Ir al contenido
IR A bet365 Deportes
Genérica fútbol
  1. Fútbol
  2. EURO 2024

Eurocopa: Las grandes sorpresas del torneo

Repasamos en este artículo las gestas más impactantes que se han producido en este torneo continental a lo largo de toda su historia.

La Eurocopa nos ha dejado grandes momentos y campeones que nadie se esperaba. Entre ellos, destaca sobre todo el título conquistado por Grecia en 2004 ante Portugal con un gol en la final de Angelos Charisteas, que permitía al país heleno completar una de las mayores hazañas vividas en el fútbol de selecciones.

A continuación, repasaremos las otras grandes sorpresas que se han vivido en la cita continental, que han quedado por siempre en la memoria de los aficionados a este deporte.

Grecia en 2004
Dinamarca en 1992
Islandia en 2016
Checoslovaquia en 1976
Suiza en 2020

Charisteas alcanza la gloria en Portugal

La selección, entonces dirigida por el alemán Otto Rehhagel, llegaba al campeonato europeo como una de las cenicientas de un grupo en el que parecían favoritas España y Portugal, la anfitriona. Sin embargo, el combinado griego pasó como segunda aprovechándose del golaveraje favorable ante los españoles, que firmaron una pobre actuación en el país luso.

La victoria de los griegos en esta edición se forjó en la defensa y en la portería, donde Antonios Nikopolidis emergió como una de las figuras del torneo. Lograron derrotar a Francia en cuartos de final por 1-0 y en semifinales repitieron el mismo resultado para tumbar a la República Checa y acceder a una final en la que ya se encontraba Portugal.

Aquel 4 de julio de 2004, todo el mundo esperaba que el equipo conformado por estrellas de la talla de Deco, Figo o Paulete y en el que, además, se encontraba un joven Cristiano Ronaldo, lograse vencer sin apenas complicaciones. Pero, a veces, el fútbol depara destinos inesperados. Charisteas, con un poderoso cabezazo en un córner, se vistió de héroe en el Estádio Da Luz de Lisboa para dar la primera corona europea a su país.

Dinamarca se destapa en 1992

Si hablamos de sorpresas como la de Grecia en 2004, también tenemos que acordarnos de lo que había sucedido doce años antes, cuando Dinamarca logró conquistar el torneo. En la última edición con tan solo ocho equipos, los daneses se presentaron de manera improvisada porque entraron sustituyendo a otra selección. Incluso muchos de sus jugadores ya se encontraban de vacaciones.

No les fue muy bien en la fase de grupos. Empezaron empatando con Inglaterra, para después perder con Suecia. Lograron certificar el pase venciendo en la última jornada a Francia. En semifinales derrotaron a Países Bajos en los penaltis y en la final superaron por 2-0 a Alemania, con goles de Jensen y Vilfort, para coronarse campeones de Europa por primera vez en su historia. 

En ausencia de la gran estrella danesa, Michael Laudrup, la figura de aquel torneo volvió a ser un portero. Peter Schemeichel fue clave en las semifinales con un penalti parado ante los neerlandeses.

Islandia emerge en una edición de sorpresas

El equipo proveniente de la Tierra del fuego y del hielo nos regaló una de las historias más emocionantes de la Eurocopa. El país nórdico fue el verdugo de Inglaterra en los octavos de final, tras lograr empatar en fase de grupos a la Portugal de Cristiano Ronaldo, que posteriormente se alzaría con el título ante Francia. Un duelo en que los galos partían como los claros favoritos.

Los propios franceses serían los que terminarían con el sueño islandés en cuartos de final, cuando les derrotaron por un resultado de 4-2.

En esa edición también cabe destacar el papel que jugó Gales en su primera participación en la Eurocopa. Se quedaron a un paso de la gran final, tras caer en semifinales ante el combinado luso.

Checoslovaquia reina en 1976

Otro de los momentos más inesperados de este campeonato continental se vivió en 1976, cuando Checoslovaquia logró, ante la República Federal Alemana, su única Eurocopa gracias a un tanto de penalti del famoso Antonin Panenka, el jugador que daría el nombre a la forma tan peculiar de lanzar la pena máxima. Fue la primera final que se decidió desde los once metros tras terminar 2-2.

Suiza acaba con la campeona del mundo

Uno de los hechos más impactantes de la pasada Eurocopa fue la victoria de Suiza en los octavos de final ante una Francia que llegaba tras ganar la Copa Mundial en su país. Los suizos comenzaron adelantándose con la diana de Seferovic, pero en la segunda parte los galos reaccionaron con tres goles, dos de Benzema y uno de Pogba, para acabar con la resistencia suiza.

No obstante, los de Vladimir Petkovic no se rindieron y consiguieron empatar en los últimos minutos para forzar unos penaltis en los que sonreiría la fortuna a los helvéticos. Mbappé fue el único quién falló su pena máxima. A pesar de esta gran victoria, Suiza cayó en cuartos de final ante España, también en penaltis.

Artículos relacionados

bet365 utiliza cookies

Utilizamos cookies para ofrecer un servicio mejor y más personalizado. Para más información consulte nuestra Política de cookies

¿Nuevo en bet365? Consiga hasta 100€ en créditos de apuesta en Deportes y 10 fichas doradas Registrarse

Ingreso mínimo de 5€ para los créditos de apuesta. Las ganancias no incluyen el importe de los créditos de apuesta. Se aplican condiciones, límites de tiempo y exclusiones. Ingreso mínimo de 50€ para las fichas doradas. Se aplican premios máximos, restricciones de juego, límites de tiempo y condiciones.