La veteranía se sigue imponiendo en el centro del campo, pero durante esta campaña también han destacado nombres que tienen un futuro muy prometedor en el fútbol español o perfiles que han reivindicado su valía contra todo pronóstico.
La temporada 2022/23 de LaLiga Santander será la última que dispute Sergio Busquets como jugador del FC Barcelona, así que se merece una mención especial a la hora de hablar de los mejores medios defensivos del curso. El catalán ha vuelto a demostrar un nivel altísimo y se ha mantenido como titular indiscutible para Xavi Hernández en los momentos importantes de la campaña, a pesar de que su trabajo sobre el césped es menos visual a nivel mediático.
Su físico le ha empujado a disputar solo 30 jornadas, la tercera cifra más baja desde que saltó al primer equipo del FC Barcelona hace 15 años. Aun así, sus números han sido impresionantes y su capacidad para recuperar balones, controlar el ritmo de los encuentros o iniciar las jugadas de ataque le mantienen entre los grandes referentes mundiales en este deporte.
La gran alternativa ha sido Toni Kroos, que ha transformado todavía más su posición sobre el césped hacia una faceta defensiva tras la salida de Carlos Henrique Casemiro del Real Madrid. El alemán atraviesa por la recta final de su carrera deportiva, aunque seguirá vinculado a la entidad blanca al menos durante la próxima temporada.
Uno de sus cometidos más importantes es el de liderar una transición generacional que acabará colocando a Eduardo Camavinga y Aurelién Tchouaméni en el centro de todas las miradas. De hecho, uno de ellos se ha convertido en titular indiscutible para Carlo Ancelotti y su portentoso físico se ha empleado en prácticamente todas las zonas del terreno de juego.
Eduardo Camavinga ha sido habitual en el lateral izquierdo de la zaga madridista, debido a las lesiones y a la falta de alternativas. Sin embargo, su posición natural en es el centro del campo y Ancelotti le ha permitido disfrutar de minutos en esta zona del terreno de juego.
Su capacidad física le convierte en un recuperador de balones nato, pero su velocidad también le permite tener peso en los contragolpes que han caracterizado la efectividad ofensiva del Real Madrid en estos últimos dos años. Su papel ha pasado de ser importante a imprescindible y esta tendencia se mantendrá a medio plazo.
Otros dos nombres que debemos tener en cuenta son Martín Zubimendi y Mikel Merino, que han colocado en el centro de todas las miradas a una Real Sociedad que se va a reencontrar con la UEFA Champions League durante la próxima campaña. Los donostiarras han conformado uno de los centros del campo más interesantes de LaLiga Santander, aunque su continuidad peligra ante el acecho de otros clubs importantes a nivel continental.
Esta ha sido la quinta temporada para ambos futbolistas en la Real Sociedad y es donde han logrado sus mejores registros. Ahora, les toca dar un paso hacia adelante para demostrar que los vascos tienen posibilidades reales de plantarle cara a cualquier equipo europeo.
Finalmente, debemos detenernos en Oriol Romeu por la gran campaña que ha firmado el jugador del Girona FC, especialmente cuando su equipo se ha quedado a las puertas de disputar la UEFA Conference League tras ascender hace tan solo una temporada desde LaLiga SmartBank.
Su llegada al conjunto catalán ha supuesto un salto de calidad en el centro del campo, tanto a la hora de realizar labores defensivas como de iniciar acciones en ataque. Los resultados han sido tangibles, por lo que se espera que siga siendo titular indiscutible para el próximo curso.
Utilizamos cookies para ofrecer un servicio mejor y más personalizado. Para más información consulte nuestra Política de cookies