Artículo previamente escrito el (23/12/2021)
En las últimas horas se está especulando con el inminente fichaje de Ferrán por el FC Barcelona, petición expresa por parte de Xavi y futbolista con el que intentar arreglar la falta de gol de la delantera culé.
Desde el miércoles se ha dado casi por hecha la transacción de Ferrán Torres al FC Barcelona. Todavía no hay nada oficial, pero con el paso de las horas y la llegada de la información, parece que este podría ser el primer gran fichaje de la era de Xavi Hernández en el banquillo culé.
El conjunto azulgrana peina el mercado para incorporar sobre todo futbolistas de ataque con gol. Y el valenciano dispone de esa facultad, además de ser un jugador de gran calidad y desborde por banda como le gustan al entrenador azulgrana. Por lo tanto, parece que si hay acuerdo entre Manchester City y Barça, esta operación podría ser una realidad.
Que el conjunto azulgrana tiene un problema financiero es bien sabido en todos lados, por lo que este tipo de fichajes son complejos y llevan detrás un encaje de bolillos importante. La cantidad de la transacción se especula entre unos 50-55 millones de euros fijos y otros 10 en variables, bastante complejas.
El problema de cuándo se pagaría se soluciona de la siguiente manera. La intención prioritaria de los blaugranas es hacerlo en plazos, comenzando en verano con el primero de esos ingresos. Una fórmula que parece haber contentado a un City que sacará en poco más de un año con el jugador en su poder, un 100% de lo que invirtió. Es decir, Ferrán llegó a Manchester a cambio de 25 millones y se irá dejando el doble. ¿Un buen negocio?
La Liga: ¿Pelea de ocho candidatos por la Champions?
Fútbol: ¿Quién espera al mercado invernal?
Europa League: Suerte desigual en la Europa League
Sin duda, Ferrán ha demostrado tanto en el City como en la selección española que es un jugador versátil que aporta calidad, desborde y verticalidad en el juego. Además, puede que su principal virtud, cada vez más mejorada, sea el gol, lo que en ciertas ocasiones le ha llevado a ocupar la posición de ‘falso 9’ tanto en su club como con España.
El valenciano de 21 años ha disputado en el City un total de 43 partidos, 36 en su primera campaña y 7 en esta. Y en total ha anotado 16 dianas, es decir, tiene un promedio de 0.37 goles/partido. Aquí una tabla detallada con sus goles por temporada:
Temporada | Partidos | Goles |
---|---|---|
Valencia 18-19 | 37 | 2 |
Valencia 19-20 | 44 | 6 |
Man. City 20-21 | 36 | 13 |
Man. City 21-22 | 7 | 3 |
Además, con la selección acumula ya 22 encuentros oficiales con nada menos que 12 dianas en su haber, lo que convierten al de Foyos en el máximo goleador de la era Luis Enrique.
Precisamente eso es lo que Xavi pretende que cubra en un Barça con gran escasez de definición. Ya sea como extremo o como ‘falso 9’, Ferrán tendrá que ver puerta y demostrar el porqué del empeño del técnico catalán en su contratación.
Un problema que si de verdad los azulgranas son capaces de solucionar, parece que con la mejoría en su juego darán un paso al frente y podrán competir por los tres objetivos que se plantean en esta temporada: acabar en el Top 4 de LaLiga Santander, ganar la Copa del Rey y ganar la Europa League.
A partir de aquí, el Barça podría ser el primero de los grandes equipos europeos en moverse, pero seguramente no el último.
El fichaje de Ferrán Torres por los blaugranas abriría la veda para que se produzcan movimientos importantes en el mercado invernal. Su llegada implicaría salidas destacadas en la Ciudad Condal, y algún refuerzo en Manchester, donde se pretende comprar a algún delantero centro goleador cuanto antes.
Además, Ousmane Dembélé, Erling Haaland, Kylian Mbappé, Paul Pogba o Harry Kane podrían ser otros de los grandes nombres de esta ventana de fichajes.
Utilizamos cookies para ofrecer un servicio mejor y más personalizado. Para más información consulte nuestra Política de cookies