Descubre todo sobre el calendario de la temporada 2025 de la Fórmula 1: Las fechas de todas las carreras y formato de la competición automovilística más importante del mundo.
La temporada recién concluida ha visto el título mundial de pilotos ir por cuarta vez consecutiva al fenómeno de Red Bull, Max Verstappen.
El campeonato ha tenido dos caras: una primera parte dominada por Red Bull con Verstappen lanzado, fácilmente, hacia otro título mundial. La segunda parte, mucho más equilibrada, con Ferrari Mercedes y McLaren alternándose en el podio. Tanto que los británicos se llevaron finalmente el título de constructores.
En consecuencia, la nueva temporadaa que comienza en 2025 está más abierta que nunca, con muchos cambios en los equipos, como Hamilton a Ferrari, y diferentes escuadras que apuntarán al gran objetivo.
A continuación, repasamos lo único seguro entre tanta incertidumbre, el calendario con fechas de las carreras y el formato de las mismas para esta temporada.
El calendario de Fórmula 1 2025 contará con los mismos circuitos de la temporada pasada, pero con un orden ligeramente diferente.
La primera carrera de la nueva temporada se celebrará en Australia en el Circuito Albert Park de Melbourne, el 16 de marzo. Este circuito sustituye al GP de Baréin, que había acogido la carrera inaugural anteriormente.
Habrá un total de 24 carreras durante los nueve meses de la temporada, que concluirá con la ya habitual carrera en el Circuito Yas Marina de Abu Dhabi, el 7 de diciembre de 2025.
A continuación, el calendario completo de la temporada 2025 de Fórmula 1:
Gran Premio (Circuito) | Fecha |
---|---|
Australia (Albert Park) | 16 de marzo |
China (Shanghái) | 23 de marzo |
Japón (Suzuka) | 6 de abril |
Baréin (Sakhir) | 13 de abril |
Arabia Saudita (Yeda) | 20 de abril |
Miami (Autódromo de Miami) | 4 de mayo |
Emilia-Romaña (Imola) | 18 de mayo |
Mónaco (Mónaco) | 25 de mayo |
España (Barcelona) | 1 de junio |
Canadá (Montreal) | 15 de junio |
Austria (Spielberg) | 29 de junio |
Gran Bretaña (Silverstone) | 6 de julio |
Bélgica (Spa-Francorchamps) | 27 de julio |
Hungría (Budapest) | 3 de agosto |
Países Bajos (Zandvoort) | 31 de agosto |
Italia (Monza) | 7 de septiembre |
Azerbaiyán (Bakú) | 21 de septiembre |
Singapur (Marina Bay) | 5 de octubre |
Estados Unidos (Austin) | 19 de octubre |
México (Ciudad de México) | 26 de octubre |
Brasil (Interlagos) | 9 de noviembre |
Las Vegas (Las Vegas Strip) | 22 de noviembre |
Catar (Lusail) | 30 de noviembre |
Abu Dhabi (Yas Marina) | 7 de diciembre |
En los últimos años, con la adición de las Sprint Race, ha habido un poco de confusión sobre el desarrollo del fin de semana de carrera. Intentemos, por tanto, aclarar explicando las diferencias entre el fin de semana tradicional y el fin de semana con Sprint Race.
En el fin de semana tradicional, se comienza con dos sesiones de 60 minutos de Entrenamientos Libres, divididas entre la mañana y la tarde.
El sábado por la mañana continúa con un tercer turno de 60 minutos de Entrenamientos Libres, mientras que el sábado por la tarde están programadas las clasificaciones, divididas en 18 minutos de Q1, 15 minutos de Q2 y 12 minutos de Q3.
La carrera completa se lleva a cabo el domingo.
El novedoso formato de la Fórmula 1 aunque menos aclamado por los aficionados, es el fin de semana con Sprint Race, donde se comienza el viernes por la mañana con un turno de 60 minutos de PL1.
Las clasificaciones, llamadas Sprint Shootout, se adelantan a la tarde del viernes y forman la parrilla de la Sprint. Estas clasificaciones se dividen en 12 minutos de Q1, 10 minutos de Q2 y 9 minutos de Q3.
El sábado por la mañana se corre la Sprint Race, mientras que la tarde está dedicada a las clasificaciones para la carrera tradicional del domingo.
Ingreso mínimo de 5€ para los créditos de apuesta. Las ganancias no incluyen el importe de los créditos de apuesta. Se aplican condiciones, límites de tiempo y exclusiones. Ingreso mínimo de 50€ para las fichas doradas. Se aplican premios máximos, restricciones de juego, límites de tiempo y condiciones.