Artículo previamente escrito el (30/11/2021)
Con el título mundial de Kiko Martínez en peso pluma y el crecimiento de Sandor Martín, el boxeo español vuelve a tener referentes claros en un deporte al alza en nuestro país.
El pasado 14 de noviembre saltaba la noticia cuando Kiko Martínez derrotaba a Kid Galahad para volver a convertirse en campeón del mundo. En esta ocasión lo hacia en la disciplina de peso pluma, en la que llevaba compitiendo desde el 2015, para consagrarse como uno de los mejores boxeadores españoles de la historia.
En estos momentos, ese título de Kiko Martínez y el buen hacer en el cuadrilátero de Sandor Martín, muestran el camino a continuar para una nueva hornada de púgiles españoles que pretenden volver a sentirse importantes por Europa y el mundo.
El cinturón de la IBF de peso pluma supone para Kiko Martínez el convertirse en el segundo español que obtiene dos cinturones de campeón del mundo en diferentes categorías. Anteriormente solo su ídolo Javier Castillejo había conseguido ese hito.
Además, esa conquista le convierte en una referencia en esta sección deportiva para España, un país en el que desde el primer título mundial, Baltasar Belenguer Hervás en 1935, ha tenido grandes campeones:
1. Baltasar Belenguer Hervás: 1935, peso gallo (IBU).
2. José Legrá: 1968, peso pluma (WBC).
3. Pedro Carrasco: 1971, peso ligero (WBC).
4. José Legrá: 1972, peso pluma (WBC).
5. Perico Fernández: 1974, peso superligero (WBC).
6. José Durán Pérez: 1976, peso superwélter (WBA).
7. Miguel Velázquez: 1976, peso superligero (WBC).
8. Cecilio Lastra: 1977, peso pluma (WBA).
9. Javier Castillejo: 1999, peso superwélter (WBC).
10. José Antonio López Bueno: 1999, peso mosca (WBO).
11. Jorge Mata: 2002, peso mínimo (WBO).
12. María Jesús Roca: 2003, peso minimosca (WIBF).
13. Javier Castillejo: 2006, pero medio (WBA).
14. Gabriel Campillo: 2009, peso semipesado (WBA).
15. Kiko Martínez: 2013, pero súpergallo (IBF).
16. Joana Pastrana: 2018, pero mínimo (IBF).
17. Kiko Martínez: 2021, peso pluma (IBF).
Boxeo: Todo lo que necesitas saber sobre la pelea entre Tyson Fury y Deontay Wilder III
Boxeo: Fury no tiene ningún miedo a Joshua
Boxeo: Fury se ve capaz de continuar en la cumbre
No obstante, Kiko Martínez tiene ya 35 años y acumula 17 subido en el cuadrilátero profesional. Y aunque todavía le quedan grandes batallas por brindar, comenzando seguramente por la defensa de su nuevo cinturón, en no mucho tiempo desaparecerá del mapa mediático, dejando paso a las nuevas generaciones que vienen por detrás en España.
Y ahí aparece el barcelonés Sandor Martín como posible próximo campeón mundial. El catalán está encadenando una serie de resultados que le sitúan en estos momentos como uno de los mejores pesos superligeros del planeta y si continúa la senda de la victoria en la que vive instaurado, no hay duda de que estará en la disputa por los cinturones próximamente.
Ahora mismo lleva una racha de 10 victorias seguidas y más de cuatro años sin conocer la derrota en un combate. En ese tiempo ha conseguido hacerse con el título de campeón de Europa y retenerlo hasta en dos ocasiones:
2017 contra Adam Mate.
2018 contra Gallus Coulon.
2018 contra Jorge Moreno.
2018 contra Mauro Maximiliano Godoy.
2019 contra Sandro Hernández.
2019 contra Andrea Scarpa (título europeo).
2019 contra Joe Hughes (retiene título europeo).
2020 contra Néstor Maradiaga.
2021 contra Kaye Prospere (retiene título europeo).
2021 contra Mikey García.
Con estas, en total acumula un récord de 39-2, derrotas producidas en el 2013 contra Alexandre Lepelley y en el 2017 ante Anthony Yigit. De esos triunfos, 13 llegaron por nocaut y los otros 26 por decisión.
Ahora, el púgil catalán se prepara para el asalto al Mundial en el 2022, una gesta importante que espera completar para unirse a esa lista de grandes campeones españoles.
Utilizamos cookies para ofrecer un servicio mejor y más personalizado. Para más información consulte nuestra Política de cookies