La Albiceleste gana en Maracaná y agranda una crisis histórica de la Canarinha, en una jornada con victorias de Uruguay, Colombia y Ecuador.
Crónicas de la clasificación para la Copa Mundial 2026 en la CONMEBOL | ||
---|---|---|
Jornada 1 | Jornada 2 | Jornada 3 |
Jornada 4 | Jornada 5 | Jornada 6 |
Jornada 7 | Jornada 8 | Jornada 9 |
Jornada 10 | Jornada 11 | Jornada 12 |
Jornada 13 | Jornada 14 | Jornada 15 |
Jornada 16 | Jornada 17 | Jornada 18 |
Resultados de la jornada 6 en la Clasificación para la Copa Mundial 2026 en la CONMEBOL |
---|
Paraguay 0-1 Colombia |
La sexta jornada de la Clasificación para la Copa Mundial del 2026 en la CONMEBOL deja nuevamente muy tocada a una Brasil que con esta acumula tres derrotas seguidas y cuatro duelos consecutivos sin vencer. Argentina conquistó el Maracaná con un 0-1 que le da de nuevo un Superclásico.
Además, destacaron las victorias de Colombia, Ecuador y Uruguay, para afianzar sus posibilidades de estar en la próxima Copa Mundial. Venezuela no pudo pasar del empate a uno con Perú y pierde un poco de comba en la carrera.
Cómo está la clasificación tras seis jornadas en Sudamérica
Equipo | Puntos | +/- Goles |
1. Argentina | 15 | +6 |
2. Uruguay | 13 | +8 |
3. Colombia | 12 | +3 |
4. Venezuela | 9 | +3 |
5. Ecuador | 8 | +2 |
6. Brasil | 7 | +1 |
7. Paraguay | 5 | -2 |
8. Chile | 5 | -4 |
9. Bolivia | 3 | -10 |
10. Perú | -7 | 2 |
El doble golpe de Argentina a Brasil
Además de llevarse el primer Clásico de Sudamérica en esta fase de eliminatorias, Argentina le asentó un duro golpe a su eterna rival, Brasil, con su victoria de anoche.
El gol de Nicolás Otamendi de cabeza le dio tres puntos que deja a la Albiceleste como la líder con 15 puntos en seis partidos. Mientras que la situación de la selección Canarinha es de haber sumado apenas siete puntos y estar en la sexta posición, la última de acceso directo a la Copa Mundial.
Situación crítica, por lo tanto, en una Seleçao que necesita empezar a responder en el siguiente parón internacional o, de lo contrario, podría poner en peligro su récord de haber asistido a todas las Copas del Mundo en la historia.
Uruguay y Colombia se confirman
Las siguientes que mejor aprovecharon la sexta jornada fueron Uruguay y Colombia, que con sus respectivas victorias dan un paso adelante muy importante.
La Charrúa se coloca con 13 puntos y dejando unas sensaciones bárbaras. Vuelve a sentirse uno de los mejores equipos del continente y sabe que no tendrá problemas para clasificarse.
La Cafetera, por su parte, se alzó hasta los 12 puntos después de ganar por 0-1 en Paraguay, lo que le permite abrir ya tres puntos con el cuarto clasificado y siete con el octavo, por lo que parece que Colombia, después de no estar en Catar, volverá al máximo torneo internacional en su próxima edición.
Por otro lado, Ecuador y Venezuela, pese a su empate, también sumaron y se mantienen en un top 5 del que ha salido Brasil.
Por último, malos augurios para Paraguay, Chile, Bolivia y Perú, que se siguen hundiendo y van a tener complicad el estar entre los seis primeros. De hecho, como las próximas jornadas sigan por la misma línea que hasta ahora, estas cuatro pelearán realmente por el séptimo puesto, el de acceso a la repesca internacional.
