Artículo previamente escrito el (21/03/2022)
Los blancos se examinan en la complicada cancha del Anadolu y el equipo vitoriano está obligado a ganar en casa a un Fenerbahçe que marca la frontera de los playoffs.
Entre el martes y el miércoles se disputará la jornada 31 de la Euroliga, a la que el Barcelona y el Real Madrid llegan con la tranquilidad de tener garantizada su presencia en los playoffs. Más complicado lo tiene el Baskonia, aunque sus recientes triunfos le han dado una esperanza que ahora deben reforzar con otra victoria ante un rival directo como es el Fenerbahçe.
Los de Neven Spahija atraviesan un buen momento que les ha permitido ganar cinco de los siete últimos partidos que han jugado entre la Liga ACB y la Euroliga. En el campeonato continental se han impuesto de manera consecutiva al Anadolu Efes (87-74), al Asvel Lyon-Villeurbanne (69-72) y al Alba Berlín (85-68), lo que aviva sus opciones de clasificación. Es cierto que ese objetivo todavía queda lejos y su viabilidad dependerá en gran medida de lo que suceda este miércoles en el Fernando Buesa Arena.
Allí el Baskonia recibirá al Fenerbahçe, precisamente el equipo que marca actualmente la frontera de los playoffs con 12 victorias, dos más que el Baskonia, aunque al conjunto turco le quedan por disputar tres partidos más que a los vitorianos. El precedente del pasado diciembre en Estambul acabó con un contundente 75-53, pero el Fenerbahçe acude a la capital alavesa tras haber perdido los tres últimos partidos de la Euroliga que ha jugado a domicilio.
Justo cuando el Real Madrid empezaba a recobrar la sonrisa gracias a las victorias consecutivas ante el Milano (92-88), el Hereda San Pablo Burgos (70-85) y el Asvel (70-58), los fantasmas regresaron el domingo con la derrota en casa frente al Baxi Manresa (75-86). Sin apenas tiempo para el análisis de lo sucedido, los de Pablo Laso viajan a Estambul para enfrentarse al Anadolu Efes, vigente campeón del torneo.
Los blancos ganaron el precedente de la primera vuelta (82-69) allá por septiembre, pero han perdido los tres últimos partidos de la Euroliga que han jugado fuera del WiZink Center. En cambio, el Anadolu de Ergin Ataman se impuso la semana pasada en Kaunas (71-85) y ha ganado los seis últimos partidos continentales que ha jugado en su cancha. La buena noticia para Laso es que recupera a Trey Thompkins y todo indica que también podrá contar con Adam Hanga.
Euroliga: Madrid, Baskonia y Barça, a ganar en casa
Euroliga: El Milano mide la crisis del Madrid
Euroliga: Los números colocan al Barça como favorito
Aparentemente, el Barcelona no debería tener demasiados problemas para sacar un buen resultado en la cancha del Alba Berlín, teniendo en cuenta que los blaugranas lideran la tabla y doblan en número de victorias al equipo alemán, decimocuarto de la tabla y al que ya ganaron por un abrumador 96-64 durante la primera vuelta. Sin embargo, no pueden cantar victoria antes de tiempo.
El conjunto dirigido por Sarunas Jasikevicius ya tropezó inesperadamente en su última cita continental disputada fuera del Palau, con el 91-84 en la cancha del colista Zalgiris Kaunas. Además, el Alba Berlín ha ganado los cuatro últimos partidos de la Euroliga que ha jugado en su cancha, incluyendo el meritorio 90-75 de no hace ni dos semanas contra un rival de la talla del Olympiacos. Teniendo en cuenta que el equipo alemán es un rival directo del Baskonia en la pelea por la clasificación a los playoffs, los de Spahija estarán muy pendientes de lo que suceda este martes en Berlín.
Utilizamos cookies para ofrecer un servicio mejor y más personalizado. Para más información consulte nuestra Política de cookies