Artículo previamente escrito el (24/06/2022)
Los 22 equipos que componen la tabla clasificatoria de Segunda División conocen sus fechas para pelear por el ascenso, a lo largo de 42 jornadas que arrancarán el 13-14 de agosto y no tendrán parón por la cita mundialista.
LaLiga SmartBank ya sabe su calendario para la temporada 2022-2023, donde 22 equipos tratarán de pelear tanto por el ascenso hacia la máxima categoría del fútbol español como para evitar el descenso. La campaña arrancará el fin de semana del 13-14 de agosto y se disputará de forma ininterrumpida, debido a que la división de plata no parará ni siquiera por la Copa Mundial de la FIFA.
Esto puede suponer un duro revés para los proyectos deportivos más ambiciosos, sobre todo si cuentan en sus plantillas con jugadores cuyas selecciones sí que acudirán a la cita mundialista. Estos futbolistas tendrán que abandonar a sus equipos a mediados de noviembre y volverán un mes después, pero les faltará ritmo en un momento crucial de la temporada.
De hecho, durante este torneo internacional se disputarán cuatro jornadas, mientras que a la vuelta arrancará una fase importante de la Copa del Rey con dos fases eliminatorias. En ellas estarán presentes varios equipos de LaLiga SmartBank, que seguramente se tengan que enfrentar contra rivales de una categoría superior.
La temporada regular terminará el 28 de mayo con una jornada unificada, pero a partir de ahí arrancarán unos playoffs de ascenso que volverán a acaparar todas las miradas de los amantes de este deporte. El formato será el mismo que la pasada campaña, con unas semifinales y una final a doble partido donde no valdrá el gol en campo contrario ni habrá tanda de penaltis en caso de empate.
De este modo, terminar por delante en la tabla clasificatoria es fundamental para los equipos que aspiren a la promoción, debido a que en este tramo final del curso liguero no se puede conceder lo más mínimo. El Granada CF, el Deportivo Alavés y la UD Levante llegan como favoritos para pelear por el ascenso, pero no podemos olvidar a otros equipos que se han quedado a las puertas este año como el SD Eibar o la UD Las Palmas.
Segunda División: El Girona se cita con los grandes
Segunda División: Las Palmas y el Eibar tendrán que volverlo a intentar
Segunda División: El ascenso directo se queda en Almería y Valladolid
En estas primeras semanas del mes se disputarán los seis partidos de la promoción de ascenso (dos semifinales a doble partido y una final con las mismas características). Por lo tanto, el calendario del fútbol español volverá alargarse más que en otras grandes ligas españolas, poniendo en evidencia la exigencia de una competición que volverá a traernos grandes sorpresas.
El estreno de equipos como el FC Andorra, el Racing de Santander o el Villarreal B han generado muchas expectativas, aunque de momento estos tres clubs aspiran a mantener la categoría. Los cuatro últimos clasificados descienden, pero el proyecto deportivo de andorranos y cántabros ofrece bastantes garantías de éxito. Asimismo, el filial del Submarino Amarillo será el único de la categoría, por lo que también acaparará gran parte de los focos mediáticos.
Por otro lado, merece la pena señalar que 15 de los 22 equipos que componen la tabla clasificatoria han estado en LaLiga Santander en algún momento de su historia deportiva, algo que aumentará considerablemente la igualdad de los choques. Asimismo, 12 clubs pertenecen a capitales de provincia, algo que acaba traduciéndose irremediablemente en una mayor afluencia a los estadios y a buenas cuotas de audiencias en los medios de comunicación.
Finalmente, equipos como el Real Zaragoza o el CD Leganés han experimentado cambios sustanciales en sus directivas, así que se espera que tengan más fondos económicos para retener talento o fichar jugadores en el mercado invernal. Todos estos factores serán decisivos en la zona alta, que en la pasada campaña se tuvo que decidir en la última jornada.
Utilizamos cookies para ofrecer un servicio mejor y más personalizado. Para más información consulte nuestra Política de cookies