Su clasificación desde los cuartos de final deja dos cruces en la Copa Davis de gran emoción para este fin de semana, el Rusia - Alemania y el Croacia - Serbia.
Ya sin los grandes dominadores históricos, la Copa Davis entre en la fase definitiva, las semifinales, de las que saldrán los dos candidatos a un trono que ya han catado alguna vez los cuatro contendientes en esa doble lucha.
Ayer Rusia completaba la lista de selecciones en semis con una clasificación por la vía rápida, con un 2-0 sobre Suecia que le hacía el evitarse el duelo de dobles y de esa manera guardar fuerzas para la siguiente ronda.
Así, todo ha avanzado en cuartos de final de la manera esperada, llegando a unas semifinales que se componen de un primer cruce entre Serbia y Croacia, y otro más tardío que enfrenta a Rusia con Alemania.
No hay duda de que cada eliminatoria tiene a su equipo favorito. Serbia y Rusia parecen las grandes elegidas para disputarse el domingo la final de la Davis; Sin embargo, no será sencillo para ninguna de ellas el llegar hasta esa fase, pues por delante tienen partidos duros ante tenistas o equipos de nivel.
La Serbia de Novak Djokovic centrará todos sus esfuerzos en conseguir el pase a la final y buscar ahí el que sería su segundo título en la Copa Davis. Para ello tendrá que derrotar a una Croacia que basa su poderío en el bloque y juego en equipo. De hecho, su pareja de dobles todavía no conoce la derrota en esta Davis, por lo que los balcánicos esperan llegar 1-1 a ese encuentro decisivo con el que imponerse y cargarse a una de las favoritas.
Mientras que la Rusia de los grandes nombres tampoco lo tendrá fácil. Alexander Zverev es capaz, como ya ha demostrado recientemente, de ganar a cualquiera de los rivales que se puedan cruzar en su eliminatoria. Tanto Daniil Medvédev como Andréi Rublev podrían ceder ante el germano y a partir de ahí, el cruce se complicaría mucho para los rusos.
Tenis: Alcaraz, ante el espejo de Nadal en la Davis
Tenis: Zverev y Medvédev, a semis
Tenis: Serbia y Rusia, ¿favoritas a la Davis?
Todo ello quiere decir que como Serbia no tiene un equipo con el que secundar a su gran mandamás Djokovic y como Alemania cuenta con la posible inspiración de Zverev para cargarse a Rusia, en esta Davis los pronósticos pueden ser muy cambiantes y cada bola podría virar el rumbo de un partido y de la eliminatoria.
De hecho, tampoco se podría catalogar de sorpresa si el domingo se vieran las caras en la final Croacia y Alemania, en busca de un título que los cuatro contendientes de semifinales ya saben lo que es ganarlo:
País | Copas Davis | Años |
---|---|---|
Alemania | 3 | 1988, 1989 y 1993 |
Rusia | 2 | 2002 y 2006 |
Croacia | 2 | 2005 y 2018 |
Serbia | 1 | 2010 |
En esta fase final de la Copa Davis 2021 hay que fijarse en un jugador de cada equipo. Y ahí todo comienza con el actual número uno del mundo, un Djokovic lanzado a la conquista de su segunda ‘Ensaladera’.
El serbio llega en un gran año y después de ganar tres de los cuatro Grand Slams, espera redondear su temporada con esta coronación en la Davis.
Rusia se ata al número dos y campeón del US Open, Medvédev, al que consideran clave para una hipotética final contra Serbia. Actualmente es uno de los pocos tenistas capaces de derrotar a Novak y así lo intentarán hacer en el caso de enfrentarse a los serbios.
Alemania se inspira en el talento de un Zverev que si tiene el día, como ya ha demostrado precisamente este año, puede ganar a Djokovic, al que derrotó en los Juegos Olímpicos, o a Medvédev, al que se cargó en la final del ATP Finals.
Por último, Croacia cuenta con la experiencia de Marin Cilic, que ya estuvo en la consecución de la última Davis para su país hace unos años.
Utilizamos cookies para ofrecer un servicio mejor y más personalizado. Para más información consulte nuestra Política de cookies