El segundo combinado nacional más galardonado del torneo continental nos ha dejado varios encuentros para el recuerdo, aunque destacamos cinco de ellos por encima del resto.
La Selección Española de Fútbol es uno de los combinados nacionales más importantes del mundo, gracias a un palmarés espectacular que ha mejorado exponencialmente en las últimas décadas. Su triunfo en la Copa Mundial (2010) supuso un punto de inflexión para este deporte a escala global, pero también debemos sumar tres trofeos en el Europeo (1964, 2008 y 2012) y otro en la Nations League (2023).
Este palmarés coloca a la Roja como la segunda selección más galardonada a nivel continental por detrás de Alemania. Los germanos acumulan tres títulos y tres finales perdidas, mientras que esta cifra se reduce a tres trofeos y una única final perdida para nuestro combinado nacional.
Su larga trayectoria histórica nos permite destacar cinco partidos por encima del resto y que afectan a ediciones diferentes del Europeo. Por supuesto, esta lista podría ampliarse todavía más, pero el objetivo es que sea concreta y nos sirva para aumentar todavía más las expectativas de cara a la próxima edición del torneo.
La Selección Española venía de ser anfitriona en la última edición de la Copa Mundial y se había quedado muy lejos de cumplir con las expectativas. Por lo tanto, llegaba al Europeo de 1984 con la obligación de reivindicarse y lo logró mediante un triunfo histórico a la entonces denominada Alemania Federal.
La fase de grupos enfrentó a España contra Rumanía (1-1), Portugal (1-1) y Alemania Federal (0-1). Sin embargo, el duelo contra los germanos era muy desigual, ya que a la Roja solo le valía la victoria y nunca había vencido a este oponente en el torneo continental.
Un gol de Antonio Maceda en el descuento le otorgó el pase a la Selección Española, que acabaría metiéndose en la final. Eso sí, la historia no termina bien y la Roja encajó la única derrota de su historia en el encuentro decisivo por el título tras caer ante Francia (2-0).
La Selección Española se impuso a la Unión Soviética (2-1) en la final del Europeo de 1964 para levantar su primer galardón de la historia y ante su afición. El duelo se disputó en el Estadio Santiago Bernabéu y desde ese momento la Roja se ha codeado contra todas las grandes potencias del mundo.
Los goles de Jesús María Pereda y Marcelino Martínez doblegaron a una de las mejores selecciones del mundo, que tenían un equipo superior en cuanto a individualidades. Eso sí, a partir de este momento España comenzó una larga sequía de títulos que se solventó más de cuatro décadas después.
La victoria de la Selección Española contra Croacia (3-5) en los octavos de final del Europeo de 2020 supuso el mejor partido del torneo y también uno de los mejores en la historia de la competición. La Roja ganó en la prórroga tras un duelo que estuvo sentenciado, pero que los croatas lograron igualar en el descuento del tiempo reglamentario.
La prórroga demostró el carácter combativo de nuestra plantilla, que sentenció con dos latigazos durante la primera mitad. Aun así, el desgaste físico pasó factura y nuestra selección se eliminó contra Italia en la tanda de penaltis de las semifinales.
La Selección Española goleó sin contemplaciones a Italia (4-0) para levantar su tercer y último título en el Europeo. La superioridad de la Roja se plasmó en todo momento, pese a que el choque no estuvo sentenciado hasta los 10 últimos minutos del pitido reglamentario.
El país transalpino agotó todos los cambios y no encontró la forma de hacer daño a nuestro combinado nacional. Sin embargo, esta cita implicó un cambio generacional importante en el proyecto deportivo de España, ya que se despidió la mayor parte de la plantilla que venía de ganar el anterior Europeo y la Copa Mundial.
La Selección Española de Fútbol gana a Italia en la tanda de penaltis de los cuartos de final del Europeo en el 2008, un resultado que le servirá de revulsivo para gobernar el fútbol mundial durante los siguientes cuatro cursos. El partido se decidió desde los once metros tras un empate si goles y sirvió para que la Roja confiase de lleno en su proyecto deportivo.
Esto se tradujo en una de las etapas más icónicas en la historia del fútbol y en unos resultados que no ha logrado emular ningún otro combinado nacional. Los dos Europeos y la Copa Mundial consecutivas son una hazaña mayúscula.
Ingreso mínimo de 5€ para los créditos de apuesta. Las ganancias no incluyen el importe de los créditos de apuesta. Se aplican condiciones, límites de tiempo y exclusiones. Ingreso mínimo de 50€ para las fichas doradas. Se aplican premios máximos, restricciones de juego, límites de tiempo y condiciones.