La estrella argentina ha ganado en apenas 5 años los títulos de Libertadores, Copa América, Copa del Mundo, Champions y Mundial de Clubes grabando su nombre en la historia del fútbol
Cualquier futbolista sueña con ganar un Mundial de Clubes, puesto que para llegar a dicha competición debes ser campeón de Champions League o Libertadores, dependiendo del continente.
Quizá los más atrevidos sueñan con defender los colores de su país y alcanzar la gloria continental en Copa América e incluso hacerse eternos alzando la Copa del Mundo para su país.
Julián Álvarez, de 23 años, en solo cinco de carrera profesional ya los ha ganado todos.
Con un promedio de un título cada 16 partidos disputados, la victoria en el Mundial de Clubes con el Manchester City contra el Fluminense aumenta el palmarés a la impresionante cifra de 14 títulos.
Semejante palmarés le encumbra junto a un exclusivo grupo de jugadores que han ganado los títulos más prestigiosos tanto en el fútbol de clubes como en el internacional.
En concreto, solo existen otros dos jugadores en toda la historia del fútbol que consiguieran ganar todos los títulos mencionados anteriormente y sus nombres hablan por sí mismos: Cafú y Dida.
Copa Libertadores | Copa América | Copa del Mundo | Liga de Campeones | Mundial de Clubes | |
---|---|---|---|---|---|
Cafú | São Paulo (1992) (1993) | Brasil (1997) (1999) | Brasil (1994) (2002) | Milán (2007) | São Paulo (1992) (1993) Milán (2007) |
Dida | Cruceiro (1997) | Brasil (1999) | Brasil (2002) | Milán (2003) (2007) | Corinthians (2000) Milán (2007) |
Julián Álvarez | River Plate (2018) | Argentina (2021) | Argentina (2022) | Manchester City (2023) | Manchester City (2023) |
Repasamos la trayectoria del joven argentino, convertido ya en estrella mundial, analizando sus logros en los clubes que forman parte de su carrera, así como su emocionante historia con la albiceleste.
Nacido en Córdoba, Julián comenzó su carrera futbolística en su localidad natal Calchín. Demostrando una notable habilidad, rápidamente llamó la atención de los grandes ojeadores nacionales e internacionales. En 2011 llegó a probarse con la academia del Real Madrid, pero nunca se concretó por restricciones de edad.
Finalmente, en 2016 se unió a las categorías inferiores de River Plate, donde debutaría con el primer equipo en 2018. En ese mismo año se asentaría como delantero principal bajo las órdenes de Marcelo Gallardo.
Precisamente en 2018, Julián consiguió su primer gran título al ganar la Copa Libertadores en Madrid. Un título doblemente histórico teniendo en cuenta que la final se disputó contra su eterno rival Boca en Madrid.
Esta victoria marcó el comienzo de una carrera extraordinaria para el joven prodigio. El cordobés desempeñó un papel crucial en el éxito del equipo, contribuyendo con goles (54) y asistencias (31) cruciales en los 122 partidos que jugó con los millonarios.
Sumada a la Copa Libertadores de 2018, añadiría a su palmarés con el club millonario Recopa Sudamericana, Copa Argentina y Supercopa Argentina en 2019 y Liga Profesional de Fútbol y el Trofeo de Campeones en 2021.
El talento y la versatilidad de Julián, así como sus buenas actuaciones con River Plate, le valieron para debutar con la selección absoluta albiceleste el 3 de junio de 2021.
Ese mismo año, Álvarez desempeñó un papel secundario en el éxito de la selección Argentina que conquistó el título de la Copa América en 2021, pero se estableció en el grupo y las convocatorias.
Ya en 2022, el Mundial de Qatar supuso un antes y un después del argentino en la escena internacional. Aunque inicialmente fue suplente de Lautaro Martínez, debido a los problemas físicos de este, se convirtió en titular desde el tercer partido hasta la final, formando una pareja letal con Lionel Messi.
Contribuyó con 4 goles y 1 asistencia en 7 partidos, sumando un total de 467 minutos culminados con el título para sellar un torneo excepcional. Elogiado por aficionados y expertos, la araña certificó así su consagración en el mundo del fútbol.
Aunque su fichaje se produjo en enero de 2022, el argentino se unió al Manchester City en septiembre de 2022. En un movimiento que sorprendente, Julián se unía a un plantel con algunos de los mejores jugadores del mundo y bajo la dirección del renombrado entrenador Pep Guardiola.
Su capacidad para jugar bajo la presión de un club con la máxima exigencia demostraron su madurez y su potencial como jugador de primer nivel, compitiendo y rindiendo inmediatamente al más alto nivel del fútbol europeo
No obstante la limitación de minutos debido a la incuestionable titularidad de Erling Halaand, la brillantez técnica, la visión de juego y la capacidad goleadora de Álvarez fue crucial para los citizens.
Anotando 4 goles en Champions y otros 4 en liga, además de repartir 7 asistencias, desempeñó un papel vital en la triunfal campaña del Manchester City que consiguió el triplete, conquistando Premier League, FA Cup y Liga de Campeones.
En conclusión, durante su breve trayectoria profesional, Julián Álvarez ha demostrado ser una estrella emergente en el mundo del fútbol con solo 23 años. Su palmarés lo consolida entre los jugadores más exitosos, no solo de su generación, sino de la historia.
Con todos esos sueños cumplidos, el planeta fútbol espera con impaciencia ver qué más puede lograr en su carrera y descubrir donde está el techo de esta joven sensación argentina.
Ingreso mínimo de 5€ para los créditos de apuesta. Las ganancias no incluyen el importe de los créditos de apuesta. Se aplican condiciones, límites de tiempo y exclusiones. Ingreso mínimo de 50€ para las fichas doradas. Se aplican premios máximos, restricciones de juego, límites de tiempo y condiciones.