A continuación, analizamos quienes han sido los equipos con menos puntos que terminaron descendiendo a Segunda división.
Teniendo en cuenta desde que la liga española la componen veinte equipos, varios son los que han descendido con un récord de puntos que por motivos obvios no permite continuar en la élite. Desde la temporada 87-88 la primera división española está compuesta por veinte equipos, con la excepción de las temporadas 95-96 y 96-97 que contaron con veintidós participantes. Curiosamente esos dos años, el descenso estuvo caro con cifras por encima de la media.
Otro dato a tener en cuenta es el de que las victorias no fueron agraciadas con los tres puntos desde la temporada 95-96 por lo que algunos de los récords negativos que mostramos a continuación eran con victorias de dos puntos.
Revisamos cuáles han sido las cifras más bajas de puntos logradas por los equipos de primera división.
Logroñés (1994-95)
El que hasta ahora es el récord del fútbol español, fue cosechado por el equipo riojano en una temporada para el olvido con hasta cinco entrenadores en el banquillo de Las Gaunas. Blagoje Paunovic, Fabri, José Augusto Pinto, Antonio Ruiz y Rubén Galilea dirigieron a un club que ponía fin así a ocho temporadas en la élite. El Logroñés no supo reponerse a las ventas de jugadores clave como Lopetegui, Poyatos, Romero o Salenko y acabó consumando el descenso a Segunda.
Sporting (1997-98)
Tres temporadas después el Sporting de Gijón tuvo la osadía de igualar el récord negativo del Logroñés ganando tan solo dos encuentros durante una temporada que se les hizo demasiado larga. Miguel Ángel Montes duró cuatro jornadas en el banquillo para ser remplazado por un Antonio Maceda que, aunque duró once encuentros tampoco mejoró la situación. Luego llegaron dos entrenadores más: Díaz Novoa y José Antonio Redondo. Jugadores icónicos como Ablanedo, Trotta, Poyatos, Lediakhov o Cheryshev no pudieron hacer nada ante una temporada para el olvido.
Elche (1988-89)
Los Claudio, Recio, Saavedra o Isidro no pudieron hacer nada para evitar un descenso que parecía claro a mitad de la temporada. Con 71 goles concedidos el Elche tuvo muy complicado mantenerse en primera y es que solo fueron capaces de ganar en cuatro ocasiones (Athletic, Valladolid y Murcia en dos ocasiones). Cuatro entrenadores durante la temporada que no fueron capaces de enderezar el rumbo ilicitano.
Real Valladolid (2024/25)
Los quince puntos cosechados al final de la primera vuelta no auguraban un buen final a la temporada del Valladolid pero con lo que nadie contaba es que los de Pucela hicieran tan solo un punto en la segunda vuelta. Un final indigno de un club que volvía con ganar a primera división pero que navegó a la deriva demasiado pronto.
Rayo Vallecano (1989-90)
Un Rayo recién ascendido no pudo hacer mucho por seguir en primera mucho tiempo y descendió de nuevo tras una temporada pobre donde llegó a perder hasta veinticinco encuentros. Con hasta tres entrenadores durante el curso (Félix Bardera, Peñalva y Emilio Cruz) los vallecanos no fueron capaces de sumar ninguna victoria fuera de casa, hecho que les condenó al último lugar del campeonato.
Córdoba (2014-15)
Se le hizo dura la campaña al Córdoba que recién ascendido a primera no pudo estar más de una temporada en la élite y descendió último con apenas tres victorias y veintidós goles anotados. Los Fede Cartabia, Crespo, Ghilas o Juan Carlos no pudieron hacer nada para un récord negativo en las que es hasta el momento la última campaña en LaLiga de los califas.
Granada (2016-17)
Temporada complicada para el cuadro nazarí que vio como de la ilusión con Paco Jémez al inicio se acabó con un Tony Adams en el banquillo dejando un récord negativo de veinte puntos con tan solo cuatro victorias en total. Los Memo Ochoa, Andreas Pereira, Vezo o Isaac Cuenca, no fueron suficientes para un equipo que luchaba con Osasuna por ser el peor equipo de la categoría. Dos puntos les separaron de no serlo ante los pamplonicas.
Málaga (2017-18)
Una temporada después Las Palmas igualó el récord granaino pero con una victoria más durante la temporada. Con Míchel González en el banquillo se inició una temporada que se torció demasiado pronto. José Manuel González acabaría tomando las riendas a mitad de temporada sin opciones de enderezar el rumbo boquerón. Con Iturra, Rosales, Chori Castro o Diego Rolán en el equipo, el Málaga se vio relegado a un descenso que aún no se ha compensado con un nuevo ascenso a la élite.
Almería y Granada (2023-24)
Con tres y cuatro victorias respectivamente, los dos equipos andaluces dejaron el pabellón muy bajo en una temporada en la que además vieron como encajaban muchos goles en cada encuentro.
El equipo indálico comenzaba la temporada con una buena inversión en fichajes con César Montes y Sergio Arribas como incorporaciones ilusionantes. La llegada de Vicente Moreno al banquillo debería transmitir seguridad defensiva pero la UD Almería fue justo todo lo contrario.
Por su parte el Granada fue perdiendo fuelle en una temporada que acabó con una segunda vuelta para olvidar. Tras su buena temporada en Segunda con un fútbol vistoso a cargo de los de Paco López, primera división fue una losa difícil de mantener para el club. Con Alexander Medina la cosa no mejoró en los cuatro meses que estuvo al cargo y José Ramón Sandoval tampoco pudo obrar el milagro.
Puntos | Equipo | Temporada |
---|---|---|
22 | Cádiz | 1992-93 |
22 | Burgos | 1992-93 |
22 | Osasuna | 2016-17 |
24 | Málaga | 2005-06 |
25 | Betis | 90-91 y 13-14 |
25 | Espanyol | 2019-20 |
25 | Elche | 2022-23 |
Ingreso mínimo de 5€ para los créditos de apuesta. Las ganancias no incluyen el importe de los créditos de apuesta. Se aplican condiciones, límites de tiempo y exclusiones. Ingreso mínimo de 50€ para las fichas doradas. Se aplican premios máximos, restricciones de juego, límites de tiempo y condiciones.