Resultados de la jornada 5 en la Clasificación para la Copa Mundial 2026 en la CONMEBOL |
---|
Bolivia 2-0 Perú |
Venezuela 0-0 Ecuador |
Colombia 2-1 Brasil |
Argentina 0-2 Uruguay |
Chile 0-0 Paraguay |
Brasil y Argentina perdieron anoche en la quinta jornada de la Clasificación para la Copa Mundial 2026 en la CONMEBOL. El problema es que la Canarinha suma por esa razón un punto en las tres últimas citas y empiezan a entrar muchas dudas sobre el seleccionador, un cargo que de manera interina está ocupando Fernando Diniz, sin obtener grandes resultados.
Eso sí, paso delante de Uruguay, Colombia y Bolivia, con sus respectivas victorias, muy importantes. Además, Chile y Venezuela sacaron unos empates valiosos que también les permiten estar al alza tras la quinta jornada.
Cómo está la clasificación tras cinco jornadas en Sudamérica
Equipo | Puntos | +/- Goles |
1. Argentina | 12 | +5 |
2. Uruguay | 10 | +5 |
3. Colombia | 9 | +2 |
4. Venezuela | 8 | +3 |
5. Brasil | 7 | +2 |
6. Ecuador | 5 | +1 |
7. Paraguay | 5 | -1 |
8. Chile | 5 | -3 |
9. Bolivia | 3 | -7 |
10. Perú | 1 | -7 |
De momento sigue el dominio argentino, aunque ahora con menos margen tras la derrota contra Uruguay, que se coloca segunda destacada. Por detrás, Brasil es quinta, Ecuador cierra los cupos directos de clasificación y Paraguay estaría en la plaza del repechaje internacional.
Una crisis histórica para Brasil
La quinta jornada deja un momento de incertidumbre importante en Brasil, la única selección que hasta ahora ha participado en todas las ediciones de la Copa Mundial. Es cierto que con la ampliación de cupos para Sudamérica de cara al 2026 no parece correr peligro, pero también lo es que las dos derrotas seguidas y el empate anterior abren un precedente peligroso.
La Canarinha no sumaba dos derrotas seguidas en partidos oficiales desde su Copa Mundial, en el 2014, perdiendo en semifinales contra Alemania (1-7) y contra Países Bajos en la pelea por el tercer puesto (0-3). No obstante, si a todo ello le añadimos el empate anterior a las dos derrotas, para encontrar una crisis de resultados similar en este equipo hay que remontarse hasta el 2001, con tres cuatro seguidas. De hecho, la crisis es mayor por la tremenda trayectoria que traía últimamente la Canarinha en las eliminatorias sudamericanas previas al Campeonato del Mundo, en las que no perdía un partido desde el 2016, con 28 triunfos y cinco empates desde entonces.
Uruguay se ilusiona con su nueva generación
Uruguay es un país que respira fútbol por sus cuatro costados y a pesar de tener una población muy pequeña, siempre consigue superarse. Ahora, con su victoria de anoche sobre una Argentina que lo había ganado todo, se vuelve a ilusionar con una generación otra vez portentosa.
Con goles de Ronald Araújo y Darwin Núñez, los pupilos de Marcelo Bielsa vuelven a soñar con hacer algo importante, en la próxima Copa América o en la Copa del Mundo. A estos dos impresionantes futbolistas se les unen Fede Valverde, Mathias Olivera, Rodrigo Betancur, Nando de la Cruz o José María Giménez, entre otros.
Resultados de la jornada 4 en la clasificación para la Copa Mundial 2026 en la CONMEBOL |
---|
Venezuela 3-0 Chile Paraguay 1-0 Bolivia Ecuador 0-0 Colombia Uruguay 2-0 Brasil Perú 0-2 Argentina |
La derrota de Brasil contra Uruguay en el Estadio Centenario de Montevideo (2-0) supone un nuevo paso atrás para la canarinha, que no encuentra su mejor versión sobre el césped. Además, la lesión de Neymar en la rodilla podría ser grave y tenerle apartado de los terrenos de juego durante varios meses.
El proyecto deportivo de Fernando Diniz hace aguas y las críticas se han multiplicado en poco tiempo, algo que genera muchas incógnitas en torno al rendimiento de la selección brasileña en este proceso clasificatorio. La liguilla reparte seis plazas directas para la Copa Mundial 2026 y la canarinha no tendrá problemas, pero solo debería conformarse con luchar por el liderato.
