El recién retirado quarterback deja atrás una larga trayectoria que le ha convertido en el mejor jugador de todos los tiempos de la liga profesional de fútbol americano.
Tom Brady decidió retirarse definitivamente del fútbol americano la pasada semana y todo apunta a que se meterá de lleno en las retransmisiones deportivas de la NFL, en las cuales podría comenzar comentando la final de este domingo. Atrás queda la carrera de la mayor leyenda de su deporte, con innumerables títulos y récords que conviene recordar.
Brady se ha retirado a los 45 años de un deporte donde ha sido capaz de ser profesional más de dos décadas. Además, lo extraordinario de su figura es que ha sido el mejor durante muchas etapas de esa alargada trayectoria, algo que demuestra que ganara al inicio y al final de su carrera.
Brady llegó a la NFL de la mano de los New England Patriots en el Draft de 2000, siendo seleccionado el número 200, con nada menos que seis quarterbacks por delante suyo. Por lo tanto, en aquel entonces parecía impensable que se convirtiera en la mayor leyenda de todos los tiempos del fútbol americano.
En su primera campaña apenas participó en un partido y por ese motivo, no pudo sacar el genio que llevaba dentro hasta el curso 2001-2002. En aquel curso disputó 14 de los 15 encuentros que jugó en la fase regular de titular y se asentó como el gran líder de lo Patriots, llevándolos posteriormente a su primer título de la NFL, donde, además, se llevó el trofeo MVP en la final.
Y tras un 2002-2003 dubitativo, sus Patriots volvieron por la puerta grande en el 2004 y 2005, consiguiendo otros dos anillos de campeones con Brady llevándose el MVP de la final en el 2004.
NFL: Los Buccaneers de Brady logran el pase a los playoffs
NFL: ¿El adiós al mito de Brady?
Desde el 2005 hasta el 2015 Brady era considerado el mejor quarterback de la liga y se llevó los trofeos de MVP de la fase regular en las campañas 2007 y 2010; sin embargo, no logró ningún entorchado más, perdiendo las finales del 2008 y 2012 ante los New York Giants.
Pero en el 2015 el éxito volvería a Nueva Inglaterra, con la cuarta coronación de la franquicia y un Brady que volvió a ser elegido el mejor del partido por el título, por tercera vez en su carrera. Algo que repetiría exactamente en el año 2017 y en el 2019, pero esa vez sin ser el MVP.
Finalmente, decidió cambiar de equipo en el 2020 y tras 19 años defendiendo los honores de los Patriots, llegando a unos Tampa Bay Buccaneers en los que consiguió el título a las primeras de cambio, en un 2021 donde también fue escogido el hombre de la final.
Todo ello hace que Tom Brady sea considerado el mejor jugador de todos los tiempos en la NFL.
Para empezar, con siete entorchados, es el jugador con más títulos de la NFL, con dos más que el siguiente en la lista. Además, gracias a sus siete títulos, Brady ganó cinco MVP de la final, lo que le sitúa también como el mejor en esa estadística.
Otro dato importante a tener en cuenta es que el legendario quarterback se hizo con el título de la NFL en las dos franquicias en las que jugó, logrando los seis anillos de los Patriots y uno de los dos que tienen hoy en día los Buccaneers.
Además, ha sido elegido el mejor jugador de la fase regular de la temporada en tres ocasiones; 2007, 2010 y 2017. En este apartado no es el mejor, pero solo es superado por Aaron Rodgers, ganador de cuatro MVPs gracias a los dos últimos que ha logrado recientemente (2020 y 2021), y por Peyton Manning, con cinco entorchados de este tipo.
Ya, para finalizar, ostenta récords personales como ser el quarterback con más victorias de la NFL, el hombre que más presencias tiene en la Final de la NFL, el único jugador que ha sido capaz de combinar título y MVP de la final en dos franquicias diferentes o superar innumerables récords de yardas con sus pases. En total se retira con 100 récords de la liga a sus espaldas, lo que indudablemente le tienen como el mejor de todos los tiempos en el fútbol americano.
Utilizamos cookies para ofrecer un servicio mejor y más personalizado. Para más información consulte nuestra Política de cookies