Artículo previamente escrito el (05/03/2022)
El enorme cartel de la Tirreno-Adriático con Pogacar, Alaphilippe o Evenepoel pone el foco entre las carrera de los dos mares en Italia.
Desde el lunes y hasta el próximo domingo se va a disputar la 57ª edición de la Tirreno-Adriático, una carrera que, con permiso de la ya iniciada París-Niza, copará gran parte del protagonismo ciclista de estos días.
La carrera de los dos mares italiana ha conseguido congregar a algunas de las máximas figuras actuales del deporte de las dos ruedas sin motor, en una edición muy especial en la que todos quieren ganar.
Sin duda, la historia de la Tirreno-Adriático es grande, pues su inicio se remonta hasta 1966. Desde entonces, excelentes ciclistas se han ido imponiendo en un trazado que con el paso del tiempo se ha ido consagrando como una de las citas transalpinas más importantes.
En este siglo hemos visto a ciclistas de la talla de Cadel Evans, Vincenzo Nibali, Alberto Contador o Nairo Quintana imponerse en esta prueba. Por lo tanto, tenemos entre sus campeones a los grandes referentes que el pelotón tuvo durante ese tiempo para las Grandes Vueltas de tres semanas.
Un cartel que incluso se ha mejorado en las cuatro ediciones anteriores a esta en las que la pelea por la victoria final ha sido terrible:
2021 Tadej Pogacar
2020 Simon Yates
2019 Primoz Roglic
2018 Michal Kwiatkowski
Ciclismo: Una semana de las grandes
Ciclismo: Roglic, a por la París-Niza
La Tirreno-Adriático 2022 está compuesta por siete etapas que arrancan con una contrarreloj completamente determinante. Desde ese primer día podremos comprobar las opciones de los favoritos para acabar ganando la edición.
Después, la prueba arranca con un terreno que se podría considerar de sencillo, pero en el que se pueden planear emboscadas, provocar abanicos los días de viento y, en definitiva, sorprender a algunos de los favoritos.
Pero será su sexta etapa, la del sábado, la que de verdad nos saque de dudas y prácticamente otorgue la victoria final a un corredor. El día 12 de marzo se vivirá una gran emoción en la doble subida final al Cippo di Carpegna, el puerto más duro de toda la edición.
Sí, como estaba previsto Tadej Pogacar, posiblemente la mayor estrella mundial del ciclismo en estos momentos, estará defendiendo su corona conseguida en el 2021 en la Tirreno-Adriático.
El esloveno además llega como uno de los máximos favoritos a la victoria final. Pero tiene rivales como para estar preocupado y tener que estar expectante.
La buena noticia para Pogacar es que podrá volver a contar a su lado con un Marc Soler que se está convirtiendo en uno de los gregarios principales del esloveno. El ciclista español sabe perfectamente desempeñar dicho papel, como ya demostró en el Team Movistar, y en su primera campaña en el UAE Team Emirates parece que seguirá por esa misma línea.
Como principal equipo a vigilar por parte de los favoritos, un Deceuninck Quick-Step con varias balas para pugnar por la victoria final. El nombre más reluciente de todos es el de un Julian Alaphilippe que como ya ha demostrado en otras ocasiones, puede adaptarse muy bien a este tipo de pruebas. Si tremendo esprint le da una ventaja clara sobre un Pogacar que es mejor en la contrarreloj.
La otra figura del Quick-Step para la carrera de los dos mares es la del joven Remco Evenepoel, una de las jóvenes promesas con más capacidades del pelotón. La contrarreloj es una de sus especialidades y si de ahí sale cerca o por delante de Tadej, cuidado con sus opciones de triunfar en Italia.
Utilizamos cookies para ofrecer un servicio mejor y más personalizado. Para más información consulte nuestra Política de cookies