La alicantina representará a España con la nana flamenca “Eaea” que le valió la victoria en su segunda participación en el Benidorm Fest.
Después de varios fracasos consecutivos en el Festival de la Canción de Eurovisión, España regresó a lo más alto el año pasado con el tercer puesto del “SloMo” de Chanel y ahora Blanca Paloma aspira a continuar su estela con “Eaea”, la canción que sitúa a la artista alicantina entre las favoritas si no al triunfo, al menos a quedar de nuevo entre los tres primeros puestos. Pero ¿cuál ha sido el recorrido de Blanca Paloma hasta lograr el billete que le permitirá representar a España el próximo 13 de mayo en el Liverpool Arena?
Tras estudiar Bellas Artes y dedicarse a la coreografía y vestuario de teatro, Blanca Paloma Ramos Baeza dio el paso definitivo al sector musical de la mano de Reseda Media, el estudio que le permite poner voz a la banda sonora de Lucía en la Telaraña, serie documental de RTVE Play estrenada en 2021.
La canción de la cabecera sería “Secreto de agua”, con la que se presenta para participar en el Benidorm Fest 2022 y pasa el corte que le permite ser una de las 14 candidatas a representar a España ese año en Eurovisión. Blanca Paloma quedó integrada en la primera semifinal de Benidorm, donde acabó tercera por detrás de Chanel y el “Terra” de Txungeiras, aunque la alicantina obtuvo la segunda posición en la votación del jurado.
En la final formada por ocho candidatos obtuvo el quinto puesto, aunque el jurado le dio la tercera mayor puntuación por detrás de Chanel y el “Ay Mamá” de Rigoberta Bandini. Esa experiencia le insufló ilusión para volver a intentarlo al año siguiente.
Eurovisión: ¿Quiénes son los candidatos al triunfo?
Eurovisión: Todo lo que necesitas saber en 2023
Tras el éxito cosechado por la edición de 2022, el Benidorm Fest se expandió de cara a la edición de 2023 con un mayor número de participantes (16) y un jurado más amplio formado por expertos tanto españoles como internacionales. Blanca Paloma envió dos canciones: “Plumas de nácar”, una balada de tintes copleros con un corte discotequero, y “Eaea”, una nana flamenca también con ritmo electrónico pero mucho más minimalista que la anterior.
Finalmente “Eaea” fue la escogida para participar en el festival junto a las otras 15 candidatas. Blanca Paloma quedó integrada en la segunda semifinal, donde obtuvo la mayor puntuación en dos de las tres categorías: el jurado profesional y el televoto, mientras que el panel demoscópico integrado por una muestra de varios cientos de personas representantes de la población española le otorgó la segunda mayor votación por detrás del “Nochentera” de Vicco.
Blanca Paloma accedió a la final con la mayor puntuación en términos globales: 167, seguida del “Quiero arder” de Agonay (161), vencedor de la primera semifinal, con Vicco en el tercer puesto (135). Los resultados ofrecían un reñido pulso entre Blanca Paloma y Agonay en la prueba definitiva, pero la alicantina, autora también de su escenografía, se impuso con 169 puntos frente a los 145 del tinerfeño.
Un año después de la polémica por la elección de Chanel, apoyada por el jurada pero sin apenas respaldo del televoto, Blanca Paloma logró el consenso al obtener la mayor puntuación del jurado, el público y el televoto, así como la segunda mayor puntuación de un panel demoscópico que volvió a inclinarse por Vicco, tercera en la clasificación final con 129 votos.
Utilizamos cookies para ofrecer un servicio mejor y más personalizado. Para más información consulte nuestra Política de cookies