Ir al contenido
Registrarse
Fútbol
  1. Fútbol
  2. Copa Mundial

Las fortalezas y debilidades de España

Artículo previamente escrito el (12/11/2022)

Después de la convocatoria que anunció ayer Luis Enrique, hay que analizar los puntos fuertes y débiles de la selección nacional de cara a la Copa Mundial. 

26 jugadores fueron llamados por el técnico asturiano para participar en la cita mundialista, en la que se anhela con llegar a la final del próximo 18 de diciembre. España es uno de los equipos más jóvenes de todo el torneo con una media de edad de 25,6 años. Sin embargo, también es una plantilla con jugadores con experiencia como Sergio Busquets o Dani Carvajal que aportarán esa madurez.

Vamos a pararnos en realizar un análisis del, presumible, once inicial de Luis Enrique para disputar la Copa Mundial:

JugadorFortalezasDebilidades
Unai Simón Reflejos, juego con los piesbalones aéreos
Daniel CarvajalAgresividad, capacidad de subir la bandaFallos de concentración
Eric GarcíaSalida de balón, colocación   Poca contundencia
Aymeric LaporteContudencia, marcaje   Falta de rodaje
Jordi AlbaAsistente y Llegada a línea de fondo    Deja muchos espacios 
Sergio BusquetsEquilibrio y organizador     Escasa movilidad
GaviCorrecaminos, incisivoExcesiva agresividad
PedriÚltimo pase, calidadInexperiencia
Ferrán TorresGol, Llegada desde segunda línea    Irregularidad
Dani OlmoCalidad en el último tercio, buen disparoEscaso desborde
Álvaro MorataBuenos desmarques y buena presiónFalta de puntería

¿Qué se puede esperar de la portería?

El portero titular para Luis Enrique, sin ninguna duda, es Unai Simón, confiando desde siempre en él como ya se ha visto en torneos pasados. El guardameta del Athletic Club de Bilbao aporta un juego de pies que es imprescindible para el juego del seleccionador nacional. Además, sus reflejos han sido claves en algunos encuentros, como ante Croacia en los octavos de final de la Eurocopa. 

Por el contrario, algunas veces tiene fallos en balones aéreos. Es algo que deberá controlar de cara a los próximos encuentros, aunque es el jugador ideal de Luis Enrique para defender la portería española. 

Noticias de la Copa Mundial relacionadas

Los guerreros de Luis Enrique para Catar

Los caminos de España hacia la final

¿Cómo es la defensa española?

España cuenta con dos laterales muy profundos, como son Dani Carvajal y Jordi Alba. Son jugadores que suponen una amenaza constante para la defensa rival, pudiendo llegar a línea de fondo convirtiéndose en grandes asistentes. El problema son los espacios que dejan a su espalda. 

En los dos centrales, Eric García y Aymeric Laporte parten como los favoritos para ser los titulares, pero también puede entrar Pau Torres por el zaguero del FC Barcelona. Los tres son muy dotados para sacar el esférico desde atrás. Una condición indispensable para ‘Lucho’. También poseen una gran colocación y lectura del juego. 

También se puede destacar que deben mejorar en la contundencia. El sistema les obliga a defender a muchos metros de su portería, lo que genera que deben estar muy seguros en el marcaje y en el cuerpo a cuerpo.

¿Cuáles son fortalezas en medio del campo?

Sin ninguna duda, es la zona con mayor talento. La presencia de Busquets, Gavi y, sobre todo, Pedri dan un salto de calidad al once inicial. Se trata de uno de los mejores mediocentros del campeonato. Deben ser diferenciales para que España logre un buen resultado en Qatar, aunque la inexperiencia puede ser contraproducentes en algunos momentos del torneo.

¿Cuáles son los peligros en ataque?

La selección no cuenta con un gran goleador que marque las diferencias, como sí puede hacerlo Karim Benzemá para Francia, pero lo que más destaca es la gran movilidad que ofrecen Ferrán Torres, Dani Olmo y Álvaro Morata. Suelen generar muchas ventajas gracias a sus movimientos y desmarques, así como sus apariciones en segunda línea para aprovechar las asistencias de Pedri, Gavi y los laterales. 

El que podrá aparecer en las segundas partes o a veces como titular es Ansu Fati, que es el jugador con mayor talento de cara a puerta, el camino más corto al gol. No llega en su plenitud física, pero puede ser un recurso muy importante en los momentos en los que el equipo esté exigido y necesite anotar. 

¿Qué pueden aportar los suplentes?

Existen multitud de jugadores que pueden cambiar el sino de los encuentros. El ya mencionado Ansu Fati o los extremos Yeremi Pino y Nico Williams. Ambos son un desequilibrio por la banda y pueden hacer mucho daño a la zaga rival. 

También puede aparecer Guillamón, que puede jugar como central o mediocentro, siendo un multiusos. Además, no se puede descartar para la titularidad a Rodri Hernández, que está haciendo un año espectacular en el Manchester City. Koke y Carlos Soler también tendrán la oportunidad en algunos encuentros, aunque aparecen más como actores secundarios.  

Artículos relacionados

bet365 utiliza cookies

Utilizamos cookies para ofrecer un servicio mejor y más personalizado. Para más información consulte nuestra Política de cookies