Artículo previamente escrito el (13/11/2022)
La selección asiática, capitaneada por su estrella Son Heung-Min, ansía superar una fase de grupos que se antoja bastante competida.
El gran anhelo de la selección de Corea del Sur es lograr clasificarse entre las dos primeras de su grupo, algo que solo ha ocurrido en dos de las diez ocasiones que han estado presentes en la Copa Mundial de la FIFA. Tendrán que hacerlo muy bien en los tres primeros encuentros para seguir vivos en el torneo.
Evento | Copa Mundial |
Lugar | Catar |
Calendario | Desde el 20 de noviembre al 18 de diciembre de 2022 |
Dónde ver | RTVE y Movistar Plus+ |
Los surcoreanos han participado en diez ocasiones en la Copa Mundial. El mejor resultado logrado por Corea del Sur fue en 2002, en la edición celebrada en su país y Japón. Lograron quedar en cuarto lugar llegando hasta las semifinales, donde fueron eliminadas por la campeona Brasil. En los octavos de final eliminaron a Italia y en cuartos de final a España, sorprendiendo a todo el mundo.
Desde aquel espectacular logro, solo han conseguido pasar de la fase de grupos en otra ocasión. Fue en el año 2010, en Sudáfrica. Quedaron segundos, por detrás de Argentina y en la ronda de octavos cayeron ante Uruguay por 2-1. En las ocho restantes participaciones no consiguieron el billete para las rondas del KO.
Posición | Año |
Fase de grupos | 1954, 1986, 1990, 1994, 1998, 2006, 2014 y 2018 |
Octavos de final | 2010 |
Semifinales | 2002 |
El combinado surcoreano logró la clasificación para Catar tras quedar segundos en la tercera ronda de las eliminatorias asiáticas con 23 puntos, por detrás de Irán, que consiguió 25. Lograron el pase holgadamente, ya que accedían a la Copa Mundial los dos primeros. El tercero fue Emiratos Árabes Unidos, que quedó a once puntos del segundo puesto.
La selección asiática está encuadrada en el Grupo H de la Copa Mundial. Realizará su debut ante Uruguay el viernes 24 de noviembre. Cuatro días más tarde, el lunes 28 de noviembre, se enfrentarán a Ghana. El último rival de la fase de grupos será Portugal el viernes 2 de diciembre.
Uruguay: Un equipo al que no se puede descartar
Portugal: Un buen equipo sin grandes resultados
El portugués Paulo Bento será el encargado de dirigir a Corea del Sur en Catar. El destino le ha deparado un enfrentamiento muy especial para el ténico luso ante Portugal. Además, porque es una selección que dirigió de 2010 a 2014.
Bento tiene una amplia trayectoria en clubes. Dirigió al en Olympiacos, Cruzeiro y Chongqing Liangjiang Ahtletic, pero fue en el Sporting de Lisboa donde triunfó, conquistando dos Copas de Portugal y dos Supercopas de Portugal.
Desde que cogió la selección de Corea del Sur en 2018, consiguió el campeonato del Este de Asia en 2019 y esta clasificación a la Copa Mundial. En la Copa de Asia de 2019, no logró superar los octavos de final, siendo eliminada por Qatar por 1-0.
Es incuestionable que el jugador más diferencial de Corea del Sur es Son Heung-Min. El jugador del Tottenham Hotspur es uno de los jugadores más desequilibrantes de la Premier League, no solo por su acierto de cara al gol también por su capacidad de correr al espacio y dar pases clave.
El delantero de los spurs será el líder de su selección, con la que ha disputado 104 encuentros y ha anotado 35 tantos. El otro nombre a destacar es el central del Napoli Kim Min-Jae, que está siendo un bastión en el líder de la liga italiana.
Paulo Bento suele optar por un 4-4-2, con dos delanteros y con bandas de mucho recorrido y con mucho apoyo en el medio. La alineación probable sería: Kim Seung-Gyu; Kim Jin-Su, Kim Young-Gwon, Kim Min-Jae, Kim Tae-Hwan; Hwang In-Beom, Paik Seung-Ho, Jeong Woo-Yeong, Lee Jae Sung; Hwang Hee-Chan, Son Heung-Min.
La selección surcoreana luchará por la segunda plaza en un grupo muy igualado. No será sencillo porque Portugal y Uruguay parten como favoritas, y lo más probable es que la primera posición se decida entre las dos.
Ghana, en principio un escalón por debajo, cuenta con un combinado muy competitivo que no pondrá las cosas fáciles a los de Paulo Bento; pero Corea del Sur cuenta con una selección muy aguerrida y disciplinada que, sumada al talento individual de Son Heung-Min, puede dar la campanada.
Utilizamos cookies para ofrecer un servicio mejor y más personalizado. Para más información consulte nuestra Política de cookies