La escudería italiana se ha quedado sin excusas y durante esta campaña está obligada a ampliar su leyenda en la Fórmula 1, sobre todo porque cuenta con dos pilotos que tienen opciones reales de pelear por el liderato de la general.
Este Campeonato Mundial de Fórmula 1 tendrá a Ferrari como uno de sus principales protagonista, sobre todo porque conquistó su último título de Constructores en 2008 y desde entonces se ha tenido que conformar con la segunda posición en seis ediciones.
La escudería italiana es una de las leyendas de los deportes de motor y desde la pasada campaña ha demostrado que tiene potencial para codearse con los mejores. Aun así, aspectos como la falta de fiabilidad, errores en las paradas de boxes o malas decisiones en las estrategias de carrera lastraron su potencial.
De hecho, su monoplaza fue el más rápido a una sola vuelta, algo que demostraron en la mayoría de las sesiones de clasificación del año. El problema vino a raíz de las carreras, ya que Charles Leclerc fue incapaz de mantener esta superioridad con el paso de las vueltas.
Una de las ventajas competitivas más importantes para Ferrari tiene que ver con el enorme potencial de sus dos pilotos, debido a que tanto el monegasco como Carlos Sainz han demostrado capacidad de sobra para pelear por el triunfo en cada una de las carreras.
A priori, Leclerc llega como el piloto estrella del equipo, sobre todo tras cambios en la dirección deportiva que han afianzado a figuras afines al monegasco. Eso sí, el español sigue superando todas las expectativas y se ha aclimatado con rapidez a las prestaciones de su nuevo equipo.
Williams espera no repetir infierno
Alfa Romeo quiere ganar protagonismo
Esta será la sexta temporada al volante de un Fórmula 1 para Leclerc y la cuarta en Ferrari, que le ha permitido mejorar su ritmo competitivo hasta colocarle como uno de los principales candidatos al título. El monegasco llegó a liderar la clasificación general durante un tramo de la pasada campaña, aunque finalmente no pudo con Max Verstappen y se vio relegado a la segunda plaza.
Eso sí, sus números son impresionantes con 11 podios en las 22 carreras de la temporada anterior, al mismo tiempo que en tres de ellas atravesó la bandera a cuadros en primera posición. Además, si pasamos sus tres abandonos por problemas mecánicos, solo bajó del quinto puesto en cuatro ocasiones.
Leclerc ha ganado peso en la parrilla de salida, experiencia a la hora de pelear contra los pilotos más fuertes de la Fórmula 1 y capacidad para reponerse de los reveses. Su calidad al volante está fuera de duda, aunque Ferrari sigue arrojando algunas incógnitas.
Su rodaje en las últimas pruebas antes de que arranque la temporada no han sido del todo positivas, ya que la escudería italiana se ha visto ampliamente superada por Red Bull e incluso a rodado más lento que Aston Martin. Eso sí, no se descarta que haya escondido algunas de sus cartas o que el desarrollo con el paso de las semanas sea más favorable que el de sus contrincantes.
Carlos Sainz terminó en la quinta posición de la clasificación general durante la pasada edición del Campeonato Mundial de Fórmula 1, igualando su mejor clasificación histórica en este deporte. Esta será su novena temporada al frente de un monoplaza, pero su tercera junto a Ferrari.
El principal objetivo del piloto español pasa por mejorar su resultado en la general y terminar entre los tres mejores clasificados, aunque sin descartar una posible lucha por el título. Sin embargo, Leclerc está mejor posicionado que él dentro del equipo italiano y saldrá beneficiado a la hora de priorizar estrategias, algo que ya ocurrió durante la pasada campaña.
Sainz estuvo lejos de su compañero de equipo, pero sobre todo en las sesiones de clasificación. Su ritmo de carrera durante los domingos es espectacular, pero todavía tiene margen de mejora a una sola vuelta, algo cada vez más importante a la hora de afianzar un buen resultado con una salida limpia.
Por otro lado, merece la pena destacar que el madrileño ya sabe lo que es ganar, después de lograr su primer triunfo en la Fórmula 1 durante el año anterior y subirse al podio en otras ocho ocasiones. Eso sí, también sufrió seis abandonos y esto pasa factura a la hora de soñar con superar cualquier expectativa.
Ingreso mínimo de 5€ para los créditos de apuesta. Las ganancias no incluyen el importe de los créditos de apuesta. Se aplican condiciones, límites de tiempo y exclusiones. Ingreso mínimo de 50€ para las fichas doradas. Se aplican premios máximos, restricciones de juego, límites de tiempo y condiciones.