El Chelsea va a pagar 50 millones de libras por el joven defensa catalán tras brillar durante su primera temporada en el Brighton.
La prensa inglesa ya da casi por cerrado el acuerdo entre el Chelsea y el Brighton para efectuar el traspaso de Marc Cucurella por 50 millones de libras, lo que supone casi 60 millones de euros. En ese caso, el defensa de 24 años recién cumplidos se convertiría en el sexto español más caro de la historia, superando ligeramente el precio que pagó el propio Chelsea por el fichaje de Fernando Torres en enero de 2011.
Los 10 fichajes de españoles más caros:
Futbolista | Precio (€) | Año | Traspaso |
---|---|---|---|
Kepa Arrizabalaga | 80 | 2018 | del Athletic de Bilbao al Chelsea |
Álvaro Morata | 66 | 2017 | del Real Madrid al Chelsea |
Aymeric Laporte | 65 | 2018 | del Athletic de Bilbao al Manchester City |
Rodri | 62,7 | 2019 | del Atlético de Madrid al Manchester City |
Diego Costa | 60 | 2018 | del Chelsea al Atlético de Madrid |
Marc Cucurella | 59,8 | 2022 | del Getafe al Chelsea |
Fernando Torres | 58,5 | 2011 | del Liverpool al Chelsea |
Ferran Torres | 55 | 2022 | del Manchester City al Barcelona |
Gaizka Mendieta | 48 | 2001 | del Valencia a la Lazio |
Juan Mata | 44,7 | 2014 | del Chelsea al Manchester United |
Cucurella se incorporó a la plantilla del Brighton el verano pasado en el día del cierre del mercado estival para convertirse en el cuarto y último fichaje del club inglés, con un contrato por cinco temporadas previo pago de 18 millones de euros al Getafe. Desde el primer momento se ganó la titularidad bajo las órdenes de Graham Potter, alternando su rol de interior y de lateral por la banda izquierda, y acabó el curso como el jugador de campo con más minutos de competición en sus piernas.
La polivalencia para combinar sus dotes defensivas y ofensivas, así como para jugar más centrado cuando Potter optó por una zaga de tres hombres en las últimas semanas de la temporada, además de el compromiso y el arrojo mostrado durante su primera incursión en la Premier League, fueron determinantes para que Cucurella recibiera los premios al mejor jugador del Brighton por votación tanto de la afición del club como de la propia plantilla del equipo.
"Es impresionante, no es posible en mi primera temporada aquí en esta liga", reconocía Cucurella al recibir los dos galardones. "Para mí el fútbol consiste en ayudar al equipo y correr hasta que tus piernas no puedan más y creo que a la afición le gusta que lo des todo sobre el césped".
Fichajes - Fútbol: Siguen lloviendo los millones
Fichajes - Fútbol: Koundé, finalmente azulgrana
Fichajes - Fútbol: Otra semana de grandes nombres
Nacido en la localidad barcelonesa de Alella en julio de 1998, Cucurella se incorporó a las categorías infantiles del Espanyol con tan solo ocho años y a los 14 entró en La Masía. En noviembre de 2016 debutó con el filial del Barcelona para convertirse en un fijo a la siguiente temporada. Fue entonces cuando, a los 19 años, Ernesto Valverde le permitió debutar con el primer equipo en un partido de la Copa del Rey frente al Real Murcia, pero el técnico culé no volvió a contar con el joven lateral y en el verano de 2018 se marchó cedido al Eibar.
Su estreno en LaLiga se produjo en el equipo guipuzcoano, donde empezó ejerciendo de suplente hasta que José Luis Mendilibar lo incorporó definitivamente al once titular. Al término de la temporada el Eibar ejecutó su cláusula de compra por dos millones de euros, pero el Barça lo recompró por el doble. Sin embargo, Valverde siguió sin encontrarle un hueco en su plantilla y el jugador se marchó cedido al Getafe.
Con 21 años, Cucurella se convirtió en el segundo jugador de campo del equipo azulón con más minutos de competición durante aquel curso 2019/20 y José Bordalás no dudó en ejercer la cláusula de compra por 10 millones, por lo que el joven futbolista quedó ya definitivamente desvinculado del Barça.
Por aquel entonces Junior Firpo era la principal alternativa a Jordi Alba, pero el dominicano se marchó al Leeds el pasado verano y ahora Alba es el único lateral izquierdo puro en la plantilla blaugrana. Por esta razón Xavi Hernández se encuentra a la búsqueda de alguien que pueda compaginarse con el veterano de L'Hospitalet de Llobregat y entre los candidatos se encuentra Marcos Alonso, ahora que la llegada de Cucurella amenaza su protagonismo en un Chelsea donde tiene contrato hasta junio del próximo año.
En caso de que el fichaje de Cucurella se cierre próximamente, el polivalente lateral catalán se convertirá en la tercera incorporación efectuada por el Chelsea en lo que va de verano. El primero en unirse a las órdenes de Thomas Tuchel fue Raheem Sterling, procedente del Manchester City, y luego llegó Kalidou Koulibaly tras brillar en el Nápoles, con la tarea de cubrir el hueco dejado por Antonio Rüdiger con su marcha al Real Madrid.
Utilizamos cookies para ofrecer un servicio mejor y más personalizado. Para más información consulte nuestra Política de cookies