Ir al contenido
IR A bet365 Deportes
Juegos de París
  1. Juegos de París

Los abanderados más importantes de los Juegos de París

Conoce a todos los abanderados más importantes de los 205 países que participan en los Juegos de París, en el verano del año 2024.

El viernes 26 de julio se celebrará la ceremonia de inauguración de los Juegos de París. Entonces, los países participantes recorrerán una parte del río Senna por la capital francesa, en un circuito de aproximadamente seis kilómetros, en el que se portarán las 205 banderas que acogen esta edición.

Como es tradición, Grecia abrirá el entramado, por lo que sus deportistas serán de los más vistos por televisión. Después, se sigue un orden más o menos alfabético, con España en la posición número 61.

Al ir en embarcaciones, lo normal es que las pequeñas delegaciones se puedan juntar en un solo barco, mientras que las más representativas, como Estados Unidos o China, lo hagan solo en parte, y no estén todos sus atletas en esta ceremonia.

Los abanderados más importantes en 2024

Sin duda, la ceremonia de inauguración será uno de los grandes momentos para la historia de estos Juegos y en ella, los principales actores serán aquellos deportistas que porten la bandera de su país: los abanderados.

Por ello, aquí hemos hecho una pequeña selección de los abanderados más importantes de esta edición de los Juegos de París:

  • España: Marcus Cooper y Támara Echegoye
  • Afghanistán: Kamia Yousufi
  • Albania: Luiza Gega
  • Alemania: Dennis Schroeder y Anna-Maria Wagner
  • Algeria: Yasser Triki
  • Andorra: Nahuel Carabaña
  • Antigua y Barbuda: Cejhae Greene
  • Argentina: Luciano de Cecco y Rocío Sánchez Moccia
  • Australia: Eddie Ockenden y Jess Fox
  • Austria: Felix Oschmautz y Michaela Polleres
  • Barbados: Sada Williams
  • Bélgica: Emma Meesseman y Jerome Guery
  • Benin: Noélie Yarigo
  • Bermuda: Jah-Nhai Perinchief
  • Belize: Shaun Gill
  • Bolivia: Héctor Garibay y María José Ribera
  • Burkina Faso: Hugues Fabrice Zango
  • Bhutan: Kinzang Lhamo
  • Camboya: Chhun Bunthon
  • Catar: Mutaz Barshim y Shahad Mohammed
  • Camerún: Emmanuel Eseme
  • Chile: Nicolás Jarry y Antonia Abraham
  • Chipre: Elena Kulichenko y Milan Trajkovic
  • Colombia: Kevin Quintero y Flor Ruiz
  • Congo: Natacha Ngoye Akamabi
  • Corea del Sur: Woo Sang-Hyeok
  • Costa de Marfil: Marie-Josée Ta Lou
  • Costa Rica: Gerald Drummond y Milagro Mena
  • Croacia: Giovanni Cernogoraz y Barbara Matic
  • Cuba: Mijaín López y Idalys Ortiz
  • Dinamarca: Niklas Landin y Anne-Marie Rindom
  • Dominica: Dennick Luke
  • República Dominicana: Audrys Nin Reyes y Marileidy Paulino
  • Ecuador: Brian Pintado y Neisi Dajomes
  • El Salvador: Uriel Canjura
  • Estados Unidos: LeBron James y Coco Gauff
  • Francia: Florent Manaudou y Mélina Robert-Michon
  • Ghana: Joseph Amoah
  • Guinea Ecuatorial: Sefora Ada Eto
  • Grecia: Giannis Antetokounmpo y Antigoni Drisbioti
  • Grenada: Lindon Victor
  • Guam: Joseph Green
  • Guatemala: Kevin Gordon
  • IOC Refugiados olímpicos: Yahya Al-Ghotany y Cindy Ngamba
  • Italia: Gianmarco Tamberi y Arianna Errigo
  • India: Pusarla Sindhu
  • Islas Cook: Alex Beddoes
  • Islas Solomon: Sharon Firisua
  • Jamaica: Shanieka Ricketts
  • Kazakhstan: Olga Safronova
  • Kenia: Ferdinand Omanyala y Triza Atuka
  • Malawi: Asimenye Simwaka
  • Maldivas: Ibadulla Adam
  • México: Emiliano Hernández y Alejandra Orozco Loza
  • Mongolia: Ser-Od Bat-Ochir
  • Nauru: Winzar Kakiouea
  • Nigeria: Tobi Amusan
  • Lesotho: Tebello Ramakongoana
  • Libano: Noureddine Hadid
  • Omán: Mazoon Al-Alawi
  • Paquistán: Arshad Nadeem
  • Paraguay: Fabrizio Zanotti y Alejandra Alonso
  • Polonia: Anita Wlodarczyk
  • Portugal: Fernando Pimenta y Ana Cabecinha
  • Puerto Rico: Jasmine Camacho-Quinn
  • República Dominicana: Marileidy Paulino
  • Saint Lucia: Julien Alfred y Michael Joseph
  • San Marino: Alessandra Gasparelli
  • Seychelles: Dylan Sicobo
  • Senegal: Louis Francois Mendy
  • Singapur: Shanti Pereira
  • St Vincent & Granadinas: Shafiqua Maloney
  • St Kitts & Nevis: Zahria Allers-Liburd
  • Sri Lanka: Dilhani Lekamge y Viren Nettasinghe
  • Sudáfrica: Akani Simbine y Caitlin Rooskrantz
  • Taiwan: Tai Tzu Ying
  • Uruguay: Emiliano Lasa y María Sara Grippoli
  • Venezuela: Yulimar Rojas
  • Vietnam: Le Duc Phat
  • Zambia: Muzala Samukonga

