El combinado ruso se ha impuesto a Croacia en la final de la Copa Davis, gracias a la victoria de Rubliov frente a Gojo (6-4 y 7-6) y al triunfo de Medvédev contra Cilic (7-6 y 6-2).
Rusia se ha convertido en una de las grandes potencias del mundo del tenis a lo largo de los últimos años, algo que ha demostrado con creces en la última edición de la Copa Davis. La selección liderada por Daniil Medvédev y Andréi Rubliov ha sido superior a todos sus rivales, superando con solvencia a rivales de la talla de Suecia, Alemania o Croacia.
De esta manera, se convierte en el nuevo campeón de este torneo, logrando su tercera Ensaladera y volviendo a lo más alto del tenis internacional más de una década después. Además, Rusia es candidata para pelear por este título durante las próximas ediciones, gracias a unos tenistas que tienen por delante un futuro muy prometedor.
Los últimos ganadores de la Copa Davis son:
2020-2021: Rusia
2019-2020: España
2018-2019: Croacia
2017-2018: Francia
2016-2017: Argentina
2015-2016: Gran Bretaña
2014-2015: Suiza
2013-2014: República Checa
Si prestamos atención a los ganadores, nos damos cuenta de que estamos ante un torneo muy exigente, donde es muy difícil lograr varios títulos en pocas ediciones. Además, el formato de unificar la fase final de la competición en una única sede ha supuesto un gran avance para el torneo, que ha logrado mayor repercusión y una acogida sensacional por parte de los amantes de este deporte.
Copa Davis: Rusia completa unas semifinales increíbles
Copa Davis: Serbia y Rusia, ¿favoritas a la Davis?
Tenis: Resumen de la temporada de cara a la final del ATP Finals
Rubliov y Medvédev han sido los tenistas más destacados del torneo, demostrando que están en el mejor momento de sus carreras deportivas. Sin embargo, su juventud pronostica un mayor potencial durante los próximos años, por lo que están llamados a lograr grandes hazañas tanto de forma individual como colectiva.
Rubliov ha ganado el primer partido de la final contra Borna Gojo, que se ha convertido en la gran sensación de esta Copa Davis. El croata venía de firmar una semana espectacular contra rivales de mayor nivel, pero ha sido incapaz de superar al número cuatro del ranking ATP. El ruso ha sufrido mucho para ganar los dos sets, pero su mayor experiencia en este tipo de partidos ha sido fundamental.
Medvéved ha superado a Marin Cilic también en dos mangas, sufriendo mucho para llevarse el primer set ante el ímpetu del croata y arrollando por completo en el segundo. El número dos del ranking ha cerrado de forma magistral su mejor temporada, reivindicando su condición de favorito para todos los torneos que dispute sobre superficie dura a partir de los próximos meses.
Por otro lado, merece la pena destacar que Croacia ha alcanzado su tercera final en cinco años, reivindicando su poderío internacional en un torneo donde la regularidad es muy complicada. Ganó a Italia en los cuartos de final y a Serbia en las semifinales, pero con un mayor desgaste que ha sido decisivo ante la carga de tantos partidos en poco tiempo.
Finalmente, no podemos pasar por alto que el formato de la Copa Davis vuelve a cambiar de cara a la próxima edición, limitando la fase final a 16 equipos repartidos en cuatro grupos. Las sedes de estos enfrentamientos serán cuatro países inmersos en la competición, pero luego se pasará a una única ciudad para disputar las eliminatorias directas desde los octavos de final.
Utilizamos cookies para ofrecer un servicio mejor y más personalizado. Para más información consulte nuestra Política de cookies