Artículo previamente escrito el (01/12/2021)
Los rojiblancos están muy lejos de sus cifras de la temporada pasada, en la que salieron campeones de LaLiga, en parte por culpa del menor acierto de Suárez arriba y los goles encajados en su portería.
Después del 1-4 ante el Cádiz, el Atlético de Madrid afronta una semana de tranquilidad antes de regresar a la competición el sábado contra el Mallorca a las 18:30. Un momento para trabajar los problemas de la temporada y ver cómo solucionarlos para, sobre todo, volver a reinar en LaLiga Santander.
El objetivo prioritario del conjunto colchonero en este curso 2021-2022 pasa por mantener su trono de campeón en la competición doméstica. Y en ese sentido, ahora mismo está un poco distanciado del líder, el Real Madrid. Así está la clasificación en estos momentos:
1. Real Madrid, 33 puntos.
2. Atlético de Madrid, 29 puntos.
3. Real Sociedad, 29 puntos.
4. Sevilla, 28 puntos.
La Liga: Con Vinícius todo es posible
La Liga: El Real Madrid es favorito
La Liga: Colchoneros y azulgranas ganan por la mínima
La Liga: Simeone asume la culpa
Uno de los datos estadísticos donde más está fallando el conjunto de Diego Pablo Simeone es en la definición. Y ahí si nos fijamos en su principal ‘killer’, vemos la clara diferencia, que posiblemente le esté costando el dejarse tantos puntos al cuadro rojiblanco.
Los números hablan por sí solos en las 15 primeras jornadas, en las que el punta charrúa la temporada pasada sumaba ya 10 goles, por los siete que de momento ha sido capaz de anotar en esta. Unas diferencias que, de hecho, le sitúan lejos de la pelea por el Trofeo Pichichi, actualmente en la sexta posición de su clasificación:
1. Karim Benzema, 11 goles.
2. Vinícius Junior, 9 goles.
3. Juanmi Jiménez, 8 goles.
4. Memphis Depay, 8 goles.
5. Joselu Sanmartín, 7 goles.
6. Luis Suárez, 7 goles.
Además, la sensación es que al uruguayo cada vez le cuesta más ser ese punta que resuelve partidos complejos. Es más, de sus siete dianas marcadas en esta Liga Santander, solo las dos contra el Getafe sirvieron para darle la victoria a los colchoneros.
Atrás también se encuentra el Atleti con un problema, uno de los que más preocupan. El cambio de estilo del equipo, propiciado por la calidad de los jugadores de los que ahora dispone Simeone, ha hecho que en la retaguardia el bloque se duela más que nunca. Si el curso pasado en 15 jornadas Jan Oblak había encajado nueve goles, en esta ya son 14.
De hecho, ahora mismo la tendencia de los rojiblancos se dispararía a encajar a lo largo de la temporada en torno a los 35-38 goles. Números muy alejados de cada uno de los Trofeos Zamoras que su portero esloveno ha conseguido en los últimos años:
Temporada | Número de partidos | Goles encajados |
---|---|---|
2015-2016 | 38 | 18 goles |
2016-2017 | 30 | 21 goles |
2017-2018 | 37 | 22 goles |
2018-2019 | 37 | 27 goles |
2020-2021 | 38 | 25 goles |
A partir de aquí, no hay duda de que si el Atleti quiere estar en la lucha por LaLiga, tendrá que mejorar en ambos aspectos estadísticos, lo que evidentemente le supondrá una mayor suma de puntos y a la larga, el poder optar con más opciones a mantener su trono liguero por primera vez desde que lo consiguiera en la campaña 1950-1951.
El problema con Suárez parece que podría arreglarse si segundos nombres, como Antoine Griezmann, Matheus Cunha o Joao Félix empiezan a suplir las cifras anotadores del uruguayo. Mientras que atrás, la solución pasa por ser más contundentes y no dejar al rival llegar tantas veces cerca de las inmediaciones de Oblak.
Más noticias sobre apuestas de fútbol
Utilizamos cookies para ofrecer un servicio mejor y más personalizado. Para más información consulte nuestra Política de cookies