Artículo previamente escrito el (28/06/2022)
Aparte del liderazgo indiscutible de Pogacar en el UAE y del poderío del Jumbo, en esta edición de la ronda gala habrá conjuntos como el Bora, el Ineos y el Movistar que buscarán su parcela de protagonismo.
Después de varios años marcados por el dominio del Sky Team, reconvertido después en el Ineos-Grenadier, las dos últimas ediciones del Tour de Francia las ha ganado Tadej Pogacar prácticamente por su cuenta y riesgo, sin necesidad de verse arropado por el UAE Team Emirates. Ahora está por ver si el joven esloveno vuelve a bastarse por sí solo para llegar a París vestido de amarillo por tercer año consecutivo o si el poderoso Jumbo-Visma liderado por Primoz Roglic y Jonas Vingegaard logra desarmar a Pogacar.
Más allá de esta gran incógnita, hay otros equipos con un sólido plantel de corredores y que aspiran a hacerse notar con el objetivo de llevar a sus líderes hasta el podio. Repasamos aquí los cinco conjuntos a tener en cuenta en el Tour de Francia 2022.
El tercer puesto de Steven Kruijswijk en 2019 fue un logro para el Jumbo, un año después de que Roglic y el propio Kruijswijk se quedaran a las puertas del podio con la cuarta y la quinta plaza. En 2020 el conjunto holandés estaba listo para dar el gran salto de la mano de Roglic, que venía de conquistar la Vuelta a España, pero Pogacar truncó los planes tanto aquel año como el siguiente, en el que Vingegaard tomó el testigo de un Roglic obligado a abandonar por una caída.
Esta temporada el Jumbo ha vuelto a mostrar músculo con el dúo Róglic-Vingegaard, especialmente en el Critérium du Dauphiné, sin olvidar la presencia del todoterreno Wout van Aert, serio aspirante al maillot verde. Kruijswijk y Sepp Kuss servirán de gregarios de lujo en la montaña, con Christophe Laporte, Tiesj Benoot y Nathan van Hooydonck para sacrificarse cuando sea necesario.
Reducir todo el poderío del equipo emiratí a su indiscutible líder no es del todo justo. Es cierto que su noveno y décimo puesto en la clasificación por equipos en 2020 y 2021, pese a que Pogacar ganó la general, la clasificación joven y la de la montaña en ambos casos, es una clara muestra del abismo entre el joven esloveno y sus compañeros. Este año el UAE se ha reforzado con Marc Soler y George Bennet, Rafal Majka siempre es un seguro para la montaña y el joven Brandon McNulty no deja de progresar. Completan el equipo Matteo Trentin, Mikkel Bjerg y Vegard Stake Laengen.
Tour de Francia: Entre los españoles solo hay una posibilidad
Tour de Francia: ¿Quiénes son los tapados en 2022?
Tour de Francia: La doble baza del Jumbo contra Pogacar
Tras los éxitos de Peter Sagan durante sus cuatro años en el equipo antes de marcharse al Team TotalEnergies, junto con los triunfos consecutivos de Maximilian Schachmann en la París-Niza de 2020 y 2021, este año el Bora se ha confirmado con la conquista del Giro de Italia de la mano de Jai Hindley, con Emanuel Buchmann, Lennard Kämna y Wilco Kelderman como protagonistas. Ahora los dos alemanes se pondrán al servicio de Aleksandr Vlasov, quien a sus 26 años está realizando su mejor temporada. Su forzoso retiro en el reciente Tour de Suiza cuando lideraba la general le impidió sumar ese triunfo a los del Tour de Romandía y la Volta a la Comunitat Valenciana, dispuesto a luchar como mínimo por el podio de París.
La estrategia del Ineos en este Tour está por ver. En un principio Adam Yates aparecía como principal referente, pero al inglés de 29 años le suele faltar un punto de fiabilidad en las grandes citas y su abandono por enfermedad en el Tour de Suiza no ha hecho sino incrementar las dudas. En cambio, Geraint Thomas conquistó la ronda helvética con muy buenas sensaciones y, a sus 36 años, galones no le faltan tras ganar el Tour en 2018 y ser segundo en 2019. Pero a la ecuación se suma también Daniel Felipe Martínez, avalado por su buena temporada y con ganas de dar un golpe sobre la pesa tras ser el gregario de lujo desde que llegó al equipo hace año y medio.
El conjunto español ganó la clasificación por equipos en cinco de las seis ediciones celebradas entre 2015 y 2020, pero el año pasado se vio desbancado por el Bahrain-Victorious. Esta temporada volverá a centrar sus esfuerzos en situar a Enric Mas lo más alto posible en la general, con el sueño del podio tras ser quinto y sexto en las dos ediciones anteriores y venir de firmar la segunda plaza en la Vuelta que ganó Roglic por tercer año consecutivo. Sus secuaces serán los españoles Imanol Erviti, Iván García Cortina, Gorka Izagirre y Carlos Verona, el portugués Nelson Oliveira, el estadounidense Matteo Jorgenson y el austriaco Gregor Mühlberger.
Utilizamos cookies para ofrecer un servicio mejor y más personalizado. Para más información consulte nuestra Política de cookies