreso mínimo de 5€ para los créditos de apuesta. Las ganancias no incluyen el importe de los créditos de apuesta. Se aplican condiciones, límites de tiempo y exclusiones. Ingreso mínimo de 50€ para las fichas doradas. Se aplican premios máximos, restricciones de juego, límites de tiempo y condiciones.