¿Cuál es el estadio más grande de Europa? Analizamos los 10 estadios con más capacidad en número de espectadores.
Un estadio tiene el poder de añadir ese toque extra de encanto a un acontecimiento deportivo. A veces, estas infraestructuras son verdaderas obras de arquitectura que, además de servir para el entretenimiento, se convierten en símbolos de las ciudades en las que se levantan.
Alrededor de un estadio se crea una auténtica liturgia capaz de crear recuerdos imborrables para todos los aficionados y más allá. Europa siempre ha creado un doble vínculo entre sus ciudades y los equipos de fútbol que las representan.
Repasamos los 10 estadios más grandes del viejo continente a continuación:
El nuevo Camp Nou, en pleno proceso de renovación, se convertirá en uno de los estadios más grandes del mundo con una capacidad para 105.000 espectadores. Mientras se llevan a cabo las obras, el FC Barcelona disputará sus partidos en Montjuic hasta mediados de 2025.
Además de su imponente tamaño, el Camp Nou contará con un techo retráctil y una pantalla 360, prometiendo una experiencia futbolística inigualable.
Wembley es probablemente uno de los estadios más famosos del mundo. Una auténtica institución para todos los aficionados al fútbol. Es la sede de la selección nacional de los Tres Leones y aquí se juegan las fases finales de todas las grandes competiciones inglesas.
La característica que lo hace mundialmente famoso es el arco que se puede ver en el exterior, que se ha convertido en un símbolo no solo de Londres, sino de toda Gran Bretaña.
El Santiago Bernabéu, hogar del Real Madrid, también se sometió a una profunda remodelación, aumentando su capacidad en más de 3.000 asientos para alcanzar una capacidad total de 84.744 asientos en 2024.
Con una cubierta retráctil, al igual que su césped, el nuevo Bernabéu es un símbolo de modernidad y tecnología, cuya renovación ha convertido en referente mundial en instalaciones deportivas. Recordamos también que el feudo madridista fue testigo de la final de España 1982 y será sede del Mundial 2030, aspirando a repetir como escenario de la gran final.
En cuarto lugar se encuentra un estadio no dedicado al fútbol. De hecho, Croke Park es utilizado por la Asociación Atlética Gaélica para competiciones atléticas y finales de fútbol gaélico, un deporte muy popular en Irlanda.
Las instalaciones son muy antiguas y se inauguraron en 1884. A lo largo de los años, la instalación ha sido objeto de varias obras de estructuración para aumentar su capacidad y modernizar sus instalaciones.
De nuevo, un estadio no dedicado al fútbol. Twickenham es, de hecho, el estadio de rugby más grande del mundo. En Inglaterra sólo es superado por Wembley.
El estadio de la capital francesa no es sólo un hito deportivo, sino también cultural. Este estadio acoge los principales acontecimientos de las selecciones francesas de fútbol y rugby, así como numerosos conciertos. Francia levantó aquí como anfitrión la Copa del Mundo en 1998.
El estadio más grande de Rusia. Este estadio ha sufrido muchos cambios a lo largo de los años. Fue sede de los Juegos Olímpicos de 1980, pero desde 2013 ha perdido su pista de atletismo para favorecer una visión más futbolística de cara al Mundial de 2018. Aquí se jugó la final Francia-Croacia, ganada por los gabachos.
El estadio del Borussia Dortmund es una joya embellecida por la pasión de sus aficionados. El efecto visual cuando el estadio está lleno es impresionante. La curva es tan compacta y está tan llena de aficionados que se ha ganado el apodo de «muro amarillo». Fue aquí donde España derrotó a Georgia en los octavos de la Eurocopa de 2024.
En noveno lugar se encuentra San Siro, el estadio más grande de Italia. Inaugurado en 1926, sigue albergando los partidos en casa del Inter y el AC Milan.
La vista desde el campo es una de las mejores del mundo. Las grandes gestas europeas de los rossoneri y los nerazzurri lo han convertido en uno de los estadios más fascinantes del continente.
La guarida del Manchester United es un estadio emblemático. Rico en historia y encanto, representa un hito para el fútbol inglés. La histórica final de la Liga de Campeones entre el AC Milan y la Juventus, ganada por los diablos en los penaltis, se jugó aquí en 2003.
Ingreso mínimo de 5€ para los créditos de apuesta. Las ganancias no incluyen el importe de los créditos de apuesta. Se aplican condiciones, límites de tiempo y exclusiones. Ingreso mínimo de 50€ para las fichas doradas. Se aplican premios máximos, restricciones de juego, límites de tiempo y condiciones.