Ir al contenido
Mundial de atletismo
  1. Otros deportes y noticias

Mundial de Atletismo: Llegó la hora de Katir

María Pérez y Álvaro Martín ponen a España segunda en el medallero con sus cuatro oros. Consulta aquí las previas y los resultados de las pruebas más importantes del Mundial de Atletismo en Budapest.

Mundial de Atletismo 2023
Lunes 21 de agosto (100 metros masculinos y femeninos)
Miércoles 23 de agosto (1500 masculinos y 35 km marcha femeninos)
Jueves 24 de agosto (doble doblete en marcha)
Domingo 27 de agosto (5000m masculinos)

Domingo 27 de agosto: Oportunidad histórica para Katir

El Mundial de Atletismo 2023 echa el cierre este domingo y todas las miradas estarán puestas en la final de 5.000 metros en la que Mo Katir tiene oportunidad de conseguir la ansiada medalla de oro. Una prueba en la que también estará Ouassim Oumaiz, que logró el billete el pasado jueves.

El día de ayer Adrián Ben se quedó a un paso de las medallas en los 800 metros. El gallego tuvo una gran remontada en el tramo final, pero se quedó a las puertas de conseguir el bronce en la final. Tan sólo ocho centésimas han separado a Ben de su primer podio mundialista. El canadiense Marco Arop consiguió el oro con un tiempo de 1:44.24. 

Tampoco fue el día de los ‘Spanish Beatles’ en las semifinales de los 4x400. No lograron clasificarse a la final por culpa de un mal relevo, que les hizo terminar octavos el día de ayer. 

Hoy será el turno de Katir, que tiene entre ceja y ceja realizar una gran prueba este domingo. Tras la decepción de la prueba de 1.500 metros, llega a una de las citas más importantes para él, donde el año pasado consiguió ser subcampeón de Europa.

Katir, a un paso de la gloria

QuéFinal 5.000 metros del Mundial de Atletismo
DóndeBudapest
CuándoDomingo 27 de agosto de 2023 a las 20:20 horas
Dónde verEurosport y RTVE Play

Katir es uno de los grandes favoritos para tocar metal en una de las pruebas estrellas de este Mundial. El año pasado ya consiguió la plata en esta modalidad en el Campeonato Europeo disputado en la localidad alemana de Múnich. Esta tarde espera estar en la disputa por ser el nuevo campeón del mundo, aunque no será nada sencillo por el gran nivel de sus rivales.

El subcampeón de Europa busca resarcirse, tras no lograr la clasificación a la final de los 1.500 metros. Un hecho que le hace llegar a este día con la intención de poner su nombre en la historia de este Mundial.

El muleño llega a esta cita después de dominar por completó una serie más lenta de lo normal en las semifinales. A falta de 200 metros impuso un durísimo cambio de ritmo para llevarse un triunfo, que fue cocinando a fuego lento durante los cuatro kilómetros anteriores. Registró un tiempo de 13:35.90 para llegar pleno de confianza para esta tarde. Dio un golpe encima de la mesa para demostrar que es capaz de ser el más veloz en los 5.000 metros esta tarde.

En la misma prueba se encontraba el debutante Oumaiz, que también logró clasificarse para la gran final de este domingo al terminar en cuarta posición con un tiempo de 13.36:21.

Son dos grandes aspirantes a conseguir la medalla, aunque Katir es la gran esperanza española para sumar el quinto oro en este Mundial de Atletismo. La decepción de no poder estar en la final de los 1.500 le hace tener una motivación extra para el día de hoy en Budapest.

Para conseguir la gloria, deberá superar al vigente campeón del mundo, Jakob Ingebrigtsen. El noruego defiende el oro de Eugene, aunque fue tercero en la misma serie en la que estaba Katir. Ingebrigtsen llega a esta cita sin disputar una carrera de 12.5 vueltas en esta temporada y es algo que puede ser un inconveniente para él. 

El escandinavo, que no se fue satisfecho en la final de 1.500 metros al ser segundo, será su gran rival para una carrera, que se espera que se decida por mínimos detalles. Sin embargo, no se descarta que otros oponentes puedan dar la sorpresa. 

La buena noticia para ambos españoles es que no tendrán que competir contra un Joshua Cheptegei, debido a una lesión en el pie del atleta ugandés. Uno de los grandes favoritos para el día de hoy no se presentó el pasado jueves y se espera que sus esfuerzos se concentren en su debut en la Maratón de Valencia del próximo 3 de diciembre. 

Las pruebas más destacadas del domingo 27 de agosto:

  • Final 5000 metros (20:20)
  • Final lanzamiento de jabalina (20:30)
  • Final relevo 4x400 metros (21:37)

Jueves 24 de agosto: Doble doblete en marcha

El atletismo español se encontraba con cierto mal sabor de boca tras las decepcionantes ausencias de Mohamed Katir y Adel Mechaal en la final masculina del 1500 disputada el miércoles, donde el británico Josh Kerr se impuso al favorito noruego Jakob Ingebrigtsen en una carrera donde el salmantino Mario García Romo acabó sexto con un tiempo de 3:30.26, tan solo seis centésimas por encima de la marca que el año pasado lo situó en la cuarta posición del Mundial de Eugene.

