Es el estadio más grandes de España y de Europa, la casa del FC Barcelona y por lo tanto de grandes leyendas como han sido Johan Cruyff, Ronaldinho Gaucho o Lionel Messi.
El Estadio del Camp Nou es uno de los recintos deportivos más importantes de España y de LaLiga. Pertenece al FC Barcelona, club que decidió construirlo en la década de 1950 ante la gran acogida de su equipo por un público al que se le quedaba pequeño el antiguo campo de Les Corts.
En el año 2023 comenzó su obra más importante, una remodelación absoluta en la que se moderniza el campo y se amplía un aforo que le pasará de ser el tercer estadio de fútbol más grande del mundo, al segundo.
Camp Nou | |
---|---|
Club | FC Barcelona |
Año de inauguración | 1957 |
Capacidad | 99 354 personas |
El Camp Nou se encuentra en la ciudad de Barcelona, ubicado concretamente en el Distrito municipal de Les Corts, en la zona oeste. Está un poco a las afueras, aunque tiene buena comunicación de transporte público y accesos con la Ciudad Condal.
El Estadio Camp Nou es uno de los campos más representativos del fútbol español y de los más conocidos del mundo. El hecho de que sea propiedad de uno de los mejores equipos del planeta como es el Barça y de que hayan pasado auténticas leyendas del deporte por ese césped, hace que sea uno de los campos con mayor número de visitas a lo largo del año.
En cuanto a datos técnicos, el Camp Nou tenía, hasta las obras iniciadas en el 2023, una capacidad de 99 354 personas en sus gradas. Eso le hace ser el recinto de fútbol más grande de España y de Europa, además del tercero que más aficionados puede acoger en todo el mundo por detrás del Estadio Rungrado Primero de Mayo (Corea del Norte) y del Melbourne Cricket Ground (Australia), con capacidades de 114 000 y 100 024, respectivamente. Sin embargo, las obras indicadas llevarán al campo hasta los 105 000 espectadores, lo que le convertirán en el segundo más amplio del planeta.
El Camp Nou se construyó porque al FC Barcelona se le quedaba pequeño el antiguo Campo de Les Corts (60 000 espectadores). Los culés empezarán a tener una mayor afluencia de gente en la década de 1950, gracias principalmente al estallido de una de sus primeras estrellas mediáticas internacionales; Ladislao Kubala. Ahí es cuando se decidió comenzar con unas obras que finalizaron en 1957 e hicieron debutar al Camp Nou el 24 de septiembre de 1957 en un duelo entre los azulgranas y un combinado de estrellas de Varsovia, con victorias del Barça por 4-2, siendo el primer gol en ese campo el de Eulogio Martínez.
El Camp Nou, además de para acoger los partidos del FC Barcelona como local, ha sido escenario de grandes encuentros y eventos de fútbol.
En total ha acogido seis partidos de la selección española de fútbol, el último en 1992, y fue sede tanto en la Eurocopa 1964, en la Copa Mundial 1982 y en los Juegos Olímpicos de 1992.
A nivel de clubes ha acogido dos finales de la Champions League, en 1989 y 1999, con victorias para AC Milan y la mítica del Manchester United remontando en el descuento al Bayern de Múnich (2-1).
Por último, ha acogido cuatro finales de Copa del Rey, las de 1963, 1970, 2010 y 2015, con triunfos para el FC Barcelona, Real Madrid, Sevilla y FC Barcelona, respectivamente.
Utilizamos cookies para ofrecer un servicio mejor y más personalizado. Para más información consulte nuestra Política de cookies