El estadio de Nervión es uno de los más importantes de España, con capacidad para más de 43 000 espectadores y una historia internacional y con la selección que le colocan como uno de los más relevantes del país.
Tanto por la historia de su club como por la suya propia, el Estadio Ramón Sánchez-Pizjuán es uno de los más importantes de LaLiga. La casa del Sevilla FC cuenta con más de 60 años desde su construcción y por allí han pasado algunos de los mejores partidos posibles del fútbol.
Estadio Ramón Sánchez Pizjuán | |
Club | Sevilla FC |
Año de inauguración | 1958 |
Capacidad | 43 864 espectadores |
El Estadio Ramón Sánchez-Pizjuán se encuentra en el barrio sevillano de Nervión, al sureste de la zona central de Sevilla. Además, se encuentra muy cerca de la ciudad deportiva del club, el Centro Deportivo Antonio Puerta, y a unos 500 metros de dos puntos de interés turísticos de la capital andaluza como son el Real Alcázar de Sevilla y la Plaza de España.
El hecho de estar situado muy centricamente en la ciudad, hace del estadio Sánchez-Pizjuán un recinto muy fácil de acceder en la capital hispalense.
Si se utiliza el autobús como medio de transporte, las paradas de Eduardo Dato (líneas 05, 22, 29, 52, A4, B4 y LE) y Luis de Morales (28, 29, LN y LS) son las que más cerca te dejarán del templo sevillista.
Si por lo contrario prefieres utilizar el metro, entonces deberás de bajarte en la parada de Nervión (Línea 1) a escasos metros del estadio o en la parada de Gran Plaza (L1) que queda a escasos 500 metros.
El estadio nervionense es uno de los campos de fútbol más grandes del país, y aunque tiene una antigüedad destacable, más de 60 años, sus recientes remodelaciones le permiten lucir como uno de los más bonitos y modernos de España.
El Pizjuán cuenta con una capacidad de 43 864 espectadores después de su última obra, que finalizó en el año 2020. Aunque, esa solo fue la tercera remodelación de un campo que también se adecentó en 1982, para la Copa Mundial de España, y en el año 1998.
Es uno de los recintos deportivos más grandes del país, concretamente el séptimo de mayor capacidad de LaLiga, sin embargo, no hay que tomar por alto que, en su propia ciudad, en Sevilla, es el tercer estadio por capacidad, por detrás de los 60 721 espectadores del Benito Villamarín y de los 57 613 de La Cartuja.
La fachada del Sánchez-Pizjuán es una de las más icónicas del fútbol español debido a un espectacular mosaico con muchos escudos de equipos de todo el mundo.
El mosaico tiene 480 metros cuadrados y fue diseñado por Santiado del Campo poco antes del Mundial de España en 1982.
Escudos que se muestran en el mosaico del Sánchez-Pizjuán:
Aarhus (Dinamarca), Almería, Arenas Club, Athletic Club, Atlético de Madrid, Barcelona, Betis, Cádiz, Celta, Córdoba, Coria, Espanyol, Granada, Real Jaén, UD Las Palmas, Real Madrid, Málaga, Real Oviedo, Racing Ferrol, Racing Club, Real Sociedad, Recreativo, CE Sabadell, Sporting Gijón, Real Unión, Valencia, Real Zaragoza (España), Anderlecht (Belgica), Arsenal (Inglaterra), Bayern de Múnich (Alemania), Benfica, Sporting (Portugal), Boca Juniors, Independiente, Newells Old Boys, River Plate, San Lorenzo (Argentina), Fluminense, Santos, Vasco da Gama (Brasil), Glasgow Rangers (Escocia), Hajduk Split (Croacia), Budapest Honvéd (Hungría), Juventus, Lazio, AC Milan (Italia), Millonarios (Colombia), Peñarol (Uruguay), Rapid Viena (Austria), Stade Reims (Francia).
La inauguración de Pizjuán fue el 7 de septiembre de aquel 1958, en un duelo amistoso entre el Sevilla y el Real Jaén, con empate a tres.
No obstante, también está señalada en su historia la fecha de su debut oficial, dos semanas más tarde contra el eterno enemigo, el Real Betis Balompié.
La larga historia de este recinto deportivo, así como la participación de su club sobre todo ene l siglo XXI en competiciones europeas top, ha hecho que este estadio sea uno de los más importantes en nuestro país cuando hablamos de partidos internacionales de la selección o a nivel de clubes.
Por el Pizjuán ha pasado la selección española en 25 encuentros, resultando invicta en todos ellos. Aunque, desde que la Roja juega sobre todo en La Cartuja, el Ramón Sánchez-Pizjuán ha quedado relegado a un segundo plano en la ciudad de Sevilla en este sentido.
Además, fue una de las sedes de la Copa Mundial 1982, acogiendo además de otros importantes partidos, nada menos que la semifinal entre Alemania y Francia, un encuentro histórico porque fue la primera eliminatoria del torneo en decidirse por penaltis.
Aparte, es uno de los pocos campos de fútbol en España que ha podido recibir una final de la Champions (1986), así como una final de la Europa League (2022).
Ingreso mínimo de 5€ para los créditos de apuesta. Las ganancias no incluyen el importe de los créditos de apuesta. Se aplican condiciones, límites de tiempo y exclusiones. Ingreso mínimo de 50€ para las fichas doradas. Se aplican premios máximos, restricciones de juego, límites de tiempo y condiciones.