Artículo previamente escrito el (23/08/2022)
La onubense se ha estrenado en Tokio con una cómoda victoria, pero la senda hacia el oro se complicará considerablemente a partir de la siguiente ronda.
Por fin ha llegado el día que Carolina Marín llevaba tanto tiempo esperando. Este martes la española ha disputado su primer partido del Campeonato del Mundo de bádminton que se está celebrando en Tokio, cuatro años después de conquistar su tercer oro mundialista en la ciudad china de Nankín. Entre medias, Marín se vio obligada a perderse los Mundiales de 2019 y 2021 a causa de unas lesiones en las rodillas que también le impidieron disputar los Juegos Olímpicos en la propia capital japonesa.
"Primera victoria en el Mundial con buenas sensaciones, pero aún tengo muchas cosas que mejorar en el juego", resumía la jugadora española tras vencer a la canadiense Wen Yu Zhang por 21-16, 21-14 en 36 minutos de partido. La canadiense de 19 años, ubicada en el puesto 70 del ranking mundial, venía de estrenarse en la ronda inicial con un favorable 21-7, 11-21, 21-19 frente a la birmana Thet Htar Thuzar y comenzó su duelo de este martes plantando cara a la triple campeona del mundo. Sin embargo, a partir del 15-14 favorable a Marín en el primer set, la balanza se ha inclinado claramente hacia la española, quien desde entonces ha controlado el partido sin problemas.
Entre 2014 y 2018, Carolina Marín se mostró intratable sobre la cancha: ganó cuatro ediciones consecutivas del Campeonato Europeo, conquistó el oro en tres de las cuatro ediciones del Campeonato del Mundo y se proclamó campeona olímpica en Río de Janeiro. Sin embargo, a partir de enero de 2019 comenzó su calvario. Tras perder la final del Masters de Kuala Lumpur ante la tailandesa Ratchanok Intanon, Marín se rompió el ligamento cruzado de la rodilla derecha cuando contaba con un favorable 10-4 en el set inicial de la final del Masters de Yakarta frente a la india Saina Nehwal.
La jugadora española no volvió a competir hasta septiembre de aquel año y, aunque regresó con una derrota en Ho Chi Minh, fue capaz de ganar tres torneos durante la recta final de la temporada. Sin embargo 2020 fue un año para el olvido, afectada por una dura tragedia familiar y por la cancelación de la mayoría de los torneos.
Su resurgimiento debía llegar en 2021, con los Juegos Olímpicos de Tokio y el Mundial organizado por su Huelva natal como principales objetivos. Entre enero y principios de mayo alcanzó la final de los cinco torneos que disputó y ganó cuatro de ellos para convertirse en la primera persona en proclamarse campeona de Europa de bádminton cinco veces consecutivas. Pero en junio sufrió otra rotura del ligamento cruzado de la rodilla, esta vez de la izquierda, y se perdió tanto los Juegos como el Mundial.
Su temporada de 2022 comenzó a finales de abril, directamente en el Campeonato Europeo disputado en Madrid, y ganó el oro por sexta vez consecutiva, pero la posterior gira asiática le recordó que debe andarse con cautela ante las grandes figuras de este deporte. Tanto en Yakarta como en Kuala Lumpur, los dos torneos previos al presente Mundial, cayó eliminada en su segunda ronda, por lo que ahora no puede confiarse.
Bádminton: Un mes para el Mundial 2022
Bádminton: Carolina Marín sueña en Indonesia
Nada más después de arrancar el torneo con el triunfo en dos sets frente a una debutante en un Campeonato del Mundo, a lo que Carolina Marín se enfrentará este miércoles son ya palabras mayores. Su rival en la tercera ronda será una vieja conocida de la española: He Bing Jiao, a quien ya ganó en la semifinal mundialista de 2018.
Aquella fue una de las seis victorias que Marín ha cosechado ante la jugadora china en siete enfrentamientos directos disputados hasta la fecha, pero ahora Bing Jiao es la novena del ranking mundial y quinta del ranking World Tour, donde la andaluza ocupa el puesto 54. La duda está en si Marín habrá tenido rodaje suficiente como para afrontar ya un test de este nivel.
Por si fuera poco, la triple campeona mundial sabe que, si gana este partido y pasa a los cuartos de final, allí podría toparse con la japonesa Akane Yamaguchi, actual número uno del mundo y quien el pasado diciembre se proclamó campeona del mundo en Huelva.
Utilizamos cookies para ofrecer un servicio mejor y más personalizado. Para más información consulte nuestra Política de cookies