Artículo previamente escrito el (16/11/2022)
A la baja de Kimpembe se une la de Nkunku, descartado a cinco días del arranque de la Copa Mundial tras sufrir un golpe con Camavinga en los entrenamientos.
A última hora del miércoles se ha confirmado que La Copa Mundial prescindirá de una de las grandes estrellas en ciernes del panorama futbolístico actual. Se trata de Christopher Nkunku, el polivalente delantero francés que a sus 25 años se ha convertido en el principal artífice de los éxitos cosechados por el RB Leipzig en los últimos tiempos.
Sus impresionantes registros firmados en el club alemán desde la pasada temporada le habían permitido superar la enorme competencia para entrar en el bloque ofensivo de la ultraofensiva selección francesa de cara a la cita mundialista, junto con figuras como Karim Benzema, Kylian Mbappé, Antoine Griezmann, Kingsley Coman, Ousmane Dembélé, Olivier Giroud y Marcus Thuram, incorporado a la convocatoria cinco días después de que Didier Deschamps desvelara su lista de 25 nombres.
Pero el infortunio ha truncado el camino de Nkunku, quien durante el entrenamiento de este miércoles se vio involucrado en un choque con Eduardo Camavinga por la disputa de un balón. El delantero del Leipzig tuvo que abandonar la sesión con fuertes dolores en la rodilla izquierda y cerca de la medianoche (hora española) la Federación Francesa de Fútbol emitió un comunicado en el que confirmaba la noticia: Nkunku sufre un esguince y no podrá disputar la Copa Mundial.
La lista de lesionados para Catar
Los grandes descartados para ir a Catar
Ahora está por ver qué decisión toma Deschamps para sustituir a un jugador que le proporcionaba mucho oxígeno en ataque por su capacidad para rendir al máximo nivel en todas las posiciones. Aunque en el Leipzig ejerce principalmente de mediapunta y mediocentro ofensivo, también puede jugar como delantero centro y extremo tanto por la banda izquierda como por la derecha.
Griezmann es quien tiene el perfil más parecido a Nkunku, por lo que el veterano delantero del Atlético de Madrid podría tener ahora un mayor protagonismo del que quizá habría tenido tras unos primeros meses de temporada en la que se ha tenido que ganar a pulso la titularidad en el Atlético de Madrid.
El consuelo para Deschamps es que dispone de grandes talentos en la recámara. Cuando se desveló la convocatoria la semana pasada destacó la ausencia de Wissam Ben Yedder. A sus 32 años cuenta con una mayor experiencia en la absoluta francesa que la mitad de los convocados para disputar la Copa Mundial y está mostrando un gran nivel de rendimiento en el Mónaco: nueve goles en los 12 partidos más recientes entre la Ligue 1 y la Europa League.
Ben Yedder solo disputó uno de los seis partidos de la reciente Nations League, pero eso tampoco supone un inconveniente demasiado grande vista la pobre actuación de Francia en el torneo. Además, en los 62 minutos que estuvo sobre el terreno de juego le dio tiempo a asistir a Adrien Rabiot, autor del único gol con el que los galos rescataron un punto en Croacia.
Otro de los grandes ausentes en la lista de Deschamps fue Moussa Diaby, extremo derecho que a sus 23 años se encuentra en plena progresión con el Bayer Leverkusen. Participó en cuatro de los cinco últimos partidos clasificatorios de la Copa Mundial y fue titular en dos de las cuatro citas de la Nations League en junio, pero ya se cayó de la convocatoria en las dos de septiembre. No obstante, ha marcado siete goles en sus diez últimos partidos con el Leverkusen, un buen aval para recibir ahora la llamada de Deschamps.
A mediados de septiembre Presnel Kimpembe sufrió una lesión en el muslo que lo mantuvo de baja hasta finales de octubre. En las últimas semanas había intentado forzar para no perderse la cita mundialista y llegó a entrar en la convocatoria, pero la federación gala confirmó el lunes que no se encontraba en las condiciones físicas adecuadas para afrontar el torneo.
Su sustituto ha sido Axel Didasi, central del Mónaco que a sus 24 años todavía no ha debutado con la absoluta francesa y que ejercerá de suplente en Catar, donde Deschamps todavía cuenta con centrales de la talla de Joules Koundé, Raphaël Varane, Dayot Upamecano, William Saliba, Ibrahima Konaté o incluso Lucas Hernández.
Utilizamos cookies para ofrecer un servicio mejor y más personalizado. Para más información consulte nuestra Política de cookies