Ir al contenido
Registrarse
Football
  1. Fútbol
  2. Fútbol Internacional

Fútbol Internacional: Deschamps cumple diez años en el banquillo galo

Artículo previamente escrito el (09/07/2022)

El técnico francés cumple una década al frente de Les Bleus, se ha convertido en el entrenador con más partidos dirigido en la historia de su selección y encara la próxima cita mundialista con opciones reales de revalidar el título.

Didier Deschamps se ha ganado a pulso el reconocimiento como uno de los entrenadores más importantes de la selección francesa, gracias a una década al frente del banquillo. El entrenador francés ha transformado por completo a un equipo que vuelve a estar en lo más alto, algo que le ha servido para aguantar al menos hasta la Copa Mundial de Fútbol que se celebrará en Catar a partir de noviembre de 2022.

Deschamps tiene una dilatada carrera como técnico que arrancó en el AS Mónaco (2001/06), logrando dos subcampeonatos, un tercer puesto y una Copa de la Liga de Francia. Estos resultados le sirvieron para irse a la Juventus (2006/07) y ascenderla tras conquistar el título de la Serie B, aunque su mejor momento llegaría en el banquillo del Olympique de Marsella (2009/12).

A lo largo de tres temporadas ganó una Ligue 1, dos títulos coperos y dos Trophée des Cahmpions (Supercopa de Francia).
Por lo tanto, cuando le llamó la selección tenía un palmarés muy difícil de igualar por cualquier compatriota en este momento, algo que le sirvió como garantía de éxito frente a una plantilla que quería volver a competir por títulos internacionales.

Unos inicios muy complicados

Deschamps llegó a un combinado nacional que venía de caer eliminado en los cuartos de final de la Euro 2012 contra España, que en esa edición levantaría el tercer título de su historia en este torneo. De este modo, la Copa Mundial de Fútbol de 2014 suponía una prueba de fuego para su proyecto deportivo, que volvió a sucumbir contra Alemania en la misma ronda.

Las dudas se multiplicaron en la Euro 2016, que se celebrara en el país galo y donde Les Bleus alcanzaron una soñada final ante Portugal. Sin embargo, los lusos se hicieron con el título tras marcar en la prórroga, a pesar de que no contaban con un Cristiano Ronaldo que se lesionó durante el tiempo reglamentario.

Noticias de Fútbol Internacional relacionadas

Fútbol Internacional: A Francia se le agotaron las pilas

Fútbol Internacional: Modric hunde más a Francia

Fútbol Internacional: Francia se la juega ante Croacia

El éxito tuvo que esperar hasta 2018

Aun así, el ritmo competitivo de Francia era bastante bueno, logrando sacar a la luz todo su potencial en la Copa Mundial de Fútbol de 2018. Los galos se hicieron con el título en Rusia, cumpliendo con las expectativas y firmando un torneo prácticamente perfecto: primeros en la liguilla de grupos para luego superar a Argentina en octavos de final, a Uruguay en cuartos, a Bélgica en semifinales y a Croacia en la final.

Esto permitió que Deschamps redoblase sus apoyos y ganase más confianza a medio plazo, aunque la Euro 2020 supuso otro duro revés para sus aspiraciones. Les Bleus cayeron en los octavos de final contra todo pronóstico, aunque unos meses después se repusieron conquistando la UEFA Nations League contra España.

Sin embargo, en esta nueva edición del torneo han estado lejos de su mejor nivel y están matemáticamente sin opciones de meterse en la Final Four, así que tendrán que pelear para evitar el descenso. De esta manera, el técnico francés se lo juega todo en la inminente cita mundialista, sobre todo cuando la sombra de Zinédine Zidane planea sobre el combinado galo.

Uno números que corroboran su actuación

Deschamps no ha logrado los resultados esperados en las citas importantes, pero los números corroboran su gran actuación al frente del banquillo francés. De hecho, es el seleccionador con más partidos dirigidos (129) y cuenta con el cuarto mejor porcentaje de victorias (63,8%), gracias a un balance de 83 triunfos, 26 empates y 20 derrotas.

Además, ha sido clave a la hora de realizar varias renovaciones de plantilla, debido a que en sus convocatorias ha llamado a 103 jugadores diferentes y 65 de ellos han sido debutantes con la camiseta de la selección. Eso sí, Antoine Griezman, Oliver Giroud y Hugo Lloris han sido los más recurrentes hasta la fecha.

Por último, no podemos pasar por alto que también ha sido el encargado de darle una segunda oportunidad a Karim Benzema, que se ha convertido en uno de los pilares del combinado nacional. La presencia del delantero del Real Madrid podría ser fundamental en la próxima cita mundialista, especialmente con la inestimable ayuda de promesas como Kylian Mbappé, Aurélien Tchouaméni o Jules Koundé.

bet365 utiliza cookies

Utilizamos cookies para ofrecer un servicio mejor y más personalizado. Para más información consulte nuestra Política de cookies