Ir al contenido

España, que viene de confirmar su presencia en la fase final de la Nations League, buscará el liderato ante una tetracampeona como Alemania. Costa Rica y Japón, los otros dos rivales que buscan dar la sorpresa.

La selección española de fútbol llega a la Copa Mundial de la FIFA 2022 en el centro de todas las miradas, especialmente por su regularidad en sus últimas apariciones. Los de Luis Enrique Martínez fueron subcampeones en la UEFA Nations League 2022, semifinalista en la Euro 2020, líderes de su liguilla de grupos para la cita mundialista y estarán en la Final Four de la Nations League 2022.

EventoCopa Mundial de la FIFA 2022
LugarQatar
HorarioDesde el 20 de noviembre al 18 de diciembre de 2022
Dónde verMovistar Plus+, RTVE, Teledeporte y RTVE Play

Sin embargo, España no tendrá un camino fácil en esta primera fase clasificatoria, debido a que su gran rival a batir será Alemania. Los de Hans-Dieter Flick no atraviesan por su mejor momento, pero han conquistado este título en cuatro ocasiones y este factor nunca puede pasarse por alto.

Finalmente, Costa Rica y Japón llegan con pocas opciones de terminar entre los dos primeros. Aun así, sus últimos resultados no son malos y tratarán de hacer todo lo posible para protagonizar una de las grandes sorpresas del torneo.

¿Qué selecciones componen el Grupo E?

PaísEntrenadorCapitánMejor resultado
EspañaLuis Enrique MartínezSergio BusquetsCampeón (2010)
AlemaniaHans-Dieter FlickManuel NeuerCampeón (1954, 1974, 1990 y 2014)
Costa RicaLuis Fernando SuárezBryan RuizCuartos de final (2014)
JapónHajime MoriyasuMaya YoshidaOctavos de final (2002, 2010 y 2018)

España acumula 11 participaciones consecutivas en la Copa Mundial de la FIFA y se ha convertido en uno de los grandes rivales a batir. Los de Luis Enrique no han brillado por su juego sobre el césped, pero sus resultados suponen una carta de presentación perfecta.

Alemania juega con la historia a favor en este torneo, ya que es la segunda selección que más títulos acumula en su vitrina por detrás de Brasil. Sin embargo, la pasada edición de la cita mundialista supuso su peor participación histórica al caer eliminada en la liguilla de grupos.

Costa Rica afronta su sexta participación y, por primera vez en su historia, ha logrado tres de ellas de forma consecutiva. Este dato pone de manifiesto la evolución de un combinado nacional que debe ponerse como objetivo realista competir en todos sus duelos.

Japón acumula siete clasificaciones consecutivas a la Copa Mundial de la FIFA, así que sus metas empiezan a ser realmente ambiciosas. Los nipones nunca han superado los octavos de final y no han tenido suerte en el sorteo de los grupos, pero es un equipo para tener en cuenta.

Noticias de la Copa Mundial relacionadas

Perfil de España: La regularidad invita a soñar con el título

Perfil de Alemania: Una tetracampeona que busca su mejor versión

Perfil de Costa Rica: Una selección cada vez más mundial

Perfil de Japón: Dos generaciones juntas que confirman su ascensión

¿Cuándo son los partidos del Grupo E?

FechaNúmero de partidoEquipo 1Equipo 2HorarioLugar
23 de noviembre10AlemaniaJapón14:00Estadio Internacional Jalifa
23 de noviembre11EspañaCosta Rica17:00Estadio Al Thumama
27 de noviembre25JapónCosta Rica11:00Estadio Áhmad bin Ali
27 de noviembre28EspañaAlemania20:00Estadio Al Bayt
1 de diciembre43JapónEspaña20:00Estadio Internacional Jalifa
1 de diciembre44Costa RicaAlemania20:00Estadio Al Bayt

La primera jornada nos servirá para conocer el estado de forma de Alemania y España, que son favoritas indiscutibles para hacerse con las dos primeras posiciones. Eso sí, la falta de rodaje supone una oportunidad de oro para que tanto Japón como Costa Rica traten de arañar algún punto.

La segunda jornada está marcada por el duelo entre germanos y españoles, que será clave para decidir el liderato. Además, Costa Rica y Japón se enfrentan para tratar de reafirmar su condición de aspirantes a dar la sorpresa en el último duelo.

Por último, la tercera jornada se disputará en horario unificado y podría ofrecernos los enfrentamientos decisivos. El ganador del duelo entre costarricenses y nipones podría llegar con opciones matemáticas de meterse entre los dos primeros clasificados.

¿Qué jugadores debemos tener en cuenta en el Grupo E?

Pedri será la pieza angular de la selección española, sobre todo por el gran nivel que ha demostrado con el FC Barcelona durante estos últimos meses. El centrocampista está llamado a ser uno de los mejores futbolistas del planeta y se encuentra ante el escaparate perfecto.

Joshua Kimmich encara su segunda participación en una cita mundialista como uno de los pesos pesados del vestuario alemán, sobre todo tras haberse convertido en titular indiscutible en el Bayern de Múnich. El mediocentro peleará por objetivos muy importantes durante los próximos años.

Takehiro Tomiyasu se ha convertido en uno de los jugadores más destacados del Arsenal FC, así que el buen rendimiento en una competición como la Premier League le convierte en uno de los futbolistas japoneses más interesantes. El defensa puede ser vital a la hora de potenciar la solidez defensiva de su equipo.

Bryan Ruiz se despide del combinado costarricense en esta cita mundialista, así que acaparará la atención de todos los focos mediáticos. El centrocampista es la gran estrella de su equipo y su calidad individual le permite marcar diferencias en cualquier parte del terreno de juego.

¿Quién ganará el Grupo E?

El favorito para ganar el Grupo E es España, ya que ha demostrado una mayor regularidad que Alemania durante sus últimas participaciones. De hecho, el ritmo competitivo de los germanos en la pasada edición de la Nations League estuvo muy lejos de cumplir con las expectativas, así que tiene menos posibilidades de ganar a los de Luis Enrique e incluso tropezar contra Japón o Costa Rica.

bet365 utiliza cookies

Utilizamos cookies para ofrecer un servicio mejor y más personalizado. Para más información consulte nuestra Política de cookies