La tenista española viene de firmar una mala temporada y necesita recuperar su mejor versión, así que su prioridad durante los próximos meses es volver a pelear por títulos y escalar posiciones en el ranking WTA.
Garbiñe Muguruza atraviesa por un momento muy complicado, ya que 2022 ha sido un año en el que ha estado lejos de cumplir con las expectativas. La tenista hispanovenezolana ha caído hasta el puesto 55 del ranking WTA, no ha sido capaz de ganar ningún torneo y ha firmado un pobre balance de 12 triunfos en los 29 partidos que ha disputado.
Por lo tanto, se espera una reacción que le permita volver a competir contra las mejores jugadoras del circuito, recuperando la confianza para brillar en cualquier superficie. Los Grand Slam se convierten en la meta principal, aunque para ello primero debe mejorar sus resultados en otros aspectos.
Uno de los principales objetivos para Muguruza durante esta próxima temporada debe ser la regularidad de buenos resultados. La hispanovenezolana se había mantenido en la zona alta del ranking WTA desde que empezó a despuntar en 2014, pero durante estos últimos meses ha ido perdiendo posiciones hasta quedarse fuera de los 50 primeros puestos.
De este modo, es fundamental que Muguruza escale hasta meterse dentro del Top-10, algo que no debería ser complicado para una jugadora de tanta calidad. Además, el formato de puntos le beneficia, debido a que no defiende muchos en la mayoría de las grandes citas del calendario.
No podemos pasar por alto que Muguruza lideró la clasificación y siempre ha tenido opciones de ganar a otras grandes favoritas del circuito. Sin embargo, necesita seguir trabajando en su solidez mental ante situaciones adversas, algo que le ha hecho perder muchos partidos en estos meses más recientes.
Otro de los objetivos prioritarios es volver a ganar un título, especialmente tras levantar el WTA Finals en 2021. Muguruza ganó tres trofeos ese año y disputó cinco finales, pero no llegó a ninguna de ellas durante los últimos meses y esto le ha pasado factura.
Su calidad debería ser suficiente para sumar algún galardón a su vitrina, sobre todo cuando la irregularidad se ha convertido en una seña de identidad en casi todas las tenistas. Iga Swiatek es la única que escapa de esta norma, así que Muguruza podría brillar en el circuito si recupera su mejor versión.
Los objetivos de Djokovic para el 2023
Los objetivos de Paula Badosa para 2023
Los objetivos de Carlos Alcaraz para el 2023
Muguruza ha disputado cuatro finales de Grand Slam durante su carrera deportiva con un balance de dos triunfos (Open de Francia 2016 y Campeonato de Wimbledon 2017) y dos derrotas (Wimbledon 2015 y Open de Australia 2020). Sus números son buenos en todas las grandes citas, donde acumula más victorias que derrotas.
Aun así, lleva dos temporadas sin alcanzar los cuartos de final en ninguno de ellos. Esto obliga a pensar en este objetivo como otro de los más importantes para esta temporada, ya que le ayudaría a seguir sumando buenas sensaciones a corto plazo.
Su meta no debe ser pelear por el título, pero sí tener la capacidad para competir en cada uno de los duelos y meterse al menos entre las ocho mejores tenistas. El primer grande de la temporada será una prueba de fuego para ello y podría marcar el devenir de los próximos meses.
Otra prioridad para Muguruza debe ser evitar las lesiones, algo que no ha ocurrido este año y que ha supuesto un paso atrás en sus aspiraciones. La exigencia del calendario implica definir claramente los objetivos y los torneos que se deben disputar, pensando no tanto en las grandes citas sino en aquellos eventos que permitan recuperar buenas sensaciones.
La española atraviesa por un momento de madurez perfecto para competir contra cualquiera y a nivel físico está realizando un trabajo increíble. Asimismo, la mentalidad es muy importante en el tenis y esta es otra de las asignaturas pendientes de la hispanovenezolana, que se deja llevar en muchas ocasiones.
Por último, Muguruza solo ha ganado tres de los nueve Masters 1000 del calendario WTA, así que debe tratar de sumar algún galardón de esta categoría. El Masters 1000 de Madrid y el Masters 1000 de Canadá son los torneos más complicados para ella, pero en el resto tiene unos números interesantes como para pelear por el título.
Utilizamos cookies para ofrecer un servicio mejor y más personalizado. Para más información consulte nuestra Política de cookies