Artículo previamente escrito el (29/07/2022)
El central francés de 23 años aterriza en Can Barça para erigirse como un nuevo líder de su zaga, precisamente la línea que se está reforzando en estos momentos y en la que se esperan nuevas caras.
El FC Barcelona y el Sevilla han oficializado el fichaje de Jules Koundé por el conjunto azulgrana. Los culés se hacen con su segundo central en este mercado de fichajes y con una de las cuatro caras indispensables que se planteaban al inicio del verano, tras las de Robert Lewandowski y Raphael Dias Raphinha.
El defensa de 23 años aterriza con el estatus de nuevo líder de una defensa en la que se prevén todavía más fichajes. César Azpilicueta y Marcos Alonso podrían ser los siguientes.
Koundé cambia la ciudad hispalense por la condal a cambio de 50 millones de euros más 10 en variables. De estas, cinco serían de fácil cumplimiento y las otras cinco por objetivos más ambiciosos. De esa manera han sellado ambos clubes un acuerdo satisfactorio para las dos partes.
Así, el defensa galo firma hasta el 30 de junio del 2027, es decir, por cinco temporadas, con una cláusula de rescisión de 1000 millones de euros, muy típica con esta nueva junta directiva del FC Barcelona. Su sueldo será de seis millones de euros netos.
Detrás de este fichaje ha habido un vaivén de informaciones muy importantes. De hecho, hace una semana el propio presidente del Barça, Joan Laporta, aseguraba en unas declaraciones que lo veían imposible. Pero finalmente, la indecisión del Chelsea y la presión del futbolista han jugado a favor de un Barça que supo aparecer en el momento justo para poner el dinero que los sevillistas pedían para el traspaso y así hacerse con el jugador.
Todo ello a pesar de que los londinenses, que no han sido los únicos que se han interesado por este futbolista, ofrecieran algo más de dinero tanto al club como a Koundé. Se habla de unos 55 millones fijos para los andaluces y una ficha de nueve kilos para el francés. Pero el deseo del central siempre fue vestir de azulgrana, como así acabó siendo.
Fichajes - Fútbol: Koundé deshoja la margarita
Fichajes - Fútbol: Otra semana de grandes nombres
De esta manera, a Barcelona llega un central experimentado, joven y con gran talento para defender. Es un portento físico, pues a pesar de que su altura es de 1,78, el juego aéreo es uno de sus fuertes y no hay duda de que con su velocidad y salida de balón formará una gran pareja junto a Ronald Araújo.
También destaca su anticipación, su cuerpo a cuerpo y la solidez que imprime en los equipos que ha jugado hasta el momento.
Koundé además ya ha disputado 95 partidos en LaLiga Santander, conoce la Champions League y ha ganado con el Sevilla la Europa League. Es internacional con Francia, con la que ganó la UEFA Nations League 2021, precisamente en la final ante España.
Ahora, los azulgranas se relamen con una línea defensiva en la que tendrán una pareja titular de renombre con mucho presente, pero sobre todo con un futuro antológico.
Araújo y Koundé parece que se complementan a la perfección y aunque ninguno de los dos son zurdos, no hay dudas de que ambos pueden jugar en esa demarcación. Son rápidos, van bien por arriba, en salida de balón es el francés el que más domina y, encima, son dos de los mejores marcadores del mundo.
Por si fuera poco, el uruguayo tiene 23 años y contrato hasta el 2026, mientras que el francés, de la misma edad, como mínimo estará en el cuadro azulgrana hasta el 2027. Eso supone una pareja de gran presente y futuro para la entidad barcelonista.
Aunque el mercado veraniego del Barça ya haya traído a nada menos que cinco futbolistas (Andreas Christensen, Frank Kessié, Raphinha, Lewandowski y Koundé), el conjunto catalán todavía espera cerrar alguna incorporación más. De hecho, se esperan entre dos y tres fichajes más.
Lo siguiente serán los laterales, con los que complementar una defensa muy polivalente y con muchas alternativas útiles para Xavi Hernández. César Azpilicueta y Marcos Alonso son los nombres principales para sendos costados, lo que pasa es que el Chelsea no está por la labor de dejarlos marchar muy baratos pese a que acaben contrato el próximo junio.
Por último, cabría la posibilidad de incorporar un interior, aunque eso dependería de la salida o no de Frenkie de Jong. El gran sueño de Xavi es Bernardo Silva, en una operación que todavía está muy verde.
Utilizamos cookies para ofrecer un servicio mejor y más personalizado. Para más información consulte nuestra Política de cookies