La figura del mallorquín se ha elevado tras sus dos medallas en el Mundial celebrado en 2024 en Doha y apunta a llegar lejos.
Para muchos era un desconocido hasta el año 2021 y sus excelentes resultados en el Campeonato Europeo de Natación celebrado en Budapest. Para otros, lo ha sido hasta su desembarco en el Campeonato del Mundo de Natación y sus dos medallas conquistadas. Pero sin duda, Hugo González es una de las grandes figuras del deporte español en la actualidad, y todo un seguro de cara a los Juegos Olímpicos del próximo verano.
Quién es Hugo González
Hugo González es un nadador de 25 años de Palma de Mallorca que desde bien pequeño se ha formado en Estados Unidos.
Su especialidad en la piscina es la espalda, aunque como ya ha demostrado en más de una ocasión, puede llegar lejos también en los estilos.
Un campeón europeo y mundial
Hugo González ya es desde el 2024 campeón europeo y mundial. Sus primeras medallas las consiguió en el Europeo 2021, en Budapest, con apenas 22 años. Entonces ganó el 200 metros estilos, fue segundo en el 100 metros espalda y tercero en los 50 metros espalda.
Pero sin duda, el gran salto de su popularidad ha venido en el Campeonato del Mundo celebrado en febrero del 2024 en Doha, Catar. Allí reinó en su prueba predilecta, los 200 espalda, y acabó segundo en los 100 espalda. Dos medallas que le han hecho dar un paso importante hacia un futuro que se augura brillante.
Medallero histórico de Hugo González | ||
Campeonato | Prueba | Medalla |
Europeo 2021 | 200 m estilos | Oro |
Europeo 2021 | 100 m espalda | Plata |
Europeo 2021 | 50 m espalda | Bronce |
Mundial 2024 | 200 m espalda | Oro |
Mundial 2024 | 100 m espalda | Plata |
A pesar de que poca gente lo sepa, Hugo González ya ha participado en dos Juegos Olímpicos. Lo hizo tanto en Río de Janeiro como el Tokio. En ambos casos tuvo resultados aceptables, pero discretos. Era muy joven y no se esperaba más de una figura que todavía se debía de consolidar.
Pero parece que París serán sus primeras Olimpiadas con opciones de verdad. El nadador participará en tres pruebas, precisamente las que ya conoce de su pasado en esta competición. Estará en los 200 espalda, los 100 espalda y los 200 estilos. Es decir, repetirá las dos disciplinas que le han condecorado en los últimos Mundiales de Natación y añadirá la posibilidad de los 200 estilos, en los que ya ganó el oro en el Europeo 2021.
Con sus buenas marcas y sensaciones en los últimos tiempos, el balear será una de las opciones más claras de España para conseguir medalla. De hecho, no parecería raro que se trajera dos o incluso tres metales para casa.
Hay que recordar que la natación española hasta ahora es una de las disciplinas con más número de medallas en nuestra historia olímpica, con 13. Destacan las figuras de Mireia Belmonte, los equipos de sincronizada o los de waterpolo, tanto masculino como femenino.
Ingreso mínimo de 5€ para los créditos de apuesta. Las ganancias no incluyen el importe de los créditos de apuesta. Se aplican condiciones, límites de tiempo y exclusiones. Ingreso mínimo de 50€ para las fichas doradas. Se aplican premios máximos, restricciones de juego, límites de tiempo y condiciones.