Los abanderados históricos de España

Para los Juegos de París los elegidos por España han sido Marcus Cooper y Támara Echegoyen para portar la bandera de nuestro país en la ceremonia de inauguración. Un privilegio que anteriormente han logrado otros grandes mitos de nuestro deporte.

Recordemos que esta es la segunda edición en la que hay una representación doble, pues hasta el 2020 solamente un deportista portaba la bandera del país.

Los anteriores en llevarla fueron Saúl Craviotto y Mireia Belmonte, en Tokio, dos de nuestros deportistas olímpicos más laureados en la anterior década. Previamente a ellos, Rafael Nadal, en Río de Janeiro, en el año 2016, fue el abanderado español.

Si seguimos mirando hacia atrás, nos encontramos con Pau Gasol y su representación en los Juegos de Londres, en el 2012, o con David Cal en Pekín, en el año 2008.

Ya más atrás, tenemos a Isabel Fernández, Manel Estiarte, Francisco Fernández Ochoa, Jaime Belenguer, Julio de Castro, Diego Ordóñez o un José García Lorenzana que tiene el honor de haber sido el primer abanderado español de la historia, en el año 1920.

Por último, como abanderados honoríficos, destacar que la entonces Infanta de España Cristina de Borbón portó la bandera en 1988, mientras que el actual Rey, entonces Príncipe, Felipe de Borbón, tuvo dicho privilegio en los Juegos de Barcelona, en el año 1992.

Artículos relacionados

bet365 utiliza cookies

Utilizamos cookies para ofrecer un servicio mejor y más personalizado. Para más información consulte nuestra Política de cookies

¿Nuevo en bet365? Consiga hasta 100€ en créditos de apuesta en Deportes y 10 fichas doradas Registrarse

Ingreso mínimo de 5€ para los créditos de apuesta. Las ganancias no incluyen el importe de los créditos de apuesta. Se aplican condiciones, límites de tiempo y exclusiones. Ingreso mínimo de 50€ para las fichas doradas. Se aplican premios máximos, restricciones de juego, límites de tiempo y condiciones.