Este objetivo parece inalcanzable en la actualidad, ya que Brasil suma siete puntos de 12 posibles y comparte la segunda plaza tanto con los charrúas como con una sorprendente Venezuela. En cambio, la primera posición es para Argentina, que mantiene un pleno de cuatro victorias y todavía no ha encajado ningún gol en este proceso clasificatorio.
¿Cómo está la tabla tras cuatro jornadas?
Equipo | Puntos | Goles |
---|---|---|
1º. Argentina | 12 | 7-0 |
2º. Uruguay | 7 | 8-5 |
3º. Brasil | 7 | 7-4 |
4º. Venezuela | 7 | 5-2 |
5º. Colombia | 6 | 3-2 |
6º. Ecuador | 4 | 4-3 |
7º. Paraguay | 4 | 1-2 |
8º. Chile | 4 | 3-6 |
9º. Perú | 1 | 0-5 |
10º. Bolivia | 0 | 2-11 |
La albiceleste sigue intratable
La situación de Argentina es espectacular, ya que tras ganar la Copa Mundial 2022 mantiene intacta una ambición por ampliar su racha de buenos resultados hasta el infinito. El combinado dirigido por Lionel Scaloni ha ganado sus cuatro partidos del proceso clasificatorio y ha mantenido su portería imbatida en este periodo de tiempo.
Asimismo, su victoria a domicilio en el Estadio Nacional de Perú (0-2) vuelve a encumbrar a Lionel Messi, que ha marcado por partida doble para amarrar otros tres puntos. El astro argentino tampoco tiene techo y se transforma con su combinado nacional, algo que se convierte en un seguro de buenos resultados a corto plazo.
Los ocho meses que quedan para que arranque la Copa América 2024 en Estados Unidos se van a hacer muy largos para los rivales de la albiceleste, que es favorita indiscutible para ganar el título regional. Por otro lado, la ventaja que han logrado en la liguilla del clasificatorio para la Copa Mundial 2026 es suficientemente amplia para no sufrir por defender el liderato.
La próxima ventana enfrentará a Argentina contra Uruguay y Brasil, así que será una prueba de fuego para conocer el potencial de la albiceleste. Dos triunfos deberían bastar para sentenciar la liguilla a falta de más de 10 encuentros para que termine este proceso clasificatorio.
La ilusión venezolana se dispara
Venezuela nunca ha participado en una Copa Mundial, pero tampoco se ha visto con tantas posibilidades de alcanzar esta cita. Su balance de dos victorias, un empate y una derrota le colocan en la cuarta plaza, pero con los mismos puntos que Uruguay y Brasil.
Su objetivo de quedar entre los seis primeros clasificados es posible, sobre todo tras una ventana en la que ha arañado un punto contra Brasil y ha goleado a un rival directo como Chile. La gran cantidad de billetes que se ofrecen hacia la cita mundialista y la irregularidad de algunos de sus oponentes son sus principales bazas para soñar con esta gesta deportiva.
Resultados de la jornada 3 en la clasificación para la Copa Mundial 2026 en la CONMEBOL |
---|
Colombia 2-2 Uruguay Bolivia 1-2 Ecuador Argentina 1-0 Paraguay Chile 2-0 Perú Brasil 1-1 Venezuela |
La jornada 3 del proceso clasificatorio para la Copa Mundial 2026 en la CONMEBOL ha vuelto a poner de manifiesto el gran momento de Argentina, que vuelve a ganar para liderar en solitario la tabla clasificatoria. La albiceleste mantiene un pleno de tres victorias en esta fase, al mismo tiempo que solamente ha perdido un partido en los últimos cuatro años.
Por otro lado, supone el primer tropiezo de Brasil, que sorprendentemente no ha podido pasar del empate en casa contra Venezuela. La canarinha sigue sin lograr una racha estable de buenos resultados, aunque no debería tener problemas para reponerse con rapidez y atar su presencia en la cita mundialista.
