El fútbol sala siempre ha sido un deporte de éxito en España, con la selección y varios clubes siendo campeones de todo. A continuación, repasamos las principales características del deporte.
A pesar de todo el éxito que el fútbol sala ha tenido en nuestro país, debido a su poca promoción y al hecho de convivir con el gigante que es el fútbol en el césped, aún sigue siendo un poco desconocido por el público en general.
Esta variante del fútbol que nació en Uruguay, tiene especial éxito en Europa en países como Portugal, Rusia, Kazajstán, Italia y España. Por lo que respecta a Latinoamérica, es muy popular en países como Brasil, Argentina, Colombia, Venezuela, Paraguay o Ecuador. Además, en el resto del mundo es muy practicado en Japón, Irán y Tailandia.
En este artículo queremos descifrar las principales características y diferencias que el fútbol sala tiene con el fútbol convencional.
En un deporte jugado cinco contra cinco, el terreno de juego no puede ser tan grande como sucede con deportes como el baloncesto o el balonmano. En el fútbol sala las dimensiones de la pista son de 40 metros de largo por 20 metros de ancho. La distancia del punto de penalti a la portería se encuentra a 5 metros y la marca del doble penalti a 10 metros.
Las porterías son de 3 metros entre los postes y de 2 metros de altura. El área total de la portería de fútbol sala es de 6 metros cuadrados.
Por lo que respecta al suelo, en el fútbol sala requiere de una pista de material resistente donde la pelota se deslice con rapidez ya que esta es más pesada de lo normal. En las ligas profesionales como la española, se utiliza el parque o madera. Por el contrario, muchas otras superficies cuentan con materiales de PVC o caucho.
La pelota o balón de fútbol sala es más pequeña que la del fútbol convencional, pero por el contrario tienen algo más de peso. Homologado por la FIFA, el balón tiene un tamaño de 62-64 centímetros de circunferencia, por los 60-70 centímetros del fútbol. Por lo que respecta al peso, este será en torno a los 440 gramos, cuando en el fútbol convencional pueden llegar a los 410.
Al contrario que en el fútbol, en la disciplina indoor hay un total de tres árbitros.
En cuanto a las faltas realizadas las tarjetas van del amarillo al rojo, pero el equipo que tenga un jugador expulsado con esta última deberá de esperar 2 minutos para poder reemplazar a dicho jugador a no ser que durante esos dos minutos haya encajado un gol, en cuyo caso podrá entrar otro jugador de inmediato.
Las sanciones más recurrentes en el deporte son: tiro libre directo cuando se comete una falta, tiro libre indirecto cuando la falta es más grave que en la anterior ocasión, penalti cuando la falta se comete en el área del equipo que defiende y el doble penalti.
Esta variedad del penalti de toda la vida ocurre cuando hay una falta técnica y el equipo ya ha acumulado al menos 5 faltas durante el encuentro. El jugador lanzador disparará desde los diez metros sin nadie por delante de él, tan solo el portero.
Las zapatillas que todo jugador de fútbol sala debe utilizar nada tienen que ver con las del fútbol sobre césped natural o artificial. Para la práctica del deporte sobre parqué o PVC la bota deberá de contar con una suela totalmente lisa de goma. Al no haber amortiguación alguna sobre una superficie más natural como el césped, las zapatillas de fútbol sala suelen estar confeccionadas con materiales más resistentes como la piel de vacuno o pieles sintéticas.
Puedes revisar todos los mercados de fútbol sala en nuestra web a través de este enlace.
Ingreso mínimo de 5€ para los créditos de apuesta. Las ganancias no incluyen el importe de los créditos de apuesta. Se aplican condiciones, límites de tiempo y exclusiones. Ingreso mínimo de 50€ para las fichas doradas. Se aplican premios máximos, restricciones de juego, límites de tiempo y condiciones.