El mediapunta portugués jugará con los blues, donde intentar revalorizarse a la espera de ver qué decide finalmente el Atlético.
Joao Félix ha sido cedido al Chelsea para lo que resta de temporada. El portugués jugará en Stamford Bridge a partir de ahora y hasta junio, cuando es posible que el jugador y el Atlético de Madrid se sienten para decidir la nueva línea a tomar con él.
El Atleti cede a uno de sus mejores talentos de la plantilla al Chelsea, en una operación que recuerda a la de Saúl Ñíguez el curso pasado, aunque con diferencias importantes.
En este caso, la operación es una cesión de cinco meses. Los londinenses querían incluir una futura opción de compra y los madrileños un dinero extra además del sueldo del jugador, que eso sí que corre a cargo de Chelsea a partir de ahora. Pero finalmente el entendimiento se quedó en el punto intermedio y todo se ha cerrado como un préstamo más unos ocho millones para los colchoneros.
Uno de los motivos de la marcha del portugués ha sido la constante de un futbolista que no terminaba de entenderse con el entrenador, Diego Pablo Simeone. Los rojiblancos han ido recibiendo en los últimos mercados opciones muy interesantes de venta, pero la dirección deportiva nunca quiso que se marchara.
Finalmente, tras sus declaraciones en la pasada Copa Mundial, a las que sucedieron las de Miguel Ángel Gil Marín, su mayor valedor en el club, parecía que todo se quedaba en un callejón sin salida y que en enero se marcharía el joven portugués de 23 años.
Al principio todo apuntaba a una venta portentosa con la que los colchoneros harían caja. Pero antes las pocas ofertas a la baja recibidas y que el futuro del club no está claro, en cuanto a su banquillo, todo hace pensar que las dos partes se han dado una tregua con esta operación y se emplazan a hablar en junio.
Entonces Joao podrá haber demostrado ante otro club y con otro entrenador si de verdad es una estrella, como él dice ser, y el Atleti entonces tomará una decisión. Si el Cholo no es el elegido para continuar llevando las riendas del cuadro colchonero, se abriría la posibilidad a su vuelta, si no, todo apuntaría a una nueva cesión o si se ha revalorizado lo suficiente, a una venta que se acerque a los 100 millones de euros, cantidad que piden los del Manzanares.
El puzle del mercado del Atlético
Con la marcha de Joao sumada a la de Matheus Cunha anteriormente, el Atlético de Madrid ha perdido de un plumazo a dos jugadores ofensivos, dos de sus mejores atacantes. Ahí la pregunta es bien sencilla: ¿fichará el Atleti o con lo que tiene le vale para cumplir los objetivos de esta temporada?
Recordemos que ahora mismo en su plantilla Álvaro Morata es el único delantero centro al uso. Por detrás aparecen el talento de Ángel Correa y Antoine Griezmann, dos futbolistas con perfil ofensivo, pero que no juegan en la punta.
Por lo tanto, para dos posiciones, que son las que suele utilizar el Cholo, quizás el disponer únicamente de tres jugadores complicaría las alineaciones si aparecen sanciones o lesiones.
Pero, la realidad es que una vez el Atleti solvente su papel en la Copa del Rey, en la que está clasificado para octavos de final y como mucho le quedarían cinco partidos por disputar, tan solo le restarán las jornadas de LaLiga Santander, ya que no juega a partir de ahora competición europea.
Esa situación hará que posiblemente no haya que rotar en exceso la plantilla y que, para conseguir el objetivo de acabar entre los cuatro primeros en el campeonato regular, parece que Simeone tiene madera más que de sobra.
Por lo tanto, quizás la opción podría ser traer a un delantero centro en forma de cesión, un jugador que no cobre mucho dinero y se adapte para estos seis meses al equipo. Una especie de parche antes de lanzarse a algún fichaje el próximo verano, en el que de verdad el Atleti sí que tendrá que buscar a ese futbolista de perfil ofensivo con el que reforzarse.
Utilizamos cookies para ofrecer un servicio mejor y más personalizado. Para más información consulte nuestra Política de cookies