Ir al contenido
  1. Ciclismo

Ciclismo: Las fechas del 2022

Artículo previamente escrito el (09/01/2022)

El Giro se correrá del 7-29 de mayo, el Tour del 1-24 de julio y menos de un mes después, el 19 de agosto, arrancará la Vuelta a España, la cual se alargará hasta el 11 de septiembre.

El ciclismo encara la recta final para que la competición regrese con el cambio de año. Es cierto que no será hasta finales de febrero cuando las carreras más prestigiosas abran su calendario, pero cada ciclista ya va preparándose para aquellas citas que disputará como sus principales argumentos de la temporada.

Las Clásicas más importantes

La primera gran cita del calendario 2022 será el UAE Tour, que se disputa del 20 al 26 de febrero. Después llegan otras vueltas cortas de suma importancia mediática como la París-Niza (6-13 marzo) o la Tirreno-Adriático (7-13 marzo). Y a partir de ahí prácticamente se irán sucediendo las carreras denominadas clásicas una detrás de otra.

Por el ejemplo, el famoso Tríptico de las Ardenas se correrá del 10-24 de abril, comenzando con la Amstel Gold Race el día 10, siguiendo con la Flecha Valona el 20 y acabando con la Lieja-Bastoña-Lieja el propio 24.

Además, así quedan los Monumentos del Ciclismo:

- Milán-San Remo: 19 de marzo
- Tour de Flandes: 3 de abril.
-París-Roubaix: 17 de abril.
-Lieja-Bastoña-Lieja: 24 de abril
-Giro de Lombardía: 8 de octubre.

Noticias de Ciclismo relacionadas

Ciclismo: Un Movistar en construcción

Ciclismo: Bernal se prepara para un duelo con Pogacar

Ciclismo: Roglic ya tiene su tercera Vuelta

Las Grandes Vueltas

Por último, cabe destacar lo más importante del calendario 2022 del ciclismo, que no es otra cosa más que las tres principales vueltas de tres semanas. Aquí un cuadro resumen con sus fechas y último campeón:

CarreraInicioFinalÚltimo campeón
Giro de Italia7 mayo29 mayoEgan Bernal
Tour de Francia1 julio24 julioTadej Pogacar
Vuelta a España19 agosto11 septiembrePrimoz Roglic

El Giro 2022 abrirá como de costumbre el círculo de las Grandes Vueltas y lo hará con un recorrido que se lo guarda todo casi para el final. El segundo día tiene una contrarreloj de 9,2 kilómetros y hasta la decimocuarta etapa apenas habrá dos días de alta montaña. Pero, a partir de ahí, se desata la locura con tres días seguidos de alta montaña, uno de relativo descanso y otra vez dos jornadas de montaña y una contrarreloj en la última etapa para que los grandes favoritos hagan las diferencias.

El Tour volverá a tener los principales focos mediáticos del año. Se correrá entero en julio y tiene un recorrido algo más regular que el del Giro. Eso sí, en este año les han dado una gran importancia a las contrarrelojes, pues la primera etapa es una crono de 13 kilómetros y la penúltima, decisiva, una cronoescalada de 40.

Por último, la Vuelta a España cierra las Grandes Vueltas con un recorrido donde ha primado mucho más la montaña. Comienza con una crono por equipos y hay otra contrarreloj individual en la décima etapa de 31 kilómetros. Pero las jornadas que más se señalan en rojo son las de alta montaña, pues esta edición tiene nada menos que ocho: 6ª, 8ª, 9ª, 12ª, 14ª, 15ª, 18ª, y 20ª.

Sus nombres principales

Además de los últimos campeones en las vueltas de tres semanas, el resto del pelotón tiene apuntados una serie de nombres que podrían competir por llevarse la clasificación general en dichas carreras.

Tadej Pogacar arranca como el favorito casi a cada prueba en la que se presente. Pero Primoz Roglic y Egan Bernal ya demostraron en el 2021 que siguen teniendo mucho hambre de victoria. A partir de ahí, hay que ver el nivel de Richard Carapaz, Jonas Vingegaard y un Enric Mas que tras su segundo puesto en la pasada Vuelta, espera seguir mejorando sus resultados.

bet365 utiliza cookies

Utilizamos cookies para ofrecer un servicio mejor y más personalizado. Para más información consulte nuestra Política de cookies