Parece que el equipo de Jorge Vilda es uno de los candidatos al trono del torneo a pesar de su baja experiencia, sobre todo por contar con estrellas como Alexia, Aitana o Esther González.
La selección española femenina de fútbol afronta su tercera participación en un Mundial Femenino en este 2023. El equipo ha mejorado mucho en los últimos cuatro años y espera seguir rompiendo récords personales. De hecho, sin decirlo muy alto, la Roja está entre las candidatas al trono del torneo organizado entre Nueva Zelanda y Australia.
El gran hándicap con el que se encuentra nuestra selección es su bajo rendimiento en los torneos internacionales en general.
En la Copa del Mundo ha participado solo en dos de los ocho campeonatos disputados, los de 2015 y 2019. En el primero cayó en la primera fase al perder dos de sus tres partidos del grupo y empatar en el otro. Fue vigésima. En el segundo logró avanzar hasta octavos de final, donde tuvo la mala suerte de medirse con la vigente campeona y posterior vencedora del torneo Estados Unidos, con un bagaje de una victoria, un empate y dos derrotas, para ser decimosegunda.
Además, ha participado en cuatro Eurocopas, las de 1997, 2013, 2017 y 2022. En la primera alcanzó las semifinales, mientras que en las tres siguientes cayó en cuartos de final. En total suma cinco triunfos, tres tablas y ocho encuentros perdidos en el historial de dicho torneo.
Es decir que pese a que en Europa sí que ha estado entre las ocho mejores, la realidad de la selección española femenina de fútbol es que no sabe lo que es competir por el título y cuenta con mucha menos experiencia que otros combinados como Estados Unidos, Noruega, Alemania, Países Bajos o Inglaterra.
Sin embargo, pese a sus malos números en el histórico, la realidad es que el fútbol femenino en España ha crecido mucho en los últimos años, algo que se demuestra con hechos como las dos Champions League conquistadas por un FC Barcelona repleto de jugadoras nacionales, por los dos Balones de Oro que se ha llevado Alexia Putellas o por el crecimiento de otros clubes como el Atlético de Madrid o Real Madrid.
Todo ello ha permitido a Jorge Vilda congregar un grupo impresionante de futbolistas, con la plantilla puede que más ambiciosa de todo el Mundial Femenino.
Empezando por Alexia y siguiendo por Aitana Bonmatí, estas dos mujeres son dos de las mejores atacantes del planeta en estos momentos y el fútbol ofensivo de la Roja pasará por sus botas. La ganadora del último Balón de Oro llega con algunas dudas, pero conforme vaya pasando el torneo, irá a mejor para marcar las diferencias. La otra es una de las máximas candidatas a ese galardón individual y se espera que se eche al equipo a sus espaldas en los momentos complicados del torneo.
A estas dos cracks hay que sumarles la presencia de la goleadora Jenny Hermoso, de una inspirada Misa Rodríguez en la portería, de Irene Paredes, una de las mejores centrales del mundo, de Mariona Caldentey, de Esther González y su olfato innato para ver portería o del desparpajo de la cántabra del Real Madrid Athenea del Castillo.
España busca en su tercer Mundial Femenino romper sus registros e ilusionarse con una generación dorada de jugadoras diferenciales.
En la fase de grupos se espera que acabe primera, puesto por el que tendrá que luchar principalmente con Japón. Costa Rica y Zambia no deberían de ser un problema.
Después, en los cruces en cualquiera de los casos irá a parar al cuadro alto del torneo, cruzándose en octavos al Grupo A. Si es primera se enfrentará a la segunda, posiblemente Nueva Zelanda o Suiza (damos a Noruega por clara favorita). Si es segunda, tendrá que lidiar con las escandinavas, en unos octavos trepidantes.
Después, en el cuadro se encontraría con rivales como la propia Noruega, Estados Unidos, Países Bajos, Suecia, Italia o Argentina. Es decir, de las gordas apenas se quita a Alemania, Francia, Brasil, Inglaterra y una Australia que, al ser la organizadora, da bastante miedo.
Por todo ello, como mínimo se espera pasar a cuartos de final y desde ahí intentar colarse en semis, lo que ya sería todo un éxito para el combinado de Jorge Vilda. Eso sí, el sueño y el gran objetivo sigue siendo un título que sería el colofón para muchas de esas jugadoras.
Utilizamos cookies para ofrecer un servicio mejor y más personalizado. Para más información consulte nuestra Política de cookies