Sin embargo, tanto Álvaro Martín como María Pérez han acudido al rescate durante la sesión matinal del jueves al repetir en los 35 kilómetros marcha su éxito del fin de semana en la prueba de los 20 kilómetros. Con los cuatro oros que se reparten estos dos atletas, España sube momentáneamente al segundo puesto del medallero, solo superada por los siete oros, cuatro platas y tres bronces de los imbatibles Estados Unidos.

Cinco días después de conseguir la primera medalla de oro que se repartió en esta edición mundialista, Álvaro Martín ha vuelto a alzar los brazos en Budapest, esta vez con marca de 2:24:30 que supone un nuevo récord de España, para imponerse al ecuatoriano Brian Daniel Pintado (2:24:34) y al japonés Masatora Kawano (2:25:12).

Apenas un cuarto de hora después del triunfo del extremeño de 29 años, el atletismo español completaba un día histórico gracias a la victoria de María Pérez en la prueba femenina. El hecho de contar con un día menos de recuperación, ya que la carrera femenina de los 20 kilómetros se disputó el domingo, ofrecía más incógnitas sobre lo que podía suceder este jueves.

Sin embargo, la granadina de 27 años ha vuelto a demostrar que en 2023 no tiene rival: tres meses después de batir el récord mundial en los 35 kilómetros con un 2:37:15 en República Checa, se ha proclamado campeona del mundo con una marca de 2:38:40 (nuevo récord en los Mundiales) para imponerse a la peruana Kimberly García León (2:40:52), actual líder del ranking mundial, y a la griega Antogoni Ntrismpioti (2:43:22), con la catalana Cristina Montesinos en quinta posición con un tiempo de 2:45:32, su mejor marca personal.

Otras tres finales en la sesión vespertina

La jornada del jueves repartirá otras tres medallas de oro en el 110 vallas femenino, el 400 masculino y el 400 vallas femenino. La estadounidense Kendra Harrison, plata en el 110 vallas del Mundial 2019 y de los Juegos Olímpicos de Tokio, quedó descalificada de la final mundialista del año pasado y ahora está decidida a quitarse esa espina tras haber firmado el mejor tiempo tanto en las rondas preliminares (con un 12.24 que supone la mejor marca del año) como en semifinales (12.33). La puertorriqueña Jasmine Camacho-Quinn, vigente campeona olímpica, parte como su principal rival con un 12.41 en la semifinal.

El 400 masculino contará con un nuevo campeón, debido a la baja del estadounidense Michael Norman. El joven jamaicano Antonio Watson sorprendió en semifinales con un tiempo de 44.13, su mejor marca personal, y puede poner en un aprieto tanto al británico Matthew Hudson-Smith (bronce el año pasado en Eugene) como al veterano sudafricano Wayde van Niekerk, doble campeón mundial y campeón olímpico en 2016, quien llega como líder del ranking mundial.

Donde apenas hay dudas es en la final del 400 vallas femenino, con Femke Bol como indiscutible favorita. La neerlandesa cuenta con la mejor marca del año gracias a su impresionante 51.45 firmado el mes pasado en Londres, donde se convirtió en la tercera mujer en la historia del atletismo capaz de bajar de los 52 segundos en esta especialidad. La estadounidense Shamier Little y la jamaicana Rushell Clayton aspiran a pelear por la plata.

Miércoles 23 de agosto: España pierde opciones de medalla

Entre hoy por la noche y mañana por la mañana, el Mundial de Atletismo parece que no traerá grandes resultados para la selección española, que verá cómo se le escapan dos pruebas que, a priori, podrían ser favorables.

Ni en los 1500 metros ni en los 35 km marcha femeninos hay grandes opciones para seguir sumando en el palmarés internacional del evento de Budapest.

Sin Katir ni Mechaal en los 1500

QuéFinal 1500 metros del Mundial de Atletismo
DóndeBudapest
CuándoMiércoles 23 de agosto a las 21:15 horas
Dónde verEurosport y RTVE Play

Los 1500 son una prueba estrella para el atletismo español. En el panorama de los Mundiales, han caído varias medallas a lo largo de la historia, como son las de Fermín Cacho en 1993 y 1997, las de Reyes Estévez en 1997 y 1999 o la de Mohamed Katir en el 2022. Sin embargo, para este 2023 parece que España se volverá a quedar en blanco en esa distancia.

La selección se ha quedado sin la presencia de dos de sus tres principales corredores en los 1500. Ni Abel Mechaal ni, sobre todo, Mohamed Katir estarán en la final, pues no han pasado desde las semifinales. Eso supone dos bajas que prácticamente dejan nulas las posibilidades de metal.