Eso sí, el mayor problema lo tiene Uruguay, que ha firmado tablas frente a Colombia a domicilio y pierde la tercera posición en la liguilla. Los cafeteros fueron superiores a los charrúas, que lograron salvar dos puntos en el tiempo de descuento.
Sin embargo, merece la pena destacar que la ampliación de equipos para la Copa Mundial 2026 supone un respiro para este tipo de combinados nacionales, ya que tienen que hacer muy mal las cosas para quedarse fuera. Así, Bolivia, Perú o Paraguay todavía no saben lo que es ganar y se clasifican seis de los 10 equipos que componen la tabla.
Un dominio Monumental
La albiceleste saltó al césped del Estadio Mâs Monumental de Buenos Aires sin Lionel Messi, que sigue ganando rodaje para recuperarse de su lesión. La vigente campeona del mundo fue muy superior a Paraguay en todos los registros, aunque Nicolás Otamendi fue el único que tuvo puntería para abrir el marcador.
La estrella del Inter de Miami entró en el segundo tiempo y generó ocasiones de peligro, pero no pudo aumentar su cuenta goleadora. Aun así, los paraguayos no llegaron a incomodar en ningún momento a Argentina, que va sobrada de talento.
Brasil no encuentra la solución
La canarinha mantiene un pobre balance de tres victorias, un empate y dos derrotas en los seis partidos que ha disputado durante este año natural. Sus números no son buenos y las sensaciones que genera sobre el césped muy irregulares.
Esta situación se ha repetido en el Arena Pantanal de Cuiabá ante la visita de Venezuela, que no necesitó demasiados recursos para arañar un punto importantísimo. Los locales fueron mejores en todos los aspectos del juego, pero pecaron de mala puntería ante un rival que supo aprovechar sus escasos puntos fuertes.
Continúa la crisis charrúa
Uruguay tiene una de las mejores plantillas de la región, pero los resultados no están acompañando a un combinado nacional que debería aspirar a objetivos mucho más ambiciosos. Los charrúas salvaron dos puntos en el Estadio Metropolitano de Barranquilla tras un valioso gol de Darwin Núñez, aunque no les sirve para recuperar la tercera plaza de la tabla clasificatoria.
El combinado dirigido por Marcelo Bielsa tiene mucho trabajo por delante, aunque calidad y resolución le sobran. Asimismo, la mención especial del encuentro es para James Rodríguez, que fue el mejor de los cafeteros y está recuperando la ilusión de los aficionados para las próximas citas internacionales.
Resultados de la jornada 2 en la clasificación para la Copa Mundial 2026 en la CONMEBOL |
---|
Bolivia 0-3 Argentina Ecuador 2-1 Uruguay Venezuela 1-0 Paraguay Chile 0-0 Colombia Perú 0-1 Brasil |
Brasil y Argentina fueron las dos grandes selecciones dominantes de la fase clasificatoria para la pasada edición de la Copa del Mundo, al ser las únicas que acabaron invictas en sus 17 partidos (uno menos que el resto de los países porque su cruce directo en Sao Paulo se canceló) y firmar un poderoso registro de 14 y 11 victorias, respectivamente. Ahora ya encabezan la tabla del recién iniciado proceso clasificatorio para la edición de 2026, convertidas en las dos únicas selecciones que han ganado sus dos primeros partidos.
Argentina se divierte sin Messi
La vigente campeona del mundo acudía a La Paz con ciertas dudas, por la enorme dificultad que supone jugar a 3.650 metros de altitud y por la ausencia de Leo Messi, autor del único gol en el triunfo de la semana pasada ante Ecuador y quien esta vez descansó desde la grada. Sin embargo, la Albiceleste se encomendó a Ángel Di María en un partido con una notable actuación coral por parte del equipo de Lionel Scaloni.
Un centro de Di María que aprovechó Enzo Fernández sirvió para abrir el marcador a la media hora de juego y a los pocos minutos la expulsión del lateral boliviano Roberto Fernández terminó de inclinar la balanza a favor de Argentina. Instantes después Di María volvió a aprovechar la oportunidad al botar una falta que Nicolás Tagliafico remató de cabeza para poner el 0-2 antes del descanso.
