Artículo previamente escrito el (15/06/2022)
Los ticos se han impuesto a Nueva Zelanda para lograr el último billete a Catar y serán el primer rival de La Roja en la fase de grupos.
La Copa del Mundo 2022 por fin conoce la identidad de sus 32 participantes, una vez completados los cruces de la repesca intercontinental disputados en la ciudad catarí de Rayán. Primero Australia dejó en la estacada a Perú con su triunfo del lunes mediante los penaltis, tras un empate sin goles, y este martes Costa Rica ha seguido los pasos de los Socceroos para imponerse a Nueza Zelanda por 1-0 con un temprano gol de Joel Campbell.
La clasificación de los ticos afecta directamente a las aspiraciones de la selección española, ya que se mantenía pendiente del resultado de la repesca para saber qué país se iba a unir a Alemania y Japón como sus rivales del Grupo E. Precisamente la selección costarricense será la primera a la que se enfrente España en el torneo, con el duelo previsto para el 23 de noviembre en el Al Thumama de Doha.
Los tres únicos precedentes entre España y Costa Rica fueron partidos amistosos. El primero data de noviembre de 2011 y tuvo lugar en San José, donde la entonces selección de Vicente del Bosque evitó la derrota en el último momento con los goles de David Silva y David Villa para poner el 2-2 definitivo.
Cuatro años después España se impuso por 2-1 en León, todavía con Del Bosque, mediante una remontada con goles de Paco Alcácer y Cesc Fábregas, mientras que el último duelo entre ambos países tuvo lugar en Málaga en noviembre de 2017 y la selección española de Julen Lopetegui se impuso por 5-0 con goles de Jordi Alba, Álvaro Morata, David Silva (dos) y Andrés Iniesta.
Copa Mundial: Polonia y Portugal, otras dos selecciones mundialistas
Copa Mundial: Perú no falla y jugará la repesca
Copa Mundial: Italia se cae de la Copa del Mundo
Para Costa Rica, esta será su tercera participación consecutiva en un Mundial, algo que no había logrado en toda su historia, y se confirma como uno de los referentes de la CONCACAF tras haber solventado con éxito cinco de los seis procesos clasificatorios disputados en lo que va de siglo.
Su mayor éxito en una cita mundialista sigue siendo el de 2014, cuando de la mano del técnico colombiano Jorge Luis Pinto logró el liderato de su grupo pese a compartirlo con Inglaterra, Italia y Uruguay, para luego eliminar a Grecia en los octavos de final hasta caer mediante los penaltis frente a Países Bajos en cuartos.
Sin embargo, en la Copa del Mundo 2018 acabó colista de su grupo con Óscar Ramírez como seleccionador, al perder sus dos primeros partidos ante Serbia (1-0) y Brasil (2-0) para luego empatar a dos in extremis contra Suiza.
Ronald González fue destituido el pasado verano después de tres años al frente y su puesto lo ocupó el colombiano Luis Fernando Suárez. Pese a un inicio convulso que puso en peligro su presencia en Catar, la selección costarricense firmó seis victorias y un empate en sus siete últimos partidos clasificatorios para entrar en la repesca, donde ahora se ha impuesto a Nueva Zelanda.
La clave del éxito tico está siendo su fortaleza defensiva, con tan solo dos goles encajados a lo largo de sus ocho últimos partidos clasificatorios. En su actual convocatoria solo hay tres jugadores que militan en clubes europeos: Keylor Navas (Paris Saint-Germain) y los defensas Óscar Duarte (Levante) y Bryan Oviedo (FC Copenhagen). Además, destacan otros tres veteranos como el capitán Bryan Ruiz, Celso Borges y Joel Campbell.
Perú se ha quedado a las puertas de repetir su éxito de la pasada edición, cuando se clasificó tras 36 años de ausencia en un Mundial, y su puesto en el Grupo D lo ocupará finalmente la selección australiana. Será la quinta cita mundialista consecutiva de los Socceros, ahora bajo la batuta de Graham Arnold, y se convertirán en el primer rival de una Francia que acude a Catar con el objetivo de revalidar el título conquistado hace cuatro años.
Tras esa primera prueba de fuego, Australia se verá las caras con Túnez y cerrará la fase de grupos con otro exigente duelo ante Dinamarca, inmersa en un gran momento que ya el verano pasado quedó reflejado con su presencia en las semifinales de la Eurocopa.
Utilizamos cookies para ofrecer un servicio mejor y más personalizado. Para más información consulte nuestra Política de cookies