Así, el único representante nacional en la prueba será Mario García Romo, que el año pasado fue cuarto en Eugene, pero que verdaderamente parece complicado que se suba al podio en esta ocasión.

De cara a la victoria, el indiscutible favorito es un Jakob Ingebrigsten que más allá del oro, intentará llevar la carrera al límite para tratar de batir el récord absoluto de esa distancia. El noruego tiene un tiempo de 3:27.17, el cuarto mejor de la historia y cerca del mítico 3:26 que Hicham El Guerrouj marcó en Roma, en el año 1998.

Para las opciones de medalla, Yared Nuguse, Josh Kerr, Abel Kipsang o Niels Laros podrían batirse por las dos siguientes posiciones.

María Pérez llega tocada a los 35 kilómetros marcha

QuéFinal 35 kilómetros marcha femenino, del Mundial de Atletismo
DóndeBudapest
CuándoJueves 24 de agosto a las 7:00 horas
Dónde verEurosport y RTVE Play

La otra prueba que más importancia tiene para el público español en las próximas horas es la que se disputará el jueves desde primera hora; los 35 km marcha femeninos. Allí tenemos tres representantes y aunque María Pérez podía ser la máxima favorita, una lesión le aleja de los metales.

La campeona del mundo en los 20 km marcha hace unos días no se ha recuperado del todo de esa prueba y aunque tomará la salida, su participación hasta el final de la prueba es una incógnita total. Eso sí, si está en plenas facultades, no podemos obviar que la granadina de Orce es la que tiene el récord del mundo de esa disciplina y podría competir por una segunda medalla.

Junto a ella, España estará representada por Raquel González y Cristina Montesinos, por lo que no es descartable una estrategia en equipo para tratar de apoyar una candidatura al podio.

Lunes 21 de agosto: Los 100 metros lisos

La prueba más mediática del Mundial de Atletismo siempre son los 100 metros lisos, la cual se disputó este domingo con una victoria para el estadounidense Noah Lyles, que llegaba como gran favorito.

Por su parte, hoy tendrá lugar la cita femenina, en la que se vuelve a poner en juego la supremacía de la jamaicana Shelly-Ann Fraser-Pryce, vencedora en cinco ocasiones de esta prueba en el Mundial.

Lyles mantiene el reinado estadounidense

En una carrera en la que la década pasada los grandes dominadores fueron los jamaicanos, con especial mención para Usain Bolt, parece que en los 2020 las tornas viran hacia la nacionalidad estadounidense. La victoria de Lyles ayer permite a los norteamericanos seguir siendo los reyes de la velocidad, a un año de los siguientes Juegos Olímpicos.

La realidad es que ahora mismo no hay un dominador nato de esta distancia y eso abre mucho las posibilidades de victoria. Sin embargo, el estadounidense de Florida se hizo con un oro importante para creer en sus posibilidades de cara a los Juegos Olímpicos del 2024, en París.

Lyles se impuso con un crono de 9.83, en una carrera muy igualada en la que los tres atletas con medalla se movieron en apenas cinco milésimas. Letsile Tebogo (9.88) y Zharnel Hughes (9.88) completaron el podio de la prueba.

A partir de aquí, el estadounidense ahora se centrará en su prueba fetiche, unos 200 metros lisos en los que incluso espera batir el increíble récord mundial de Bolt, de 19:19 en Berlín 2009.

Pryces, a por más récords

QuéFinal 100 metros femeninos, Mundial de Atletismo 2023, Budapest
DóndeBudapest
CuándoLunes 21 de agosto a las 21:50 horas
Dónde verRTVE Play

Esta noche a las 21:50 horas se decidirá quién es la nueva campeona del mundo en los 100 metros lisos. A la cita llega como vigente campeona y máxima favorita una Shelly-Ann Fraser-Pryce a la que sin duda apuntan todos los focos.

La jamaicana de 36 años ha sido campeona de esta distancia en cinco ocasiones (2009, 2013, 2015, 2019 y 2022) y aspira a una sexta medalla de oro con la que seguir haciendo historia. Hay que recordar que esta mujer suma nueve medallas de oro en su palmarés mundialista, lo que le coloca como la tercera atleta de siempre con mejor medallero solo por detrás de dos leyendas de la velocidad como Usain Bolt y Allyson Felix.

Por lo tanto, entre su victoria hace un año en Oregón y que su experiencia le hace ser muy superior a sus rivales, parece que la primera plaza está casi decidida a su favor.

De cara a ocupar el resto del podio sí que hay una lucha más encarnizada. Tres mujeres, como son, Shericka Jackson, Marie-Josee Ta Lou y Sha’Charri Richardson, aspiran a la plata y al bronce, por lo que una de estas cuatro mujeres se quedará sin metal en un Mundial en el que las cuatro son ampliamente superiores a sus rivales.

Artículos relacionados

bet365 utiliza cookies

Utilizamos cookies para ofrecer un servicio mejor y más personalizado. Para más información consulte nuestra Política de cookies