El primer cambio de Scaloni llegó en el minuto 76 con la entrada de Exequiel Palacios por Rodrigo de Paul y poco después el centrocampista del Bayer Leverkusen facilitó el tercer gol con un pase que aprovechó Nicolás González.
Marquinhos salva a Brasil
Cuatro días después de darse un festín ante Bolivia en Belém, al imponerse por 5-1 con dobletes incluidos de Rodrygo y Neymar en un duelo donde tuvo el 74% de posesión, la selección brasileña ha sufrido para adjudicarse los tres puntos en su visita a Perú pese a que Fernando Diniz empleó el mismo once.
El VAR anuló primero un gol de Raphinha por posición ilegal de Neymar y después un tanto de Richarlison también porque el delantero del Tottenham recibió el balón en una posición adelantada. Aunque Perú no llegó a efectuar ni un solo remante a la portería rival, se las apañó para anular el juego de la Canarinha hasta que en el minuto 90 Neymar lanzó un saque de esquina que encontró a Marquinhos para que el central del Paris Saint-Germain rematara de cabeza y firmara el único tanto del partido.
Una remontada sin fruto
Tras caer por 1-0 en Buenos Aires, Ecuador logró un meritorio triunfo ante Uruguay en Quito, donde los charrúas se pusieron por delante con un gol del extremo Agustín Canobbio hasta que Félix Torres le dio la vuelta al marcador con un doblete. Sin embargo, la selección ecuatoriana arrastraba de la pasada clasificación mundialista una deducción de tres puntos por sanción y se mantiene en la zona baja de la tabla sin ningún punto en su casillero.
Por su parte, Chile y Colombia no lograron pasar del 0-0 en su duelo en Santiago, por lo que la gran favorecida de la jornada, más allá de Argentina y Brasil, fue una Venezuela que se impuso in extremis a Paraguay con un gol de penalti de Salomón Rondón durante el tiempo de descuento en Maturín.
Resultados de la jornada 1 en la clasificación para la Copa Mundial 2026 en la CONMEBOL |
---|
Paraguay 0-0 Perú Colombia 1-0 Venezuela Argentina 1-0 Ecuador Uruguay 3-1 Paraguay Brasil 5-1 Bolivia |
Ayer arrancó la fase de clasificación para la Copa Mundial 2026 en Sudamérica con tres partidos en los que los triunfadores fueron Colombia y Argentina. Sus victorias por 1-0 les dan sus tres primeros puntos a dos de las grandes aspirantes a los seis billetes directos de esta confederación.
Por otro lado, hoy comienza dicho camino para las otras cuatro selecciones que ayer todavía no debutaron. Uruguay y Chile se medirán en un duelo con muchos alicientes, mientras que se espera una primera cómoda victoria para Brasil, que recibe en casa a Bolivia.
Argentina continúa donde lo dejó
Anoche destacó el estreno de una campeona del mundo que parece que de momento sigue por una línea similar a la que le hizo campeona. La Albiceleste ganó por 1-0 a Ecuador, con un tanto de Lionel Messi en el tramo final.
Los de Lionel Scaloni se impusieron en el Estadio Monumental sufriendo y dejando una vez más su portería a cero. Además, una vez más fue el capitán argentino el que acabó abriendo la lata a su favor, algo que ocurrió en cinco de los siete encuentros que hicieron campeona a la Albiceleste en Qatar.
Por su parte, Colombia también supo aprovechar su condición de local para ganar a Venezuela y llevarse de esa manera tres puntos en los que confiar en no caerse de la siguiente Copa Mundial.
Por último, empate a cero entre Paraguay y Perú que de momento no ayuda a empezar a definir quiénes son los equipos que pueden competir por las últimas plazas de acceso a la clasificación ni por esa séptima, que da permiso de jugar el repechaje internacional.
Utilizamos cookies para ofrecer un servicio mejor y más personalizado. Para más información consulte nuestra Política de cookies